– Cindy Wooden / Carol Glatz (CNS).
En situaciones donde “el odio parecía haber permeado cada aspecto de la vida”, los mártires cristianos modernos demostraron que el amor es más fuerte que la muerte. Así lo a déclaré el Papa León XIV en un servicio de oración ecuménico, celebrado en la tarde de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, domingo en el que ha celebrado su 70 cumpleaños.
El servicio de oración del 14 de septiembre conmemoró a 1.624 católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes que murieron por su fe entre 2000 y 2025. Durante el Año Santo 2000, san Juan Pablo II dirigió una conmemoración similar de los cristianos asesinados en el siglo XX, principalmente por regímenes comunistas y fascistas.
El Papa León se reunió con 28 representantes de otras iglesias y comunidades cristianas para el servicio de oración en la Basílica de San Pablo Extramuros de Roma.
Con anglicanos, ortodoxos, protestantes
El obispo anglicano Anthony Ball, representante del arzobispo de Canterbury ante la Santa Sede, y el arzobispo ortodoxo Elia de Helsinki y Toda Finlandia, representante del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, estuvieron a ambos lados del Papa. El metropolitano ortodoxo ruso Antonio de Volokolamsk, presidente del departamento de relaciones exteriores del Patriarcado de Moscú, también asistió.
El Vaticano no publicó los nombres de los 1.624 nuevos martyrs, cuyas historias fueron enviadas en los últimos dos años por conferencias episcopales católicas, órdenes religiosas y nunciaturas de todo el mundo.
Dorothy Stang, padre Ragheed Ganni, hermano Francis Tofi…
Pero el Papa León mencionó a algunos de ellos en su homilía, incluida la hermana Dorothy Stang, miembro estadounidense de las Hermanas de Notre Dame de Namur. Fue asesinada a tiros en la Amazonia brasileña en 2005 por defender los derechos territoriales de los agricultores indígenas y pobres.
“Cuando los que estaban a punto de matarla le pidieron un arma, ella les mostró su Biblia y respondió: ‘Esta es mi única arma’”, dijo el Papa León.
También habló del padre caldeo Ragheed Ganni, de Mosul, Irak, “quien se negó a luchar para dar testimonio del verdadero comportamiento cristiano”. Él y tres subdiáconos fueron asesinados a tiros frente a su iglesia en 2007.
El Papa también mencionó al hermano Francis Tofi, anglicano y miembro de la Hermandad Melanesia, quien dio su vida por la paz en las Islas Salomón. Tofi y otros seis miembros de la orden religiosa fueron asesinados por milicianos en Guadalcanal en 2003.
La persecución aumenta y “no queremos olvidar”
«Desafortunadamente, a pesar del fin de las grandes dictaduras del siglo XX, la persecución de los cristianos no ha cesado hasta el día de hoy», dijo el Papa. «Al contrario, en algunas partes del mundo ha aumentado».
“No podemos ni queremos olvidar”, dijo el Papa. Y “queremos mantener viva esta memoria junto a nuestros hermanos y hermanas de otras iglesias y comunidades cristianas. Por ello, deseo reafirmar el compromiso de la Iglesia católica de salvaguardar la memoria de los testigos de la fe de todas las tradiciones cristianas”.
Los nuevos mártires y testigos de la fe no fueron asesinados por la denominación a la que pertenecían, sino porque eran cristianos, dijo, y vivían el Evangelio del servicio amoroso a sus hermanos y hermanas.
Ecumenismo de la sangre
“Como reconocimos durante el reciente sínodo, el ecumenismo de la sangre une a cristianos de diferentes orígenes que juntos dan su vida por la fe en Jesucristo”, ha continuado. “El testimonio de su martirio es más elocuente que cualquier palabra: la unidad proviene de la Cruz del Señor”, dijo, citando el documento final del sínodo.
“Su martirio continúa difundiendo el Evangelio en un mundo marcado por el odio, la violencia y la guerra”, dijo el Papa León. “Es una esperanza llena de inmortalidad porque, aunque hayan sido asesinados físicamente, nadie puede silenciar su voz ni borrar el amor que han demostrado”.

Por la mañana en San Pedro, felicitaciones
‘Auguri Papa Leone’, decía esta mañana un gran cartel de peregrinos en la Plaza de San Pedro durante el rezo del Angelus, Y otro, ¡Feliz cumpleaños, Papa León! Los fieles felicitaron al Papa por su 70 cumpleaños, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
La pancarta más grande, de color rojo y blanco, estaba sostenida por un grupo de la ciudad peruana de Monsefú, en la provincia de Chiclayo, donde el Papa había servido como obispo ocho años.
“Queridos amigos, parece que ya sabéis que hoy cumplo 70 años», dijo el Papa entre grandes vítores y gritos de «auguri”» que en italiano significa “felicitaciones” y “feliz cumpleaños”.
Agradecimientos
«Doy gracias al Señor y a mis padres; y agradezco a todos los que se han acordado de mí en sus oraciones”» dijo tras rezar el Angelus con los fieles en la Plaza de San Pedro.
Los músicos y bandas musicales en la plaza interpretaron la melodía de «Feliz cumpleaños» y la gente cantó y aplaudió.
Muchas gracias a todos”, dijo, y alguien gritó: “¡Viva el Papa !”.
“¡Gracias! ¡Que tengas un buen domingo!”, dijo.
El Vaticano también lanzó el tráiler de un nuevo documental que celebra las raíces estadounidenses del Papa León XIII. El primer Papa nacido en Estados Unidos, Robert F. Prevost, nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y creció en Dolton, un suburbio cercano.
“Leo from Chicago”
Titulado ‘Leo from Chicago’, el documental “se estrenará próximamente en los canales de Vatican Media” y «ofrecerá a los espectadores un retrato íntimo de los primeros años de vida del Papa León XIV en Estados Unidos. Comienza con los testimonios de sus hermanos Luis y Juan, junto con numerosas voces, imágenes e historias”, contadas por sus allegados, según el comunicado de prensa del 13 de septiembre.
‘Leo from Chicago’ sigue a ‘León de Perú’, documental sobre los años de misión del Papa en tierras peruanas.
Mientras tanto, los niños del hospital pediátrico propiedad del Vaticano enviaron al Papa tarjetas y cartas dibujadas a mano. Y los líderes de la iglesia de todo el mundo también le desearon al Papa un feliz cumpleaños, según Vatican News.
Oraciones
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, publicó un mensaje en nombre de la Curia Romana. Expresaba la “profunda gratitud por vuestro incansable testimonio del Evangelio y vuestro constante estímulo a los fieles”.
“Le aseguramos nuestras oraciones por su salud y fortaleza, para que pueda continuar guiando al pueblo de Dios en la unidad y la paz”, dice el mensaje.
Felicitación de personalidades
El presidente italiano, Sergio Mattarella, elogió al Papa y escribió: “Sus palabras siempre han recordado a la comunidad internacional la dignidad de toda persona humana y la necesidad de paz. En nombre del pueblo italiano, le deseo lo mejor en salud y serenidad”.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, escribió agradeciendo al Papa su “firme defensa del diálogo y el cuidado de nuestra casa común. Su liderazgo moral sigue inspirando a la comunidad mundial”.
El Patriarca Ecuménico Ortodoxo Bartolomé de Constantinopla escribió: “Nos alegramos con nuestros hermanos y hermanas católicos en este día, dando gracias por su espíritu fraternal y su dedicación a la unidad cristiana. Que el Señor les conceda muchos años más de salud y paz”.
Obispos italianos
La Conferencia Episcopal Italiana escribió: “Agradecemos al Señor el don del Papa León XIV, quien nos recuerda diariamente que la esperanza y la fraternidad están en el corazón de la vida cristiana. Nos unimos a toda la Iglesia para desearle serenidad y la alegría del Espíritu”.
Escribiendo en nombre de la Diócesis de Roma del Papa , el cardenal Baldassare Reina, vicario papal para Roma, señaló. “Por favor, acepten nuestras oraciones y afecto por todo lo que hacen cada día, con incansable dedicación, al servicio de la Iglesia universal, comenzando por la Iglesia de Roma”.
«Al compartir sus preocupaciones, especialmente por las numerosas escenas de guerra que ensangrentan el mundo, esperamos que puedan lograr lo que su corazón desea y continuar sembrando esperanza para los hombres y mujeres de hoy», dijo el cardenal.
Más enhorabuenas
El padre jesuita Arturo Sosa, superior general de la Compañía de Jesús, envió saludos en nombre de todos los jesuitas del mundo, escribiendo: «Vuestro estímulo para ‘ir a las periferias’ sigue inspirando nuestra misión y nuestro trabajo apostólico».
Caritas Internationalis, la organización que agrupa a las organizaciones caritativas católicas nacionales con sede en el Vaticano , escribió: «Su voz en favor de los pobres y desplazados fortalece nuestra misión caritativa. Celebramos su cumpleaños renovando nuestro servicio a los más necesitados».
60 aniversario del Sínodo de los obispos
Al final del Ángelus, el Santo Padre recordó que “mañana (por el lunes), celebramos el 60 aniversario de la instauración del Sínodo de los Obispos, una institución profética de san Pablo VI, para que los obispos pudiesen ejercitar más y mejor la comunión con el Sucesor del Pedro”. “Deseo que esta celebración”, añadió, “renueve el compromiso por la unidad, por la sinodalidad y la misión de la Iglesia”.
Exaltation de la Sainte Croix
El Papa comenzó su alocución refiriéndose a la fiesta del día. “Hoy la Iglesia celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en la que recuerda el hallazgo del leño de la cruz por parte de santa Elena, en Jerusalén, en el siglo IV, y la restitución de la preciosa reliquia a la Ciudad Santa, por obra del Emperador Heraclio.
Después, tras comentar la conversación de Jesús con Nicodemo, recogida en el Evangelio del día, el Papa subrayó la hondura de la entrega de Jesús.
“Dios nos salvó mostrándose a nosotros, ofreciéndose como nuestro compañero, maestro, médico, amigo, hasta hacerse por nosotros Pan partido en la Eucaristía. Y para cumplir esta obra se sirvió de uno de los instrumentos de muerte más cruel que el hombre haya jamás inventado: la cruz”, dijo.
El amor inmenso de Jesús
Por esto, “hoy nosotros celebramos su “exaltación”. Lo hacemos por el amor inmenso con el que Dios, abrazándola para nuestra salvación, la transformó de medio de muerte a instrumento de vida”. De esto modo nos enseña que “nada puede separarnos de Él (cf. Rm 8,35-39) y que su caridad es más grande que nuestro mismo pecado (cf. Francisco, Catequesis, 30 marzo 2016)”.
Al concluir, el Papa León invitó a pedir, “por la intercesión de María, la Madre presente en el Calvario junto a su Hijo, que también en nosotros se arraigue y crezca su amor que salva”. “Y que también nosotros sepamos donarnos los unos a los otros, como Él se ha donado enteramente a todos”.
Por la tarde, León XIV tiene previsto presidir un acto conmemorativo de los martyrs y testigos de la fe del siglo XXI, en la Basílica de San Pablo Extramuros, que fue presentado esta semana en el Vaticano.