— Cindy Wooden, Ciudad del Vaticano (Catholic News Service)
“Con el corazón herido por la violencia que asola vuestra tierra, me dirijo a vosotros en este día de vuestra fiesta nacional”, ha manifestado el Papa León XIV en un wiadomość al presidente Volodimir Zelensky. Un texto que Zelensky ha publicado en la red X. Ucrania declaró su independencia de la Unión Soviética el 24 de agosto de 1991.
“Deseo asegurarle mis oraciones por el pueblo de Ucrania que sufre la guerra, especialmente por todos los heridos de cuerpo, por los que han perdido un ser querido y por los que se han visto privados de sus hogares”, ha escrito el Papa al presidente.
El Papa León ha rezado para que Dios consuele al pueblo ucraniano, “fortalezca a los heridos y conceda el descanso eterno a los difuntos”.
Para que el Señor conmueva las corazones
El Papa ha manifestado asimismo al presidente ucraniano que sigue rezando para que el Señor “conmueva los corazones de las personas de buena voluntad”. De modo que “el clamor de las armas se acalle y dé paso al diálogo, abriendo el camino a la paz por el bien de todos”. “Encomiendo su nación a la Santísima Virgen María, Reina de la Paz”, ha escrito el Pontífice.
Al publicar el mensaje del Papa, Zelensky agradeció “sus palabras tan consideradas, sus oraciones y su atención al pueblo de Ucrania en medio de una guerra devastadora. Todas nuestras esperanzas y esfuerzos están puestos en que nuestra nación alcance la paz tan esperada. Para que prevalezcan el bien, la verdad y la justicia. Apreciamos el liderazgo moral y el apoyo apostólico de @pontifex”.
En el Ángelus, oración mundial por Ucrania
Tras recitar la oración del Angelus este domingo 24 de agosto, el Papa León llamó también la atención sobre la oración mundial por Ucrania solicitada por el Consejo Ucraniano de Iglesias y Religiones.
“El pasado viernes, 22 de agosto, hemos acompañado con nuestra oración y ayuno a los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. Hoy nos unimos a nuestros hermanos y hermanas ucranianos que, con la iniciativa espiritual ‘Oración mundial por Ucrania’, piden al Señor que conceda la paz a su país devastado por la guerra”, dijo el Papa a miles de personas reunidas en la plaza de San Pedro.
Cercanía con Mozambique
Tras el rezo del Ángelus, el Papa León XIV ha manifestado su “cercanía a la población de Cabo Delgado, en Mozambique, víctima de una situación de inseguridad y violencia que continúa provocando muertos y desplazados. Mientras hago un llamamiento a no olvidar a estos hermanos y hermanas, los invito a rezar por ello. Y expreso la esperanza de que los esfuerzos que llevan a cabo los responsables del país puedan restablecer la seguridad y la paz en ese territorio”.
“La puerta estrecha de la cruz”
W jego reflexión inicial, el Papa se ha referido a la imagen de la «puerta estrecha», usada por Jesús para responder a uno que le pregunta si son pocos los que se salvan. Jesús dice: “Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán” (Lc., 24).
Ciertamente, “el Señor no quiere desanimarnos”, ha señalado el Santo Padre. “Sus palabras, más bien, sirven para rechazar la presunción de aquellos que se sienten seguros de su salvación, de aquellos que practican la religión y, por eso, se confían”.
En realidad, “ellos no han comprendido que no basta cumplir actos religiosos si estos no transforman el corazón. El Señor no quiere un culto separado de la vida ni acepta sacrificios y oraciones que no nos conducen a vivir el amor a los hermanos y a practicar la justicia”.
La fe es auténtica “cuando abraza toda nuestra vida”
“Nuestra fe es auténtica cuando abraza toda nuestra vida, cuando es un criterio en las decisiones que tomamos, cuando nos hace mujeres y hombres que se comprometen con el bien y son capaces de arriesgarse por amor tal y como hizo Jesús”, ha proseguido.
“Él no ha elegido el camino fácil del éxito o del poder, sino que, con tal de salvarnos, nos ha amado hasta atravesar la “puerta estrecha” de la cruz. Él es la medida de nuestra fe, Él es la puerta que debemos cruzar para ser salvados (cf. Jn 10,9), viviendo su mismo amor y siendo constructores de justicia y de paz con nuestra vida.
Invoquemos a la Virgen María, ha concluido el Papa León, “para que nos ayude a atravesar con valentía la “puerta estrecha” del Evangelio, de modo que podamos abrirnos con alegría a la amplitud del amor de Dios Padre”.