Vaticano

El clamor y el diálogo por la paz del Papa León XIV se intensifican

El primer mensaje al mundo del nuevo Papa León XIV, el 8 de mayo, tras el ‘Habemus Papam’, fue “¡La paz esté con todos ustedes!”. Desde entonces, el martilleo papal y el diálogo por la paz y la unidad se han intensificado. A raíz del bombardeo a la parroquia católica de Gaza, el Papa urgió a un “alto el fuego inmediato”. Y el viernes pidió directamente al primer ministro israelí, Netanyahu, “el fin de la guerra”.   

Francisco Otamendi·20 de julio de 2025·Tiempo de lectura: 10 minutos
Papa León XIV, el 8 de mayo, primer saludo de paz.

El Papa León XIV dirige su primer saludo de paz en la Logia central de la Basílica de San Pedro, el 8 de mayo de 2025 (@CNS photo, Lola Gómez).

El nuevo Papa León XIV, visiblemente emocionado, se dirigió el 8 de mayo a los fieles en la Plaza de San Pedro, y al mundo expectante, y dijo: “La paz esté con todos ustedes”. La paz, un alto el fuego inmediato, negociaciones y hasta el fin de la guerra, es precisamente lo que ha pedido el Papa, dos meses y medio más tarde, al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. 

El detonante ha sido el ataque a la parroquia católica de la Sagrada Familia, de Gaza, de un carro de combate israelí. Mientras tanto, con la mente en la guerra de Ucrania, León XIV ha dialogado con Zelenski, con Putin, y ruega oraciones e implica a todos.

La bandera de la Ciudad del Vaticano ondea el 18 de julio de 2025, en la Iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza, alcanzada por un ataque israelí el 17 de julio. (Foto de OSV News/Khamis Al-Rifi, Reuters).

Primer saludo de paz, el 8 de mayo

El 8 de mayo, desde la Logia central de San Pedro, el recién elegido Papa manifestó: “Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor, que ha dado la vida por la grey de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entre en sus corazones, llegue a sus familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con ustedes!”.

«Una paz desarmada y desarmante»

Acto seguido, el nuevo Papa, “hijo de San Agustín”, puso algún adjetivo. ¿Qué paz? “Una paz desarmada y desarmante”, señaló. “Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente”.

Comentando estas palabras, y las que pronunció el nuevo Papa en la homilía de la Eucaristía del inicio de su ministerio petrino, el 18 de mayo, el arzobispo Luis Marín de San Martín, agustino, ha subrayado en Omnes algunas líneas maestras que pueden ser nucleares, comienzan a serlo ya,  en el Pontificado de León XIV. 

“Pastor sereno para un mundo convulso”

“La primera es la centralidad de Cristo Resucitado: ‘Nosotros queremos decirle al mundo, con humildad y alegría, ¡miren a Cristo! ¡Acérquense a Él! ¡Acojan su Palabra que ilumina y consuela! Escuchen su propuesta de amor para formar su única familia: en el único Cristo nosotros somos uno”. Esto le lleva (al Papa León XIV), a cuidar especialmente la unidad, más aún, la comunión en la Iglesia, que es su primer gran deseo. Una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”. Esto sólo será posible si asumimos el amor como eje de nuestra vida. Lo indicó también en el primer saludo (…)”.

Poco más adelante, en un texto que lleva el significativo título de ‘León XIV, pastor sereno para un mundo convulso’, el arzobispo agustino prosiguió comentando la primeras palabras del nuevo Papa desde el balcón central, el de las grandes ocasiones: “Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz”.

Discurso al cuerpo diplomático

El arzobispo Luis Marín, que conoce “a Robert Prevost desde hace muchos años, con quien comparto vocación y carisma agustiniano”, observa “el empeño por la paz” del nuevo Sucesor de Pedro, “que ha sido una constante en los textos del Papa”. “Por ejemplo, el exigente y claro discurso del 16 de mayo al cuerpo diplomático, que invito a leer por entero”.

El canonista y escriturista Rafael Sanz Carrera ha destacado, en un texto con otro título significativo –‘León XIV, un puente para la paz’–, su saludo inicial “En su primera aparición pública, el nuevo Papa León XIV no necesitó grandes gestos para dejar claro el rumbo de su pontificado. Bastó con una palabra: paz. Esa fue la primera que pronunció al dirigirse al mundo, una elección deliberada que no pasó desapercibida”.

“Pastor de puentes” con los brazos abiertos

En su análisis, Rafael Sanz estima que de este modo, León XIV quiso “subrayar desde el primer momento que su misión será la de un pastor de puentes. Su visión es la de una Iglesia unida que se lanza al mundo para curar heridas, servir a los más necesitados y construir caminos comunes desde la fe y la razón”.

A su juicio, “uno de los momentos más significativos de su primer discurso fue la imagen de la Plaza de San Pedro con los brazos abiertos: así entiende León XIV el papel de la Iglesia en el mundo de hoy. Una Iglesia que se parezca a esa plaza, donde caben todos, y que sepa recibir con ternura a quienes llegan heridos, confusos o excluidos. (…). el nuevo Papa ha propuesto una comunidad misionera, dialogante, profundamente humana, donde el amor cristiano no sea solo un ideal, sino una experiencia real”.

Pide a todos ayuda para el diálogo, como Francisco

En su discurso inicial, el Papa León XIV, se refirió a su predecesor, el Papa Francisco. “Aún conservamos en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendecía Roma, el Papa mientras bendecía Roma daba su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día de Pascua”.

“Permítanme continuar esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, tomados de la mano con Dios y entre nosotros sigamos adelante”

“Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como puente para ser alcanzada por Dios y por su amor”, prosiguió. “Ayúdennos también ustedes, luego ayúdense unos a otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!, concluyó esta parte de sus palabras iniciales.

Martilleo constante por la paz

Desde entonces, los mensajes por la paz del Papa León han sido constantes, y sus gestiones se intensifican. Los más recientes se han referido al reciente ataque a la parroquia católica en la Franja de Gaza, como hemos recordado. 

Hechos y palabras del trabajo por la paz de León XIV

Se sintetizan aquí alguna parte, la pública, del trabajo por la paz del Papa León XIV:

– 8 mayo. Discurso tras ser elegido Papa, desde la Logia central de la Basílica de San Pedro. Saludo de paz a toda la Tierra. “La paz esté con todos ustedes”. (Analizado más arriba).

“¡Nunca más la guerra!”

– 11 mayo. Primer Regina coeli desde Logia central de la Basílica de San Pedro: “¡Nunca más la guerra!”

Aniversario de la Segunda Guerra Mundial. Terminó hace 80 años, el 8 de mayo, tras haber causado 60 millones de víctimas. 

“Como afirmó el Papa Francisco en más de una ocasión, también yo me dirijo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre actual: “¡Nunca más la guerra!”.

El Papa se refirió al “amado pueblo ucraniano”, a los prisioneros, y “que los niños puedan regresar con sus familias”.

Ayuda humanitaria

“Me entristece profundamente lo que sucede en la Franja de Gaza. ¡Cese inmediatamente el fuego! Se preste ayuda humanitaria a la exhausta población civil y se liberen a todos los rehenes”.

“He acogido con satisfacción el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, y deseo que a través de las próximas negociaciones se pueda alcanzar pronto un acuerdo duradero”.

–12 mayo. Encuentro con comunicadores.

Recuerdo a los periodistas encarcelados, pide su liberación, y exhorta a una comunicación desarmada y desarmante. 

– 12 mayo. Conversación con el presidente de Ucrania.

Volodimir Zelenski hace público en la red X que ha invitado al Papa a Ucrania: “Una visita así”, decía el mensaje, “traería verdadera esperanza a todos los creyentes y a todo nuestro pueblo”.

El Papa León XIV se reúne con el presidente ucraniano Volodymir Zelenski en la villa papal en Castel Gandolfo, Italia, el 9 de julio de 2025. (Foto de CNS/Vatican Media).

– 16 mayo. Audiencia al Cuerpo Diplomático.

Anima a los embajadores a trabajar juntos para construir un mundo en verdad, justicia y paz. 

– 18 mayo. Audiencia al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, tras la Misa de inicio de Pontificado.

Tras el encuentro, Zelenski escribió en X que había agradecido al Papa sus palabras sobre Ucrania en el Regina Coeli del domingo anterior. En particular, “sobre la necesidad de una paz justa”. El Papa saludó también a presidentes y mandatarios de distintos países.

– 21 mayo. Audiencia general

Llamamiento por Gaza y promoción de la paz basada en el diálogo. 

Una Iglesia que construye puentes, que dialoga

– 24 mayo. Discurso a la Curia.

“Iglesia misionera, Iglesia que construye puentes, dialoga, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, de nuestro diálogo y de nuestro amor”.

Conversación con el presidente Putin

– 4 junio. Conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin

El Papa León XIV y el líder ruso Vladimir Putin mantuvieron el 4 de junio una primera conversación telefónica. El líder de la Iglesia católica animó al presidente ruso a hacer un gesto de paz con Ucrania, informó la oficina de prensa del Vaticano. 

– 22 junio. Ángelus. Que las armas no sofoquen el grito de la humanidad

El Papa lanza un urgente llamamamiento a la comunidad internacional para que se ponga fin a los conflictos en Medio Oriente, con especial preocupación por la situación en Irán, Israel y Palestina. En su mensaje, advirtió sobre el sufrimiento de la población civil, particularmente en Gaza y en otros territorios afectados. 

Condena del atentado en Damasco

– 25 junio. Condena del atentado en una iglesia ortodoxa de Damasco (Siria).

León XIV insta a la comunidad internacional a que no abandone Siria, y pide diálogo, diplomacia y paz para todo Oriente Medio. El Papa León se dirige a todos los cristianos de Oriente Medio diciendo: “Estoy cerca de vosotros, toda la Iglesia está cerca de vosotros”. “Seguimos de cerca y con esperanza los acontecimientos en Irán, Israel y Palestina”, dijo.

De nuevo con Zelenski

– 9 julio. Segunda visita del presidente de Ucrania a León XIV.

El Papa recibió en audiencia a Zelenski el 9 de julio, se reiteró la urgencia del diálogo, y León XIV reafirmó su disponibilidad a acoger en el Vaticano a los representantes de Rusia y Ucrania para las negociaciones.

– 9 julio. El cuidado de la casa común

“Parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos. En este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas”. Es la denuncia que plantea el Papa León XIV en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra el próximo 1 de septiembre de 2025.

13 julio. Primer Ángelus de León XIV en la residencia de Castel Gandolfo. 

“No olvidemos rezar por la paz y por todos aquellos que, debido a la violencia y la guerra, se encuentran en una situación de sufrimiento y necesidad”.

– 16 julio. Promover sociedades pacíficas al servicio del desarrollo humano

Mensaje de León XIV, firmado por el secretario de Estado Parolin, con motivo del XX Congreso Nacional de la Confederación Italiana de Sindicatos de Trabajadores (CISL) inaugurado en Roma. El objetivo común es “un orden de relaciones sociales más humano” para contribuir a la “tranquilidad del orden”, tan querida por San Agustín. Con esa expresión, San Agustín se refiere a la paz como un estado de armonía y equilibrio que surge cuando cada cosa y cada persona ocupa su lugar adecuado en un orden justo. 

El partido del corazón

– 16 julio. El deporte transforma el conflicto en encuentro

En un videomensaje para la Partita del Cuore (El partido del corazón), que tuvo lugar en L’Aquila, el Papa recordó que “el mayor desafío es unirnos”, especialmente en estos tiempos de “divisiones, bombas y guerras”. Jugar juntos, subraya el Papa, es, en última instancia, unirse. 

León XIV recuerda en el video la Tregua de 1914 en la Primera Guerra Mundial, que tuvo lugar en Navidad.

– 17 julio. El Papa León XIV pide el alto el fuego inmediato en Gaza.

A raíz de un ataque israelí al parroquia católica de Gaza, el Pontífice “renueva su llamamiento a un alto el fuego inmediato, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz duradera en la región”.

A Netanyahu, «el fin de la guerra»

– 18 julio El Papa León XIV pide al primer israelí, Netanyahu, el cese de hostilidades y el fin de la guerra.

El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, en una entrevista con el Tg2 Post (RAI), calificó la llamada al Papa del primer ministro Netanyahu como “oportuna” y “positiva”, ha informado Vatican News. “No se podía no explicar al Papa, no informar directamente al Papa de lo ocurrido, que es de una gravedad absoluta”, manifestó el cardenal Parolin.

El Secretario de Estado vaticano pidió claridad sobre el asalto que afectó a la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, y ha calificado el conflicto como “una guerra sin límites”.

Otras reacciones: cardenales Parolin, Chomalí…

Además del cardenal Parolin, quien ha calificado  la situación en Gaza como “insostenible” (el Papa León XIV ha pedido directamente “el fin de la guerra”), uno de los eclesiástico que se han significado más en su valoración ha sido el cardenal Fernando Chomalí, arzobispo de Santiago de Chile.

“Expreso mi solidaridad y mi total y claro rechazo a tal acto que dejó dos muertos (parece que han sido finalmente tres), al párroco herido, P. Gabriel Romanelli, y a una Iglesia, que acogió cientos de gazatíes desplazados por la guerra”, indicó en un comunicado el día 17 de julio.

“Cuando se atenta en contra de la casa de Dios se atenta contra lo más sagrado que tiene el ser humano, su fe, fuente de esperanza y caridad”, añadió el purpurado. A su juicio,  “este acto inhumano” debe ser condenado transversalmente por todas las personas de buena voluntad y “debe interpelar profundamente a quienes aún creen que con la violencia van a lograr sus objetivos políticos”.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, el padre Gabriel Romanelli, párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, y el patriarca ortodoxo griego Teófilo III posan frente a la Iglesia ortodoxa griega de St. Porphyrius el 18 de julio de 2025, mientras visitan a refugiados en iglesias en la ciudad de Gaza, tras el ataque israelí (Foto del CNS/cortesía del Patriarcado Latino de Jerusalén).

Cercanía del Papa al patriarca Pizzaballa

Tras el ataque a la parroquia de Gaza, el Papa León XIV contactó con el Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbatista Pizzaballa, mientras acudía a la parroquia de la Sagrada Familia, informó la agencia vaticana, acompañado por el Patriarca Ortodoxo Griego Teófilo III.

León XIV le expresó su “cercanía, preocupación, oración, apoyo y deseo de hacer todo lo posible no solo para lograr un alto el fuego, sino también para poner fin a esta tragedia”.

“El Papa repitió varias veces que es hora de detener esta masacre, que lo ocurrido no tiene justificación alguna, y que debemos garantizar que no haya más víctimas”, dijo el Patriarca Pizzaballa en declaraciones a Vatican News.

En nombre del Patriarcado Latino y de todas las Iglesias de Tierra Santa, Pizzaballa agradeció al Papa “su solidaridad y las oraciones que ya nos había asegurado”, expresando también el agradecimiento de toda la comunidad católica de Gaza.

Por lo demás, en medio de la creciente preocupación internacional, líderes de todo el mundo han condenado el ataque del 17 de julio contra la parroquia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica