Evangelization

La duquesa de Kent, miembro de la realeza que eligió la fe católica

Recordada por su pasión por la caridad, la enseñanza de la música y su inquebrantable humildad, la duquesa de Kent, miembro católico de alto rango de la familia real británica, murió el 4 de septiembre a los 92 años. Su entierro tendrá lugar el 16 de septiembre en la catedral de Westminster.

OSV / Omnes-12 de September de 2025-Reading time: 5 minutes
Duquesa de Kent entrega el premio de subcampeona de Wimbledon a Jana Novotna, en 1993.

Jana Novotna, de la República Checa, recibe el trofeo de subcampeona de manos de la duquesa de Kent, tras su derrota ante la suiza Martina Hingis en la final individual femenina del torneo de tenis de Wimbledon de 1993. (Foto de OSV News/Reuters).

– Simon Caldwell (OSV News).

El cardenal Vincent Nichols de Westminster, en una declaración del 5 de septiembre, dijo que recordaba “con cariño” la memoria de la duquesa de Kent, nacida Katharine Lucy Mary Worsley, quien se convirtió al catolicismo en 1994.

“He recibido con tristeza la noticia hoy de la muerte de Su Alteza Real, Catalina, duquesa de Kent”, dijo el cardenal Nichols, presidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales.

“Recuerdo con cariño su presencia en nuestra comunidad, especialmente su participación en la peregrinación a Lourdes, así como su vida de servicio público”, dijo el cardenal Nichols.

‘Oraciones de la comunidad católica’

“He escrito a Su Alteza Real el Duque de Kent y le he asegurado las oraciones de la comunidad católica en Inglaterra y Gales”, continuó el cardenal. “Oramos para que Dios reciba su alma en el cielo, como nos prometió nuestro Señor Jesucristo. Que Catalina descanse en paz y resucite en gloria”.

La duquesa fue recibida en la fe por el cardenal Basil Hume en 1994 en una ceremonia privada en la catedral de Westminster. Y ya en la década de 1980 se discutió la posibilidad de convertirse al catolicismo. Fue la primera miembro de la realeza británica en unirse a la fe católica desde 1685.

La duquesa de Kent asiste a los premios Childline de 1995 (Foto de OSV News/Reuters).

Una católica activa y comprometida

A partir de entonces, la duquesa de Kent se convirtió en una católica activa y comprometida, y a menudo ayudaba a enfermos y ancianos en peregrinaciones al santuario mariano de Lourdes, en Francia, por ejemplo.

Se convirtió en patrocinadora de los Samaritanos, una organización benéfica cuyo objetivo es brindar apoyo emocional a cualquier persona en situación de angustia emocional. Y con dificultades para sobrellevar la situación o en riesgo de suicidio en todo el Reino Unido e Irlanda. 

Y realizó también un curso de capacitación de 10 semanas para poder trabajar turnos de cuatro horas asesorando a personas al borde del suicidio. Apoyó asimismo a ‘The Passage’, una organización benéfica dirigida por la Iglesia católica para personas sin hogar.

La duquesa rara vez usó su título de Alteza Real y cada vez prefería más el anonimato a los deberes reales. Finalmente, desapareció de la vida pública y optó por enseñar en una escuela primaria en Hull, al norte de Inglaterra, de 1996 a 2004.

‘Impulsada por el amor a la música y a los niños’

“Ella hacía viajes semanales de ida y vuelta de 400 millas para enseñar, impulsada por el amor a la música y a los niños”, dijo su propia organización benéfica, Future Talent, en su obituario.

“Deliberadamente discreta, era conocida simplemente como ‘la Sra. Kent’, y sus alumnos y sus padres desconocían quién era realmente”, afirmó la organización benéfica.

La muerte de la duquesa fue anunciada “con profundo pesar” por el Palacio de Buckingham en una declaración a los medios el 5 de septiembre.

El comunicado decía que la duquesa “falleció pacíficamente” en el Palacio de Kensington, su residencia en Londres, “rodeada de su familia”.

La nota añadió que el Rey Carlos III y la Reina Camila, y “todos los miembros de la Familia Real, se unen al Duque de Kent, sus hijos y nietos para lamentar su pérdida. Y para recordar con cariño la devoción de toda la vida de la Duquesa a todas las organizaciones con las que estuvo asociada, su pasión por la música y su empatía por los jóvenes”.

El presidente Nelson Mandela camina de la mano de la duquesa de Kent de Gran Bretaña durante una conferencia de prensa en el Union Buildings de Pretoria, en esta foto de archivo (Foto OSV News/Reuters).

Entierro el 16 de septiembre en la catedral de Westminster

El 6 de septiembre, el Palacio de Buckingham dijo que la duquesa será enterrada en Windsor después de una misa de réquiem el 16 de septiembre en la catedral de Westminster en Londres.

El comunicado dijo que inicialmente el ataúd de la duquesa “descansará en la capilla privada del Palacio de Kensington”, antes de ser trasladado en coche fúnebre a la catedral el 15 de septiembre, donde “se llevará a cabo el Rito de Recepción y Vísperas”.

El ataúd reposará durante la noche en la Capilla de la Virgen y el rey, la reina y otros miembros de la Familia Real se unirán a los dolientes para el funeral al día siguiente.

El cardenal Nichols presidirá el funeral

Según informaciones de los medios británicos, el cardenal Nichols presidirá el funeral, y en él también participará el decano anglicano de Windsor.

La duquesa provenía de una familia rica, pero no aristocrática, y se convirtió en la primera persona sin título en casarse con un miembro de la familia real británica desde el período Tudor. Se casó con Eduardo, duque de Kent y primo de la reina Isabel II, en 1961.

Su primer hijo, George, nació en 1962, seguido por Helen en 1964 y Nicholas en 1970. En 1975, contrajo sarampión durante el embarazo y abortó su cuarto hijo por consejo médico y tras consultar a las autoridades religiosas anglicanas.

La vida humana, un regalo de Dios

La experiencia tuvo un profundo impacto en su vida, y en 1977 no pudo pronunciar un discurso ante el Congreso Británico de Obstetricia. En lugar de ello, fue leído (el texto) en su nombre, dijo el Telegraph en su obituario masivo sobre la duquesa.

En su discurso, expresó la opinión de que la vida humana era un regalo de Dios y elogió el movimiento pro-vida.

Dos años más tarde, perdió a su quinto hijo, el bebé Patrick, cuando nació muerto. “Tuvo un efecto más devastador en mí”, dijo ella más tarde, informó la BBC. 

 “Sufrí de depresión aguda durante un tiempo. Creo que sería una persona bastante rara si no sucumbiera en esas circunstancias”, dijo.

Durante décadas se consideró un faro de empatía

Sin embargo, durante décadas, la duquesa fue considerada un verdadero faro de empatía y asociada al torneo internacional de tenis anual en Wimbledon, Londres. Presentó el Trofeo Individual Femenino desde 1976 a 2001 en todas las ocasiones, excepto en tres.

Un ejemplo se volvió icónico cuando en 1993, la duquesa de Kent consoló a una devastada Jana Novotna, una tenista checa que perdió la final, simplemente abrazándola. 

Le sobreviven su marido y sus tres hijos, el menor de los cuales, Nicholas, la siguió a la fe católica en 2001.

———————

Simon Caldwell writes for OSV News from Liverpool, England. 

Esta información se ha publicado originariamente en OSV News en inglés. Pueden consultarla here.

———————

The authorOSV / Omnes

La Brújula Newsletter Leave us your email and receive every week the latest news curated with a catholic point of view.