Cultura

Científicos católicos: Olga García Riquelme, investigadora y profesora

El 15 de agosto de 2012 fallecía Olga García Riquelme, investigadora y profesora en el Instituto de Óptica del CSIC. Esta serie de biografías breves de científicos católicos se publica gracias a la colaboración de la Sociedad de Científicos Católicos de España.

Ignacio del Villar·15 de agosto de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Olga García Riquelme

Olga García Riquelme (1920-2012) fue una destacada científica española reconocida por su contribución pionera en el campo de la física y la investigación de espectros atómicos. Nacida en Santa Cruz de Tenerife, se destacó como una brillante doctora en Ciencias y profesora en el Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo Otero Navascués, director del Insituto de Óptica.

Su trayectoria estuvo marcada por su dedicación a la obtención y análisis de espectros atómicos de interés astrofísico, así como por su trabajo en cálculos teóricos de configuraciones atómicas. García Riquelme amplió sus estudios en el Instituto de Física de la Universidad de Lund en Suecia y en el Centre National de la Recherche Scientifique de Bellevue en Francia. Parte de su prestigio científico se debió también a su colaboración con renombrados organismos extranjeros como el National Bureau of Standards de Estados Unidos, el Observatorio de Meudon de Francia y el Laboratorio de Espectroscopia de la Comisión de Energía Nuclear de Israel en Soreq. En estos lugares, estudió exhaustivamente los espectros atómicos y sus configuraciones electrónicas, aportando significativamente al conocimiento de elementos como el manganeso (Mn y Mn III), níquel (Ni III y Ni IV), vanadio II y tungsteno IV.

García Riquelme destacaba como una figura relevante en un entorno científico mayoritariamente dominado por hombres. Ella admitía pertenecer a una familia católica de toda la vida, aunque reconocía que la visibilidad del catolicismo en los ambientes científicos es escasa: “son temas de los que no se hablan. Por otro lado, consideraba que la Iglesia no es un problema para el desarrollo científico en absoluto y que ciencia y fe son perfectamente compatibles.

Olga García Riquelme falleció a los 92 años en su ciudad natal, Santa Cruz de Tenerife, dejando un impacto perdurable en la comunidad científica y un ejemplo inspirador para las generaciones venideras.

El autorIgnacio del Villar

Universidad Pública de Navarra.

Sociedad de Científicos católicos de España

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica