Libros

10 películas y libros para conocer la historia del siglo XX

Onésimo Díaz, en su libro "Historia, cultura y cristianismo" propone distintos recursos para conocer la historia del siglo XX. En este artículo proponemos una lista de 10 libros, películas y biografías que ofrecen una mirada más cercana a los hechos históricos.

Redacción Omnes·26 de septiembre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
historia

©Wikipedia

El siglo XX estuvo marcado por guerras, revoluciones, cambios culturales y transformaciones políticas que todavía influyen en nuestro mundo. Conocerlo requiere más que fechas y hechos: necesitamos historias que nos acerquen a las experiencias de quienes lo vivieron. Inspirados en el libro «Historia, cultura y cristianismo (1870-2020)» de Onésimo Díaz, en este artículo recomendamos una selección de novelas y sus adaptaciones cinematográficas, libros de historia y biografías que permiten comprender los principales acontecimientos del siglo XX de manera amena y profunda.

Desde «El Gatopardo» hasta «Cometas en el cielo», estas obras ofrecen distintas perspectivas sobre temas como la libertad y la opresión, la guerra y la paz, la religión y la secularización, así como los grandes hitos históricos: las guerras mundiales, la Guerra Fría, la descolonización o la amenaza del terrorismo global.

10 películas basadas en novelas para conocer la historia reciente

  1. «El Gatopardo» (1963). Luchino Visconti: representativa del cambio de siglo.
  2. «Doctor Zhivago» (1965). David Lean: representativa de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa.
  3. «El Cardenal» (1963). Otto Preminger: representativa del periodo de entreguerras.
  4. «Retorno a Brideshead» (1981). Serie de la BBC: representativa del periodo de entreguerras.
  5. «Las uvas de la ira» (1940). John Ford: representativa de la Gran Depresión.
  6. «Lo que queda del día» (1993). James Ivory: representativa de los totalitarismos.
  7. «La hora veinticinco» (1949). Henri Verneuil: representativa de la Segunda Guerra Mundial.
  8. «El tercer hombre» (1949). Carol Reed: representativa de la Guerra Fría.
  9. «¡Vivir!» (1994). Zhang Yimou: representativa de la China de Mao.
  10. «Cometas en el cielo» (2007). Marc Forster: representativa del fundamentalismo islámico.

10 libros de historia del siglo XX

  1. «Poder terrenal. Religión y política en Europa de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial»(2005). Michael Burleigh: un buen análisis del mundo antes de la Gran Guerra.
  2. «La Primera Guerra Mundial» (2002). Michael Howard: síntesis de la Gran Guerra.
  3. «La fractura. Vida y cultura en Occidente, 1918-1938» (2015). Philipp Blom: panorámica sobre la cultura del periodo de entreguerras.
  4. «Europa en guerra, 1939-1945. ¿Quién ganó realmente la segunda guerra mundial?» (2008). Norman Davies: narración amena y profunda de la Segunda Guerra Mundial.
  5. «El miedo y la libertad. Cómo nos cambió la Segunda Guerra Mundial» (2017). Keith Lowe: visión original del mundo en torno a la Segunda Guerra Mundial.
  6. «Postguerra. Una historia de Europa desde 1945» (2005). Tony Judt: Europa analizada de manera crítica y original.
  7. «La Guerra Fría. Una breve introducción» (2003). Robert J. McMahon: síntesis de medio siglo de historia del mundo.
  8. «Civilización. Occidente y el resto» (2011). Niall Ferguson: sugerente análisis sobre el auge y la caída de la civilización occidental.
  9. «El pasado de una ilusión» (1995). François Furet: explicación de la caída del comunismo.
  10. «Sangre y rabia. Una historia cultural del terrorismo» (2008). Michael Burleigh: origen y evolución del terrorismo.

10 biografías y memorias para conocer la historia reciente

  1. «El mundo de ayer. Memorias de un europeo» (1944). Stefan Zweig: obra representativa del cambio de siglo.
  2. «Una mirada atrás. Autobiografía» (1934). Edith Wharton: autobiografía representativa del cambio de siglo y de la Primera Guerra Mundial.
  3. «Confesiones» (1958). Boris Pasternak: pensamientos representativos de los años diez y veinte.
  4. «Confesiones de un burgués» (1934). Sándor Márai: libro representativo de entreguerras.
  5. «Historia de un alemán. Memorias 1914-1933» (1939). Sebastian Haffner: obra representativa de entreguerras y de los totalitarismos.
  6. «Mi vida» (1968). Oswald Mosley: obra acerca de los totalitarismos.
  7. «Memorias» (1969). Albert Speer: memorias sobre la Segunda Guerra Mundial.
  8. «Memorias. Coces al aguijón» (1975). Alexandr Solzhenitsin: texto representativo del mundo comunista durante la Guerra Fría.
  9. «Hacia el infinito» (2015). Jane Hawking: una visión realista del mundo occidental durante la Guerra Fría.
  10. «Una historia personal» (1997). Katharine Graham: obra representativa del final de la Guerra Fría.
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica