La adoración al Santísimo prevista en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) de Covadonga de primeros de julio ha sido “una gracia inmensa. Sobre todo, ver al Señor actuar en el corazón de los jóvenes”, que este año han sido cerca de 1.700, de 28 nacionalidades, con 200 voluntarios y 40 sacerdotes.
La JEMJ de 2025 ha ofrecido a los participantes una novedad con la que no se contaba el año pasado: una capilla de adoración perpetua en la que, “en cualquier momento del día y de la noche, los jóvenes podían ponerse en oración ante Jesús Eucaristía”.
“La iniciativa ha resultado un auténtico éxito”, señala la Hna. Beatriz Liaño. “El Santísimo estaba expuesto en la Capilla de adoración situada frente a la Basílica de Covadonga y era impresionante intentar entrar y no encontrar espacio material donde arrodillarse”.
Los jóvenes querían permanecer junto al Santísimo
“Los jóvenes querían permanecer junto al Santísimo expuesto, hasta el punto que tuvimos que habilitar (de madrugada) una segunda capilla para la adoración porque en la Santa Cueva no cabían”, explica.
La noche del sábado 5 al 6 de julio el Santísimo quedó expuesto en la Santa Cueva al término de la Vigilia de Adoración. Los jóvenes fueron invitados a pasar ratos, en turnos, a lo largo de la noche, adorando al Señor. “La respuesta fue tan grande que los sacerdotes que estaban en vela, ofreciendo a los jóvenes el sacramento de la confesión, tuvieron que salir al paso y volver a exponer el Santísimo en la Capilla de Adoración para acoger a los jóvenes que querían estar con el Señor y no cabían en la Santa Cueva”.
La Hna. Beatriz comenta: “Contemplándoles, sólo se podía decir: Bendito sea el Señor. Objetivo cumplido. Estos jóvenes ya saben dónde está la fuente donde pueden saciar su sed de amor y de felicidad: en el Corazón de Jesús Eucaristía”.
Se cayó Internet en el arranque
En efecto, la JEMJ arrancó el viernes a pesar de los imprevistos de última hora, porque se cayó Internet. “Minutos antes de que se abriera la acogida de los jóvenes, cayó todo el internet del santuario de Covadonga, amenazando con hacer imposible la retransmisión de los eventos”, ha explicado la organización.
“La noche antes, una inesperada y fuerte tormenta había obligado a cancelar los ensayos finales del coro y del festival de este año. Las dificultades no arredraron a los doscientos voluntarios que llevaban días trabajando para que todo estuviera preparado para recibir a los 1.700 jóvenes inscritos de 28 nacionalidades distintas», subrayan los promotores. “De hecho, se rebasaron las previsiones hechas, hasta llegar a agotar los paquetes de alimentación y casi la capacidad de alojamiento de este año”.
Reliquia de Carlo Acutis, y su legado
La Santa Misa de apertura de la JEMJ fue presidida por Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria. El primer día, minutos antes de comenzar la solemne entrada de la reliquia del corazón de Carlo Acutis en la explanada, se pudo escuchar el vídeo mensaje enviado por Antonia Salzano, madre del futuro santo italiano.
Al anochecer, llegó el Festival JEMJ presentado por Catholic Stuff, que ofreció el estreno de ‘Una monja famosa. Clare Crockett, una vida puesta en escena’. La representación “tocó realmente los corazones de los jóvenes que vibraron al ritmo de los miedos, las ilusiones, las luchas y la victoria de la gracia de Dios en el corazón de la religiosa irlandesa”.
Al día siguiente, entre otros ponentes, intervino fray Marco Gaballo, OFM Cap., rector del Santuario del Despojo (Asís), y custodio de la reliquia del corazón de Carlo Acutis. Fyay Marco Caballo habló a los jóvenes sobre “El legado eucarístico de Carlo Acutis”, y propuso a Carlo “como ejemplo de un adolescente con el corazón lleno de luz”.
JEMJ julio 2026: “Haced lo que Él os diga”
La mañana del domingo, 6 de julio de 2025, comenzó con un tiempo de adoración eucarística. El P. Alonso ayudó a los jóvenes participantes en la JEMJ a ponerse en la presencia del Señor con sus puntos de oración.
A las 12 dio comienzo la santa Misa de clausura de la JEMJ 2025, presidida por Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, con más de cuarenta sacerdotes. Al final de la celebración, Rafael Alonso, que cumplía 45 años de sacerdote, hizo pública la fecha de la próxima JEMJ: los días 10, 11 y 12 de julio de 2026, de nuevo en Covadonga, bajo el lema “Haced lo que Él os diga”.
“La Santina ya se ha inscrito”, dijo Monseñor Sanz bromista al concluir, tras los agradecimientos. A los Hermanos y hermanas del Hogar de la Madre, a todos los voluntarios y al Coro de voces e instrumentos, con el que “hemos podido rezar varias veces, más de las dos que debía San Agustín”. A los sacerdotes y diáconos, a tantas hermanas de diferentes carismas, al abad, sacerdotes del Cabildo y hermanas que trabajan en el Santuario. Y pidió un aplauso para el P. Rafael Alonso, por su cumpleaños como sacerdote.