Vaticano

La Santa Sede logra un superávit de 1,6 millones

La Secretaría de Economía de la Santa Sede atribuyó el superávit de 1,6 millones de euros principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros.

OSV / Omnes·27 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Vaticano

Plaza de San Pedro del Vaticano ©CNS/Lola Gómez

– Ciudad del Vaticano (CNS)

El Vaticano informó que cerró 2024 con un superávit de 1,6 millones de euros (1,85 millones de dólares) en comparación con un déficit de 51,2 millones de euros (59,3 millones de dólares) en 2023.

Su déficit operativo, si bien no se eliminó, se redujo casi a la mitad, pasando de 83,5 millones de euros (96,8 millones de dólares) en 2023 a 44,4 millones de euros (51,5 millones de dólares) en 2024.

Esta mejora «representa un avance significativo en la consolidación de la situación económica de la Santa Sede», declaró a Vatican News el 26 de noviembre Maximino Caballero Ledo, prefecto de la Secretaría de Economía.

«Este resultado estuvo respaldado por un aumento global de los ingresos de casi 79 millones de euros (91,6 millones de dólares) en comparación con el año anterior», afirmó el mismo día en que el dicasterio publicó el estado financiero de la Santa Sede para 2024.

Causas del superávit

El aumento de los ingresos se debió a un crecimiento del 12 % en las donaciones, un aumento del 7 % en la gestión inmobiliaria y comercial, que incluyó la venta de algunos activos heredados, y un aumento del 4 % en los ingresos del hospital, según el informe.

A pesar del «prudente control de los gastos y un esfuerzo constante por mejorar la eficiencia operativa», dijo Caballero, «se mantiene un déficit operativo de 44,4 millones de euros», que requerirá una mayor «consolidación y crecimiento» para alcanzar la plena sostenibilidad financiera mientras el Vaticano busca equilibrar su «compromiso misionero y la gestión responsable de los recursos».

El estado consolidado indica que los ingresos y gastos operativos totales de la Santa Sede fueron de 1.230 millones de dólares (1.430 millones de dólares) y 1.275 millones de euros (1.480 millones de dólares), respectivamente, lo que resultó en un déficit operativo de 44,4 millones, lo que significa que los gastos diarios continúan excediendo los ingresos recurrentes.

Sin embargo, 46 ​​millones de euros (53 millones de dólares) en rendimientos de inversión, ventas extraordinarias de activos y mayores donaciones en 2024 resultaron en un superávit final de 1,6 millones de euros (1,85 millones de dólares) para el año. Al excluir los hospitales del Vaticano del resumen, el superávit fue de 18,7 millones de euros (21,7 millones de dólares), lo que refleja el alto coste de personal y funcionamiento de sus centros de salud.

De hecho, la mayor parte del estado financiero de la secretaría mostraba cifras financieras más detalladas que excluían los ingresos y los costos de los hospitales del Vaticano para demostrar que las funciones institucionales centrales del Vaticano estaban cerca de estar equilibradas o incluso eran positivas.

Crecimiento de donaciones

Excluyendo los hospitales, el 43 % de los ingresos totales del Vaticano de 546,5 millones de euros (633 millones de dólares) en 2024 provinieron de donaciones externas y el 40 % provino de «ingresos autogenerados», como administración de bienes raíces, ventas comerciales como publicaciones y varios servicios no especificados.

Las contribuciones de la oficina de gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano completaron el ingreso operativo total de la Santa Sede a 475,4 millones de euros (551 millones de dólares) en 2024, con 71,1 millones de euros (82,4 millones de dólares) provenientes de inversiones financieras.

Distribución del gasto

Excluyendo hospitales, el 36 % de los gastos totales de la Santa Sede, de 527,8 millones de euros (612 millones de dólares), se destinó a gastos administrativos y generales, y el 33 % a gastos de personal. Dichos gastos aumentaron un 6 % con respecto al año anterior, según el informe, debido a la inflación y a un fuerte incremento en el mantenimiento de inmuebles.

El 24 % de todos los gastos, 127,9 millones de euros (148 millones de dólares), se destinó a la concesión de donaciones y otras contribuciones, que no se especificaron en el informe. Añadió que la Santa Sede aumentó sus donaciones en 2024, lo que representó «casi una cuarta parte de sus gastos».

El informe también detalló cómo gastó los “recursos dedicados a la misión apostólica”, excluyendo los hospitales.

De un total de 393,3 millones de euros (455,8 millones de dólares) gastados en 2024: 146,4 millones de euros (169,7 millones de dólares) o el 37 % de los gastos se destinaron a «apoyar a las iglesias locales en dificultad y contextos específicos de evangelización»; 56,8 millones de euros (65,8 millones de dólares) o el 14 % se destinaron al culto y la evangelización; 45,5 millones de euros (52,7 millones de dólares) o el 12 % a la comunicación; el 10 % a las nunciaturas y el 10 % a la caridad.

El 17 % restante se destinó a áreas como el apoyo a la vida eclesial, el patrimonio histórico, las instituciones académicas, el desarrollo humano, la ciencia y la cultura, y la vida y la familia, señala el informe.

El autorOSV / Omnes

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica