Vaticano

El Papa condena de nuevo el ataque a Gaza y pide el fin de la “barbarie”

La “barbarie de la guerra” y el desplazamiento forzado de personas tienen que terminar, y los civiles y los lugares de culto deben ser protegidos, suplicó ayer León XIV al concluir el Ángelus con los fieles desde su residencia de verano, en Castel Gandolfo. El Papa condenó con energía el ataque israelí a la parroquia católica de Gaza, y pidió el fin de la “barbarie”.

CNS / Omnes·21 de julio de 2025·Tiempo de lectura: 6 minutos
Papa saludo Angelus Castel Gandolfo, 20 de julio 2025

El Papa León XIV saluda a los visitantes al final de la oración del Ángelus en Castel Gandolfo, Italia, el 20 de julio de 2025 (Foto CNS/Vatican Media).

– Carol Glatz, Ciudad del Vaticano (CNS).

“Siguen llegando noticias trágicas en estos días desde Oriente Medio, especialmente de Gaza”, dijo el Papa León XIV después de recitar el Ángelus con los reunidos fuera del palacio papal en Castel Gandolfo ayer domingo 20 de julio. “Vuelvo a pedir un fin inmediato a la barbarie de la guerra y una resolución pacífica del conflicto», añadió dolorido.

El viernes pasado, el Pontífice había pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un alto el fuego inmediato, negociaciones y el fin de la guerra.

“Renuevo mi llamamiento a la comunidad internacional para que observe el derecho humanitario y respete la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición del castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de la población”, dijo ayer.

Los nombres de las tres víctimas mortales

El Papa expresó su “profunda tristeza por el ataque del ejército israelí a la iglesia católica de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza”, el 17 de julio, que mató a tres cristianos e hirió gravemente a otros.

“Rezo por las víctimas: Saad Issa Kostandi Salameh, Foumia Issa Latif Ayyad y Najwa Ibrahim Latif Abu Daoud, y estoy particularmente cerca de sus familias y de todos los feligreses”, dijo el Papa.

“Lamentablemente, este acto se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza”, dijo el Papa.

“El mundo ya no soporta más la guerra”

Antes de rezar el Ángelus, el Papa habló con los reporteros que esperaban cerca de la entrada de la villa papal después de celebrar la misa en la cercana Albano Laziale.

Le preguntaron sobre los conflictos en Oriente Medio, particularmente en la Franja de Gaza, y dijo que es necesario que las partes “se pongan a la mesa para dialogar y dejar sus armas, porque el mundo no puede soportarlo más”.

«Hay tantos conflictos, tantas guerras; existe la necesidad de trabajar realmente por la paz, de orar con confianza en Dios, pero también de trabajar de verdad por la paz: rezar con confianza en Dios, sí, pero también actuar”.

A Netanyahu: dejar atrás tanta violencia 

Cuando se le preguntó sobre su llamada telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el 18 de julio, el día después del ataque, el Papa dijo: “Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sagrados de todas las religiones” y de trabajar juntos en este sentido.

Pero añadió que es necesario “respetar verdaderamente a las personas, los lugares sagrados y tratar de dejar atrás tanta violencia, tanto odio, tantas guerras”.

“Estáis en el corazón del Papa y de toda la Iglesia”

Después de rezar el Ángelus, el Papa se dirigió a todos “nuestros queridos cristianos de Oriente Medio”.

“Comprendo profundamente vuestro sentimiento de impotencia ante esta grave situación”, dijo. “Estáis en el corazón del Papa y de toda la Iglesia. Gracias por vuestro testimonio de fe”.

Rezó para que Nuestra Señora interceda para “protegeros siempre y acompañar al mundo hacia el amanecer de la paz”.

Al saludar a los peregrinos y visitantes de diferentes partes del mundo reunidos en la pequeña plaza, el Papa agradeció al Foro Internacional de Acción Católica por promover la “Maratón de Oración por los Líderes”.

“La invitación, dirigida a cada uno de nosotros, es hacer una pausa hoy entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche para rezar durante un minuto, pidiendo al Señor que ilumine a nuestros líderes e inspire en ellos proyectos de paz”, dijo.

Verano: tiempo con Dios y cuidar de los demás

El verano debe dedicarse a cultivar el tiempo con Dios, relajarse y cuidar de los demás, dijo el Papa León XIV en la Misa celebrada ayer en la catedral de San Pancracio Mártir, en la localidad de Albano Laziale, al sureste de Roma.

“Durante el verano, tenemos más tiempo libre para ordenar nuestros pensamientos y reflexionar, así como para viajar y pasar tiempo con los demás”, dijo en la homilía de la misa, que se celebró antes del Ángelus en Castel Gandolfo.

“Aprovechemos esto para dejar atrás el torbellino de compromisos y preocupaciones y saborear unos momentos de paz y reflexión, dedicando también tiempo a visitar otros lugares y compartir la alegría de ver a los demás, como estoy haciendo yo aquí hoy”, añadió.

“El Espíritu Santo hizo algo más”

La catedral de Albano había sido nombrada iglesia titular del futuro papa el 6 de febrero, y el entonces cardenal Robert F. Prevost tenía previsto tomar posesión de ella el 12 de mayo, en la festividad de San Pancracio.

“Pero el Espíritu Santo hizo algo más”, dijo el Papa León, sonriendo, en su homilía, refiriéndose a su elección como Papa el 8 de mayo.

La diócesis de Albano le obsequió la misma bandeja de plata que le habían preparado como cardenal, adornada con su escudo de armas, durante una breve presentación de regalos frente a la entrada principal de la catedral. Sin embargo, “tuvimos que arreglar el escudo”, le dijo el obispo Vincenzo Viva de Albano, refiriéndose a los ligeros cambios necesarios para que fuera un emblema papal.

El Papa había caminado hacia la catedral desde una salida trasera de las villas y jardines papales cerca del Observatorio Vaticano dirigido por los jesuitas, que se abre a la ciudad de Albano Laziale. Saludó a los cientos de personas que se alineaban en las calles y miraban en pantallas gigantes en la plaza. El Papa Leo visitó luego el Observatorio Vaticano para ayudar a conmemorar el aniversario del primer alunizaje, que tuvo lugar el 20 de julio de 1969.

Después de saludar a un grupo de residentes y estrechar la mano a los alcaldes locales, bendijo la catedral con agua bendita antes de entrar y concelebrar la misa con el obispo, el cardenal Michael Czerny, el padre estadounidense Manuel Dorantes, director administrativo y de gestión del cercano Centro Laudato Si’ de Educación Superior, gestionado por el Vaticano, y otras personas.

Marta y María: servicio y escucha, dos dimensiones de las hospitalidad

En la homilía, en la que reflexionó sobre la lectura del Evangelio del día (Lucas 10, 38-42) sobre Marta y su hermana María, dijo el Papa que “el servicio y la escucha son, de hecho, dos dimensiones gemelas de la hospitalidad”.

Sería un error, dijo, ver el enfoque de Marta de servir a Jesús y el deseo de María de sentarse a los pies del Señor para escucharlo “como mutuamente excluyente o para comparar los méritos de las dos mujeres”.

.»Aunque es cierto que debemos vivir nuestra fe a través de acciones concretas, llevando a cabo fielmente nuestros deberes de acuerdo con nuestro estado de vida y vocación, es esencial que lo hagamos solo después de meditar en la Palabra de Dios y escuchar lo que el Espíritu Santo está diciendo a nuestros corazones”, dijo.

Los cristianos “deben hacer espacio para el silencio”

Por eso, los cristianos “deben hacer espacio para el silencio” y la oración, lejos del ruido y las distracciones, para “recogernos ante Dios en la simplicidad de corazón”, dijo.

“El verano puede ser un momento providencial para experimentar la belleza y la importancia de nuestra relación con Dios, y cuánto puede ayudarnos a ser más abiertos y acogedores con los demás”. “Hagamos del verano una oportunidad para cuidar a los demás, conocernos y ofrecer consejos y escuchar, porque estas son expresiones de amor, y eso es algo que todos necesitamos», dijo el Papa.

“Promover una cultura de paz”

“Hagámoslo con coraje”, dijo el Papa., “Así que a través de la solidaridad y el compartir la fe y la vida, ayudaremos a promover una cultura de paz, ayudando a quienes nos rodean a superar las divisiones y la hostilidad y a construir la comunión entre individuos, pueblos y religiones”.

Necesitamos tomarnos un tiempo para descansar”

El Papa llegó a las villas papales el 6 de julio para una estancia de dos semanas, y estaba programado su regreso al Vaticano en la tarde del 20 de julio. Pero después de recitar el Ángelus a los reunidos en la plaza principal de Castel Gandolfo, el Papa dijo que regresaría a Roma “en unos días”, en concreto, la noche del 22 de julio.

En comentarios tras el Ángelus, el Papa reiteró: “Necesitamos tomarnos un tiempo para descansar y tratar de aprender mejor el arte de la hospitalidad”.

“Ser un hogar abierto a todos”

“La industria de las vacaciones quiere vendernos todo tipo de ‘experiencias’, pero tal vez no las que realmente estamos buscando”, dijo. “Todo encuentro genuino es libre; no se puede comprar, ya sea un encuentro con Dios, con los demás o con la naturaleza».

La vocación de los cristianos y de la iglesia, dijo, es “ser un hogar abierto a todos” y dar la bienvenida al Señor, “que llama a nuestra puerta y nos pide permiso para entrar”.

—————–

Carol Glatz es corresponsal senior de Catholic News Service Rome.

Esta información es traducción del original, publicado antes por OSV News, que pueden encontrar aquí y aquí.

El autorCNS / Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica