Rodzina

Francesca LaRosa, una historia de infertilidad y esperanza con sus canciones

Francesca LaRosa se llevó a casa un premio Catholic Music Award a la mejor cantante novel en Roma por su canción ‘My Soul Proclaims’. Y realizó su propio y singular viaje a través de los salmos, lo que le aportó una nueva vida y una canción en honor a las palabras de María en el ‘Magnificat’. Ahora ha contado a OSV News su historia de infertilidad y esperanza tras sus canciones. 

OSV / Omnes-5 de wrzesień de 2025-Czas czytania: 4 minuty
FrancescaLaRosa, cantante

Francesca LaRosa, Premio de la Música Católica a la Mejor Cantante Revelación, Roma, 27 de julio de 2025, en la Plaza de San Pedro con su esposo, David, y su hija Gabriella. (Foto OSV News/cortesía de Francesca LaRosa).

– Lauretta Brown (OSV News)

Los salmos pueden ser una parte de la Misa que muchos católicos pasan por alto. Pero hay momentos en la vida en los que los salmos se impregnan de un nuevo significado. Es cuando caminamos con el Señor a través de las dificultades y el dolor, tratando de mantener la esperanza. He aquí la historia de Francesca LaRosa.

A LaRosa siempre le gustó cantar desde niña, y comenzó a hacerlo en la Misa con su padre a los 9 años. A medida que se involucraba más en el ministerio de la música, empezó a adaptar los salmos responsoriales a sus propios arreglos musicales. 

La primera vez que compuso música para un salmo, cuando era adolescente, fue animada por su madre. “Era capaz de escuchar y encontrar las melodías, y veía las Escrituras de una manera diferente. Era como si pudiera ver la melodía salir de la página”, recuerda.

Con el tiempo, se convirtió en directora musical de su parroquia natal, la iglesia católica San Bernabé, en Indianápolis, antes de dejar el cargo para dedicarse a su propia carrera musical.

Aunque en un principio pensaba que se dedicaría a la música cristiana contemporánea, en 2020 descubrió que ”Dios realmente me había llevado de vuelta a los salmos”.

La infertilidad, “una cruz muy pesada de llevar”

“Estaba casada y sufría infertilidad, y le preguntaba a Dios: “¿Por qué está pasando esto? ¿Por qué no podemos tener hijos? Es una cruz muy pesada de llevar en medio de una pandemia. Estaba muy desconsolada”, cuenta. “Mientras tenía esta conversación con Dios, tropecé accidentalmente con la mesita de noche al salir de la habitación, y mi Biblia cayó al suelo. La abrí para ver en qué página estaba, y estaba en los salmos”.

Le pregunté a Dios si quería que me centrara en los salmos en su música, y entonces “sintió una abrumadora sensación de paz”. En consecuencia, decidió emprender un “viaje salmístico” grabando todos los salmos, publicándolos en su canal de YouTube y vendiendo sus arreglos en su página web.

Aunque los incorporó a su música con intención de ayudar a otros cantantes, descubrió al mismo tiempo que los salmos le proporcionaban consuelo en su proceso de infertilidad.

Cirugía para la endometriosis

“El día después de terminar de grabar mi último salmo, me operó un médico de Napro y descubrió que padecía una enfermedad crónica llamada endometriosis, que pudo extirpar por completo”, explicó. “Justo después de la cirugía, me curé y fui bendecida con un hijo. Dos semanas más tarde, descubrimos que estábamos esperando un bebé”.

El trabajo de LaRosa con los salmos también terminó llegando a un amplio público y generando conexiones inesperadas. Sus vídeos llamaron la atención del compositor católico Tom Booth, quien la puso en contacto con la música católica Sarah Hart, que se convirtió en su mentora y amiga. 

Mientras seguía luchando contra la infertilidad y en pleno proceso de grabación de los salmos, LaRosa colaboró con Hart para poner música al ‘Magnificat’ para su canción ‘My Soul Proclaims’ (Mi alma proclama).

“Un momento muy emotivo”

“Abrimos Lucas 1 y fue un momento muy emotivo leer Lucas 1 como dos mujeres, y leer la historia de María e Isabel. Santa Isabel ha sido una persona muy importante en mi vida debido a mi experiencia con la infertilidad”, destacó LaRosa. “Realmente lo escribí desde la perspectiva de alguien que no podía tener hijos”.

“Cantar que mi alma proclama la grandeza del Señor, cantar las palabras de María y que ella dijera: ‘Santo, santo es su nombre’, me aportó mucha sanación en mi viaje por la infertilidad   escribir eso con Sarah en esa temporada desértica”, dijo.

Esperan un hijo, y lanzan la canción

Lanzaron la canción justo después de que ella y su marido, David, descubrieran que estaban esperando un hijo. Ella habló sobre el emotivo momento en que escuchó la canción al día siguiente de descubrirlo. “Esa canción llenó las paredes de mi casa, que habían sido testigo de mi historia rota”, dijo. “Y ahora, esta canción significa algo muy diferente para mí, ahora que escucho las palabras de María mientras yo misma estoy embarazada. Me sentí abrumada por la emoción”.

Ofreció “una oración de alabanza a Dios”

El videoclip de la canción, grabado poco después de descubrir que estaba embarazada, la muestra caminando por el pasillo central de una iglesia local, ofreciendo su “propia oración de alabanza a Dios”. Dijo que tenía lágrimas reales de gratitud por estar “con mi hijo en adoración, caminando hacia Jesús”.

LaRosa se enteró de los Premios de Música Católica a través de uno de sus seguidores y su marido presentó su música ·solo para ver qué pasaba·.

Después de recibir una invitación para asistir a la entrega de premios, ella y su marido no estaban seguros al principio, ya que sabía que estaría recién dada a luz en ese momento. Pero decidieron que podrían asistir a Roma cuando sus padres y suegros se ofrecieron a acompañarlos y ayudar con el bebé. Formaron un viaje familiar especial a Roma durante el Año Jubilar de la Esperanza.

El bebé nació un mes antes de la entrega de premios

Su hija, Gabriella, nació poco más de un mes antes de la entrega de premios y recibió su nombre en honor al ángel Gabriel y a la fiesta de la Anunciación.

El parto y el posparto fueron muy bien e incluso consiguieron el pasaporte y el certificado de nacimiento de Gabriella a tiempo para el viaje, “por la gracia de Dios”, dijo LaRosa.

Expresó su gratitud por su trayectoria personal al cantar ‘My Soul Proclaims’, y luego ser invitada a interpretarla en Roma.

“Se cerró el círculo”

“Acababa de tener a mi hija cinco semanas antes de cantarla en Roma”, dijo. “Se cerró el círculo desde que la canté en el vídeo musical estando embarazada de una semana, hasta que la canté en Roma cinco semanas después del parto y mi hija estaba allí conmigo”.

“Cuando me anunciaron como la mejor cantante novel, casi me caigo al suelo”, dijo, “me siento tan indigna de todo esto y estoy tan agradecida por cada momento…”.

Ver al Papa León XIV, el primer Papa estadounidense, en el Ángelus también fue una experiencia increíble, dijo, y la pequeña Gabriella recibió su bendición desde lejos en la plaza de San Pedro.

——————-

Lauretta Brown es editora de cultura de OSV News. Síguela en X @LaurettaBrown6.

—————–

Este reportaje se ha publicado originariamente en OSV News en inglés. Pueden consultarlo tutaj

AutorOSV / Omnes

Biuletyn informacyjny La Brújula Zostaw nam swój e-mail i otrzymuj co tydzień najnowsze wiadomości z katolickim punktem widzenia.