Vaticano

El Papa eleva el listón ante la JMJ de noviembre: amar a los enemigos

León XIV ha puesto el listón alto en el Mensaje a los jóvenes, con ocasión de la 40 Jornada Mundial de la Juventud JMJ) el 23 de noviembre en las diócesis. El discípulo-testigo experimenta a veces el rechazo e incluso la oposición violenta, como hicieron con el Señor. Sin embargo, hay que amar a los enemigos y vencer el mal con el bien.

Redacción Omnes·7 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Papa en Tor Vergata, agosto 2025.

El Papa León XIV saluda a la multitud desde el papamóvil a su llegada para celebrar la Misa de clausura del Jubileo de la Juventud en Tor Vergata, el 3 de agosto de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza).

El próximo 23 de noviembre tendrá lugar en las diócesis la XL (40) Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), tras el Jubileo de los Jóvenes que ha tenido lugar en Roma este verano. En su Mensaje, fechado el 7 de octubre, memoria de la Virgen del Rosario, el Papa ha recordado que “no siempre es fácil dar testimonio”. Y que a veces hay “rechazo” e incluso “oposición violenta”. Pero el listón y la actitud cristiana es ésta: ‘amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores’ (Mt 5,44)”.

“Esto es lo que han hecho los mártires desde los inicios de la Iglesia”, ha escrito el Papa, comentando el lema de esta JMJ, que es “Ustedes también dan testimonio, porque están conmigo (Jn 15,27)”.

Persecución: no es una historia del pasado

De manera similar a lo que hicieron con Jesús -”si me persiguieron a Mí, también los perseguirán a ustedes” (Jn 15,20)- también ahora sucede. “Esta no es una historia del pasado”, señala el Papa. “Todavía hoy, en muchos lugares del mundo, los cristianos y las personas de buena voluntad sufren a causa de la persecución, las mentiras y la violencia”. 

Y la tentación de “reaccionar instintivamente, poniéndose al nivel de quienes los han rechazado, adoptando actitudes agresivas”, está ahí, recuerda el León XIV. Sin embargo, “recordemos el sabio consejo de san Pablo: ‘No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien’ (Rm 12,21).

“Por tanto, no se desanimen, como los santos, también ustedes están llamados a perseverar con esperanza, sobre todo ante las dificultades y los obstáculos”, ha alentado el Papa León.

De dónde obtener la fuerza, hasta la JMJ de Seúl 2027

Y para conseguir esta perseverancia, el Papa ha aludido a la fuerza del Espíritu Santo y a la amistad con Jesús. “Con la fuerza del Espíritu Santo, como peregrinos de esperanza, nos preparamos para convertirnos en valientes testigos de Cristo. Comencemos, pues, desde ahora, un camino que nos llevará hasta la edición internacional de la JMJ en Seúl, en 2027”.

Estar con Él como amigos, no como ‘activistas’ de partido

“Nuestra amistad con Jesús, que recibimos de Dios como un don”, es la clave. 

Jesús “no nos quiere como siervos, ni como “activistas” de un partido; nos llama a estar con Él como amigos, para que nuestra vida sea renovada. Y el testimonio surge espontáneamente de la alegre novedad de esta amistad”. Ése es el fundamento, explica el Papa.

El testimonio cristiano nace de la amistad con el Señor, crucificado y resucitado para la salvación de todos, señala.

“Esta no debe confundirse con una propaganda ideológica, sino que es un verdadero principio de transformación interior y de sensibilización social”. 

Jesús quiso llamar “amigos” a los discípulos, añade el Pontítife, “a quienes dio a conocer el Reino de Dios y les pidió que permanecieran con Él para formar su comunidad y enviarlos a proclamar el Evangelio (cf. Jn 15,15.27)” 

Cómo es la amistad de Dios

Por eso, cuando Jesús nos dice: “Den testimonio”, nos está asegurando que nos considera sus amigos. “Sólo Él conoce plenamente quiénes somos y por qué estamos aquí: conoce el corazón de cada uno de ustedes jóvenes, su indignación ante la discriminación y la injusticia, su deseo de verdad y belleza, de alegría y paz; con su amistad los escucha, los motiva y los guía, llamando a cada uno a una vida nueva”.

“Es una amistad única, que nos da la comunión con Dios”, subraya el Papa. “Una amistad fiel, que nos hace descubrir nuestra dignidad y la de los demás. Una amistad eterna, que ni siquiera la muerte puede destruir, porque tiene su principio en el Crucificado resucitado”.

“Nunca estamos solos”

Al concluir, León XIV ha invitado a fijar “nuestra mirada en Jesús. Mientras agonizaba en la cruz, Él confió la Virgen María como madre a Juan, y a ella Juan como hijo. Ese último don de amor es para todo discípulo, para todos nosotros. Les invito, por tanto, a acoger este santo vínculo con María, Madre llena de afecto y comprensión, cultivándolo especialmente con la oración del rosario”. 

“Así, en cada situación de la vida, experimentaremos que nunca estamos solos, sino que siempre somos hijos amados, perdonados y animados por Dios. De todo esto, ¡den testimonio con alegría!”, ha finalizado el Papa.

El autorRedacción Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica