Vaticano

El Papa nombra al cardenal Reina canciller del Instituto para las Ciencias del Matrimonio y la Familia

El cardenal sucede al Arzobispo Vincenzo Paglia, quien cumplió 80 años, la edad de jubilación obligatoria en el Vaticano, el 20 de abril. El arzobispo se desempeñaba como Gran Canciller desde 2016.

OSV / Omnes·20 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
matrimonio y familia

©CNS photo/Cristian Gennari

Por Cindy Wooden, OSV

El Papa León XIV nombró al cardenal Baldassare Reina gran canciller del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia. El cardenal sucede al arzobispo Vincenzo Paglia, quien cumplió 80 años, la edad de jubilación obligatoria del Vaticano, el 20 de abril. El arzobispo se desempeñaba como gran canciller desde 2016.

El cardenal Reina, como vicario papal para Roma, es automáticamente el gran canciller de la Pontificia Universidad Lateranense, donde tiene su sede el instituto.

El Instituto de estudios sobre el matrimonio y la familia fue establecido por San Juan Pablo II en 1982 después de que el Sínodo de los Obispos de 1980 sobre la familia pidiera la creación de centros dedicados al estudio de las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

Los últimos 10 años

Tras las recientes reuniones del Sínodo de los Obispos sobre la familia, celebradas en 2014 y 2015, que exigieron un enfoque más pastoral y misionero de la vida familiar moderna, el papa Francisco actualizó los estatutos en 2017. Señaló la necesidad de una mayor reflexión y formación académica desde una perspectiva pastoral y atenta a las heridas de la humanidad, manteniendo viva la inspiración original del antiguo instituto.

Al ampliar el alcance del instituto al convertirlo en un instituto «teológico» dedicado también a las «ciencias» humanas, escribió el Papa Francisco, el trabajo del instituto estudiará -de manera «más profunda y rigurosa- la verdad de la revelación y la sabiduría de la tradición de la fe».

Los cambios antropológicos y culturales en curso afectan todos los aspectos de la vida humana, escribió, y eso exige un nuevo enfoque que no se limite a las prácticas pastorales y a la misión «que reflejan formas y modelos del pasado».

Academia Pontificia para la Vida

El arzobispo Paglia es también presidente de la Academia Pontificia para la Vida, cargo del que se espera que también se retire ahora que ha cumplido 80 años.

El papa Francisco también actualizó los estatutos de dicho organismo en 2016. El objetivo principal de la academia, fundada en 1994 por san Juan Pablo II, sigue siendo «la defensa y promoción del valor de la vida humana y la dignidad de la persona», según los nuevos estatutos.

Los nuevos estatutos añaden, sin embargo, que alcanzar el objetivo incluye estudiar vías para promover «el cuidado de la dignidad de la persona humana en las diferentes edades de la existencia, el respeto mutuo entre géneros y generaciones, la defensa de la dignidad de cada ser humano, la promoción de una calidad de vida humana que integre su valor material y espiritual en vistas a una auténtica ‘ecología humana’ que ayude a recuperar el equilibrio originario de la creación entre la persona humana y el universo entero».

El autorOSV / Omnes

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica