Kultur

Arteología: «otra forma de observar lo invisible»

El I Curso de Arteología ofrece un recorrido estético y espiritual inspirado en el Catecismo de la Iglesia y las grandes obras del arte universal.

Redaktion Omnes-23 de September de 2025-Lesezeit: 2 Minuten
Arteología

©Javier Viver

El próximo 7 de octubre dará comienzo en Madrid el I Curso de Arteología, una innovadora propuesta formativa que busca acercar el misterio revelado de la fe cristiana a través del arte y la belleza. Bajo el lema «otra forma de observar lo invisible» se busca ofrecer a los participantes una experiencia estética y espiritual que, a través de obras maestras y de la reflexión compartida, les permita descubrir la profundidad del depósito de la fe cristiana de un modo atractivo, dinámico y contemporáneo.

“Teníamos una demanda entre muchos jóvenes: al misterio revelado no se accede tanto con la razón como con la contemplación estética”, explica Viver. “El arte ofrece la experiencia de una Presencia sublime y verdadera que no siempre se comprende pero que siempre reclama nuestra adhesión del corazón. Es catártica. Nuestra sociedad no busca tanto dogmas o ideologías como la experiencia de lo verdadero. Solo después aparece la reflexión teológica, hasta donde es capaz de llegar. Este es el objetivo del I Curso de Arteología», añade.

Impulsado por el artista y fotógrafo Javier Viver, «Arteología» se celebrará en su estudio (C/Doña Berenguela 7, local, 28011 Madrid) los primeros y terceros martes de cada mes, de 20:00 a 22:00 horas, hasta junio de 2026. La matrícula tiene un coste único de 250 euros —con beca de 200 euros para exalumnos del Observatorio de lo Invisible o Amigos de la Vía del Arte— y podrá seguirse de forma presencial u online, en directo o diferido.

Un programa inspirado en el Catecismo y el Concilio Vaticano II

El curso propone una experiencia estética por el Depósito de la Fe cristiana, inspirada en el Catecismo de la Iglesia Católica y en la riqueza emanada del Concilio Vaticano II. Se estructura en torno a las cuatro grandes “artes” de la vida cristiana:

  • Ars Credendi (creer)
  • Ars Celebrandi (celebrar)
  • Ars Orandi (orar)
  • Ars Vivendi (vivir)

Cada sesión combina formación, contemplación y comentario de obras artísticas —desde clásicos como Vermeer, Caravaggio o Canova hasta contemporáneos como Bill Viola— para mostrar cómo la belleza ilumina la fe y la vida cotidiana.

Destinatarios y contenidos

Especialmente dirigido a artistas y personas con sensibilidad estética, el curso busca “ofrecer a hombres y mujeres del siglo XXI la belleza y armonía de la fe” a través del estudio de las Sagradas Escrituras, la Tradición viva de la Iglesia y su Magisterio.

El programa se inaugura el 7 de octubre con la sesión “Creación y tribulación. La belleza de un mundo creado y herido” a cargo de Abel de Jesús, dentro del bloque Ars Credendi, y se desarrollará en 17 encuentros hasta junio, abordando temas como la oración, los sacramentos, la moral cristiana y la vocación, siempre en diálogo con obras de arte.

Para asistir a alguna jornada o mantener entrevistas con la organización o los profesores, el contacto es el siguiente: [email protected], 644 50 88 86 (Mara).

Newsletter La Brújula Hinterlassen Sie uns Ihre E-Mail-Adresse und erhalten Sie jede Woche die neuesten Nachrichten, die aus katholischer Sicht kuratiert sind.