Évangélisation

Rompiendo moldes: la mirada de Jesús sobre la mujer

Si se pregunta por las revoluciones más relevantes de la historia a la IA, aparecen la científica, la gloriosa, industrial, francesa, independencia EEUU, rusa, china… Pero no están dos trascendentales para la historia de la humanidad, aunque son la misma. La del amor, mensaje nuclear de Jesús, y en paralelo, su mirada sobre la mujer, que rompe moldes.

Francisco Otamendi-24 de septembre de 2025-Temps de lecture : 5 minutes
Mosaico de Jesús y Maria Magdalena.

Mosaico de Jesús y María Magdalena en la Iglesia de San Pedro y San Pablo, Ámsterdam (Autor: Reda Kerbush, Reda Kerbouche, Creative Commons, Wikimedia Commons).

En tiempos de Jesús, hace dos mil años, la mujer no pintaba nada. Ni entonces ni en todas las sociedades precristianas. Pero “en la historia de los amigos de Dios, el papel de las mujeres es igual que el de los hombres”, afirma el abogado Benigno Blanco en un podcast titulado ‘‘Los nuevos influencers III’, centrado en María Magdalena, la discípula de Jesús. 

Una tesis similar a la que formula María Blanco, catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Navarra, con un prisma académico. En su trabajo ‘La mujer en la Iglesia’ (2020), la jurista subraya que Jesucristo “fue el auténtico generador y promotor de su dignidad”. 

En un breve recorrido histórico, Maria Blanco asegura que “el actuar de Jesucristo hacia las mujeres estuvo caracterizado por “una extraordinaria transparencia y profundidad”. Y añade: “la fuerza de su comportamiento destila “el respeto y honor debido a la mujer”.

A su juicio, “la humanización operada por el cristianismo se muestra, entre otras cosas, en  ese apreciar a la  mujer como lo que es: hija de Dios, exactamente igual que el varón”.

Dios busca amigos 

La exposición de Benigno Blanco profundiza en detalles que permiten observar por qué el comportamiento y la mirada de Jesús sobre la mujer es realmente revolucionario. 

A lo largo de la historia, Dios ha ido buscando amigos, a los que ha transmitido su mensaje. Les cuida, tiene un trato personalizado con ellos, y les pide que en esa época histórica concreta, transmitan la vieja Revelación de Dios a la humanidad.

Antes de Cristo, fueron Abraham, David, Moisés…, los que recibieron y fueron transmitiendo los planes de Dios para la humanidad. Esto se intensifica cuando Cristo se hace Hombre, y viene a la tierra. Lo que hizo Dios en la tierra fue buscar una serie de amigos con los que trabó una relación muy especial, a los que contó con más intimidad sus planes para los hombres. Y les pidió que, al irse Él de este mundo, siguieran transmitiendo generación tras generación, ese mensaje de Dios. 

En la tradición del Antiguo Testamento, a diferencia de las culturas griega y romana, sí hay mujeres que son protagonistas. María, la hermana de Moisés, Ruth, que da nombre a un Libro, y algunas otras. 

Condición de la mujer en Grecia, Roma y en el mundo judío

Tras hablar sobre san Pedro en un otro podcast, Blanco se centra en María Magdalena, y lanza algunas ideas elementales sobre la condición de la mujer en aquella sociedad.

“En todas las sociedades precristianas, la mujer no pintaba nada”. Conocemos bastante Grecia y Roma. Discriminación. Las mujeres no pintaban nada en la vida pública, estaban en casa, salvo por ser ‘mujer de’, por ejemplo, esposa del emperador, y madre de sus hijos. 

Un escritor griego de entonces sintetiza así el papel de la mujer en Atenas: “la mujer es prostituta para el placer, y mujer para que nos dé hijos”. “La mujer no tenía personalidad jurídica, y pertenecía a su padre, y luego a su marido”, en el Derecho romano. “En la cultura judía pasaba más o menos lo mismo”. 

Las mujeres no tenían ningún papel en la vida pública, ni cultura, ni política, ni cosa parecida. Su papel se reduce al hogar. no pueden comerciar y no pueden ser testigos en un juicio. Benigno Blanco, abogado, se refiere a estos detalles: había que obtener el testimonio coincidente de dos o más mujeres para saber si decían la verdad.

Cómo actuaba Jesús con las mujeres 

Jesús no actuó con las mujeres como las sociedades precristianas, Grecia o Roma. “Fue muy rupturista”, dice Blanco. Es interesante subrayar lo que sabemos del trato de Jesús con las mujeres:

– Tuvo discípulas, cosa que ningún rabí judío tuvo. Se sabe por la Torá, libro de la ley de los judíos. Los evangelios narran que Jesús iba acompañado por sus discípulos, y también por un grupo de mujeres, entre las que estaba María Magdalena. “Esto era una novedad que tenía que escandalizar mucho a los judíos de la época”, señala Benigno Blanco. 

Por ejemplo, los discípulos se sorprendieron al verle hablar con una mujer, la samaritana, al comienzo de su vida pública, recoge el Evangelio. Jesús no tenia los prejuicios de la gente de su época respecto a la mujer

Testigos de la Resurrección

Por otra parte, Jesucristo realizó numerosos milagros en favor de las mujeres. El Evangelio  menciona la presencia de la Magdalena al pie de la Cruz, junto a Maria, la Madre de Jesús, la hermana de su madre, María de Cleofás, y el mismo san Juan. Y poco después, describe con todo detalle el diálogo de Jesús ya resucitado con ella, que comienza: “Mujer, por qué lloras?”. Y Jesús dice: “Maria”. Y ella: “Rabbuni, que quiere decir Maestro” (Jn, 20).

Es la primera testigo de la Redurrección de Jesús, aunque Benigno Blanco señala que, en su opinión, Jesús “se habría aparecido ya a su Madre María, según una vieja tradición”, aunque el Evangelio no lo mencione.

“Jesús fue rompedor con las costumbres, las normas jurídicas, la forma de tratar a las mujeres en su época”. El jurista Blanco cita ejemplos, y destaca “el papel protagonista de las mujeres en el origen del cristianismo y de la Iglesia, de las mujeres”.

Síntesis de la revolución de Jesús en 4 conceptos

Las ideas de Jesús sobre la mujer fueron revolucionarias al otorgarles dignidad, autoridad moral, y libertad al romper con las normas culturales y religiosas de su época, que las consideraban inferiores. 

Jesús se relacionó con ellas de forma directa y respetuosa, las incluyó en su círculo de discípulos, las defendió ante la sociedad (como en el episodio de la mujer adúltera) y las convirtió en importantes testigos de su mensaje y de su resurrección, como se ha visto.

A. Dignidad de la mujer

Jesús demostró que las mujeres no eran inferiores, sino personas creadas a la imagen de Dios con igual dignidad y valor que los hombres.

Justicia y compasión: Ante la mujer adúltera, Jesús la defendió de la condena y mostró compasión, declarando que solo el que estuviera libre de pecado lanzara la primera piedra. Y todos se fueron yendo. Esto restauró su dignidad y la liberó de la marginación. 

B. Lugar en la sociedad. Libertad 

Las mujeres fueron interlocutoras directas con Jesús. Rompiendo con la costumbre, Jesús se dirigió a las mujeres de forma directa y pública, algo que escandalizaba en su tiempo.

Compañía de Jesús: Las mujeres formaron parte de su grupo de seguidores, viajando con él y desempeñando un papel fundamental en su ministerio, lo que fue inédito en su contexto histórico.  

C. Papel en la comunidad cristiana. Testigos privilegiados

Dignidad y ciudadanía: Las mujeres recuperaron su dignidad y autoridad moral, dejando de ser consideradas meros sujetos pasivos, y convirtiéndose en miembros activos. 

La samaritana: Jesús dialogó directamente con ella, y se convirtió en evangelizadora al compartir el mensaje sobre el Mesías. 

La hemorroísa: Jesús la curó, mostrándole aceptación y paz. 

Marta anuncia la divinidad de Jesucristo. Tras la muerte de Lázaro, Marta, hermana de María y de Lázaro, confiesa la divinidad del Señor, como haría san Pedro. Marta le dice a Jesús que si hubiera estado presente, su hermano no habría muerto. Jesús responde: “Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?”. Ella le contestó: “Sí, Señor: yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo”.

Mujeres junto a la cruz de Jesús: Con Santa María, la Madre de Jesús, estuvieron presentes desde los momentos finales de Jesús en la Cruz, hasta su muerte y resurrección, mostrando su lealtad.

Testigos privilegiados: Fueron las primeras en anunciar la resurrección de Jesús, especialmente María Magdalena, como se ha visto anteriormente.

D. Protagonistas en los primeros momentos, y expansión de la Iglesia

Son frecuentes las menciones a mujeres en los Hechos de los Apóstoles. Escribe Maria Blanco: “Contemplar el siglo I –cuando el cristianismo irrumpe en la historia, en el contexto judío y de dominación romana– nos permite observar que el horizonte de las mujeres cristianas fue, desde sus inicios, muy esperanzador. Basta ver cómo el Apóstol de las gentes se dirige a los esposos exhortándoles a que traten a sus mujeres como a su propio cuerpo”.

L'auteurFrancisco Otamendi

Lire la suite
Bulletin d'information La Brújula Laissez-nous votre adresse e-mail et recevez chaque semaine les dernières nouvelles traitées d'un point de vue catholique.