Mundo

La Iglesia sobre el plan de paz para Gaza: alivio y esperanza

El 30 de septiembre, el presidente norteamericano Donald Trump anunció un plan de paz para Gaza. Al día siguiente, el Papa León XIV lo consideró “realista”. Enseguida, el cardenal Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, lo valoró como “una buena noticia”. Ahora, Cáritas Jerusalén ve los avances con “profundo alivio y esperanza”.

Francisco Otamendi·9 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Gaza destruida, 2025.

Desde la evacuación de Gaza el 22 de septiembre de este año, Cáritas Jerusalén ha conseguido mantener operativos cinco de sus diez puntos médicos. ©Cáritas Jerusalén.

La posición del Papa León XIV y de la Iglesia católica ante el anuncio y la evolución del plan de paz para Gaza del presidente Trump es esperanzadora. El mismo Pontífice lo consideró «realista» un día después de ser presentado, el 30 de septiembre. Fue en un encuentro con periodistas a las puertas de Villa Barberini, en Castel Gandolfo, poco antes de volver al Vaticano para la Audiencia del 1 de octubre, según informó la agencia vaticana y recogió Omnes.

Dos semanas antes, el propio Papa había expresado su “profunda cercanía al pueblo palestino en Gaza, que sigue pasando miedo, y viviendo en condiciones inaceptables, obligados por la fuerza a desplazarse en sus propias tierras”. León XIV renovaba su “llamamiento al alto el fuego y a la liberación de los rehenes. A una solución diplomática negociada, al respeto integral del derecho humanitario internacional”. Y al mismo tiempo, intensificaba la petición de rezar el Rosario por la paz en el mundo.

Cáritas Jerusalén

Tras el anuncio del plan, se produjeron las declaraciones positivas del Patriarca Pizaballa, aunque se tratara de “un primer paso, una primera fase”, pero “ahora tenemos que alegrarnos por este importante paso”, dijo.

Cáritas Jerusalén ha acogido también el anuncio y las primeras noticias “con gratitud y esperanza”. Su nota inicial recordó que “nuestro secretario general, Anton Asfar, expresó su profundo alivio y esperanza al conocer la noticia del acuerdo para poner fin a la guerra y liberar a los prisioneros, detenidos y secuestrados de ambas partes”. Exactamente, decía lo siguiente:

“Esta mañana nos hemos despertado con la noticia del acuerdo para poner fin a la guerra y liberar a los prisioneros, detenidos y secuestrados de ambas partes. Todos nuestros colegas en Gaza están encantados con la noticia y están muy interesados en ayudar a todos los afectados por la guerra: los pacientes, las víctimas y los afligidos en Gaza. En la próxima fase, esperamos reconstruir el ánimo de la gente en Tierra Santa, y concretamente en Gaza”. 

Ahora, al conocerse nuevos detalles sobre los acuerdos entre Israel y Hamás (próxima liberación de los rehenes, etc.), Cáritas Jerusalén acoge este anuncio “con gratitud y esperanza. Esperamos detalles sobre la apertura de todos los corredores humanitarios para la entrega de ayuda, y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de estar al lado del pueblo de Gaza mientras comienza el largo camino de la sanación, la recuperación y la reconstrucción”. 

Cardenal Pizzaballa piensa en la reconstrucción

El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén y presidente de Cáritas Jerusalén, con prudencia, señala: “Seguro que habrá otros obstáculos. Pero ahora tenemos que alegrarnos por este importante paso que aportará un poco más de confianza en el futuro y también una nueva esperanza, especialmente a la población, tanto israelí como palestina. Y ahora por fin vemos algo nuevo y diferente”. 

A su juicio, “ahora también habrá un nuevo ambiente para la continuación de las negociaciones, también para toda la vida dentro de Gaza, que seguirá siendo terrible durante mucho tiempo. Pero ahora estamos felices. Y esperamos que esto sea solo el comienzo de una nueva fase en la que poco a poco podamos empezar a pensar no en la guerra, sino en cómo reconstruir después de la guerra”. 

Ayuda médica y humanitaria

Cáritas Jerusalén informa que sus operaciones en cinco de los diez puntos médicos, incluido su centro médico principal, se encontraban suspendidas desde el 22 de septiembre de 2025, cuando comenzó la evacuación en Gaza. 

Hasta ayer, 102 empleados de Cáritas continuaron su vital labor al sur de Wadi (Gaza), operando en los cinco puntos médicos restantes. Además, ayer se inauguraron tres nuevos puntos médicos en el sur de Wadi (Gaza) para ampliar aún más la ayuda humanitaria.

El plan de paz

El plan de paz de Trump incluye veinte puntos para poner fin al conflicto entre Israel y Hamas. Propone un alto al fuego inmediato, seguido de la liberación de los rehenes israelíes aún retenidos. Israel retiraría levemente sus fuerzas, retirada técnica, hasta una línea acordada como parte de ese primer paso. En el momento de escribir estas líneas, Israel y Hamás habían llegado a un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica