Évangile

La verdadera riqueza. Domingo XXV del Tiempo Ordinario (C)

Joseph Evans nos comenta las lecturas del domingo XXV del tiempo ordinario (C) correspondiente al día 21 de septiembre de 2025.

Joseph Evans-18 de septembre de 2025-Temps de lecture : 2 minutes

Las lecturas de hoy nos muestran cuánto destruye la corrupción a las personas y a la sociedad. En el Evangelio, Jesús nos cuenta una curiosa parábola sobre un hombre que engaña. Acusado de “malgastar” los bienes de su señor y enfrentado al despido, piensa en un truco para que, según sus propias palabras, “cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”. Llama a los deudores de su señor y, valiéndose de la autoridad que tiene como administrador —aún no ha sido despedido—, reduce a la mitad o disminuye considerablemente lo que los deudores deben a su señor.

La actitud de los deudores demuestra que son cómplices de la corrupción del sirviente. La corrupción se basa en los corruptores y en aquellos dispuestos a beneficiarse de sus malas prácticas. Pero esos deudores habrían sido realmente estúpidos al contratar a este hombre después de que fuera despedido, porque deberían haberse dado cuenta de que practicaría con ellos la misma deshonestidad que practica con su actual amo. Esto nos muestra la insensatez de la “economía” que crea la corrupción, generando un sistema en el que las personas desperdician tiempo y talento. La corrupción y el engaño son un gran desperdicio de ambos.

Otra forma de corrupción aparece en la primera lectura: esos hombres malvados, impacientes por que terminen las fiestas religiosas para poder volver a engañar a los pobres, que siempre son víctimas de la corrupción. Pero Dios lo sabe todo. Puede que uno se salga con la suya con la corrupción en la tierra (aunque a menudo no es así), pero nunca nos saldremos con la nuestra ante Dios. El Evangelio nos muestra claramente que el Amo (es decir, Dios) es consciente de las estafas de su siervo, e incluso reconoce una pequeña parte de bondad en ellas (su astucia).

Las palabras de nuestro Señor son entonces misteriosas. Podría estar hablando irónicamente, como si dijera: “Creéis que los amigos que se hacen con dinero os llevarán al Cielo. Pero no pueden y no lo harán”. Pero también podrían tener el sentido de que el dinero bien gastado, por el bien de los demás, nos hará amigos que, si mueren antes que nosotros, nos darán la bienvenida al Cielo.

“Si no fuisteis fieles en la riqueza injusta, ¿quién os confiará la verdadera?”. Cualquier riqueza que recibamos proviene de Dios. Es algo mancillado, pero puede utilizarse bien si lo empleamos para el bien de los demás. Las verdaderas riquezas son la vida eterna. Dios no nos dará los tesoros del Cielo si no utilizamos bien —para el bien de los demás y con honestidad— los tesoros mancillados de la tierra.

Jesús concluye que no podemos “servir a dos señores… No podéis servir a Dios y al dinero”. ¿A quién vamos a servir: a Dios o al dinero? Esa es la pregunta fundamental.

Bulletin d'information La Brújula Laissez-nous votre adresse e-mail et recevez chaque semaine les dernières nouvelles traitées d'un point de vue catholique.