Vaticano

León XIV: abrirse a Cristo, antídoto contra la tristeza y la desesperación

El Papa León XIV ha lanzado en la Audiencia de esta mañana el anuncio del antídoto para la tristeza y la desesperación, una de las enfermedades de nuestro tiempo. Y es mirar a Jesucristo Resucitado. Hace 47 años, en la misma plaza de san Pedro, san Juan Pablo II exhortó al mundo a abrirse a Cristo, ha dicho. Y “este llamamiento sigue siendo válido”.  

Redacción Omnes·22 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Papa León XIV saluda a peregrinos en una Audiencia reciente.

El Papa León XIV saluda a los peregrinos reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano el 20 de octubre de 2025, tras la canonización de siete nuevos santos el 19 de octubre. (Foto CNS/Lola Gomez).

“Hoy se celebra la memoria litúrgica de San Juan Pablo II. Hace exactamente 47 años, en esta plaza, exhortó al mundo a abrirse a Cristo. Este llamamiento sigue siendo válido hoy en día: todos estamos llamados a hacerlo nuestro”. Así lo ha manifestado el Papa León XIV en la Audiencia de hoy, al dirigirse a los peregrinos de lengua polaca y a toda la Plaza de San Pedro. 

En sus palabras, ha alentado a mirar a “la resurrección de Jesucristo”. Este acontecimiento central de nuestra fe, ha subrayado el Pontífice, “puede curar una de las enfermedades de nuestro tiempo, que es la tristeza. Se trata de un sentimiento de pena y vacío que nos lleva a perder el sentido y la fuerza de la vida, provocando en nuestros corazones desolación y desesperanza”. 

Cómo sana Jesús: relato de los discípulos de Emaús

Pero tenemos “un ejemplo de cómo Jesús sana nuestra tristeza. Podemos encontrarlo en el relato de los discípulos de Emaús. Después de la muerte de Jesús, ellos se van de Jerusalén. En el camino, el Señor sale a su encuentro, escucha su aflicción y, como la tristeza no les deja reconocerlo, les explica las Escrituras, para que comprendan el misterio de la cruz y sus corazones se abran a la esperanza”. 

Por eso, a pesar de que cae la noche, los discípulos le piden que se quede con ellos y, al reconocerlo en la fracción del Pan, renace la alegría. “Jesús ha resucitado y eso cambia todo”, ha narrado el Papa León en su catequesis. “Él nos ha salvado y nos salva, infundiendo una nueva esperanza en nuestras vidas”.

“Pidamos saber reconocer su presencia”

Luego en los saludos a los peregrinos de diversas lenguas -la catequesis es en 9 idiomas, incluido el árable o el chino, por ejemplo-, ha retomado la idea de diversas maneras.

Por ejemplo, a los de lengua española, les ha dicho: “Pidamos al Señor que sepamos reconocer su presencia en el camino de nuestra vida, especialmente en los momentos de tristeza y oscuridad, y que la alegría de la Pascua sea el distintivo de nuestro compromiso misionero”.

En lengua inglesa: “La tristeza y la desesperación abruman a innumerables personas” 

Pero quizá ha sido al dirigirse a los numerosos fieles y peregrinos de lengua inglesa donde más se ha extendido en su mensaje. Unas palabras que, además, ha leído el Papa en inglés, como suele hacer.

En nuestra catequesis sobre el tema jubilar ‘Jesucristo, nuestra esperanza’, “hoy consideraremos el poder transformador de la Resurrección”, ha dicho. 

“En nuestra sociedad, la tristeza y la desesperación abruman a innumerables personas que luchan por encontrar sentido a sus vidas.  En el camino a Emaús, vemos que los discípulos también estaban desanimados, pues acababan de presenciar la aparente destrucción de su esperanza. 

Después de partir el Pan con ellos, el Señor desapareció de su vista, lo que inundó sus almas con una inesperada y gozosa comprensión: ¡Cristo ha resucitado verdaderamente!” 

El Señor desea hacer lo mismo por nosotros, disipando cualquier tristeza y desesperación que podamos sentir, ha alentado. “Contemplemos, por tanto, las gloriosas heridas de Jesús que dan testimonio de su amor misericordioso por nosotros y dejémonos renovar por la alegría de la Resurrección”.

Amigos del Santo Padre’ de Gran Bretaña donan un estudio portátil

A continuación, ha agradecido al grupo ‘Amigos del Santo Padre’ de Gran Bretaña, que ha donado el estudio portátil para su uso por parte de los Servicios de Noticias del Vaticano. 

Espero que el Jubileo siga siendo para todos vosotros, les ha dicho,” un tiempo de renovación espiritual y de crecimiento en la alegría del Evangelio. Sobre vosotros y vuestras familias invoco con alegría las bendiciones de Dios de sabiduría, fuerza y paz”.

«¡Él solo hace posible lo imposible!”

Al concluir, el Sucesor de Pedro ha dicho: “Hermanas y hermanos, permanezcamos vigilantes cada día en el asombro de la Pascua de Jesús resucitado. ¡Él solo hace posible lo imposible!”. Es una idea que había lanzado a los peregrinos de lengua francesa, junto a este consejo: “recemos a menudo a Nuestra Señora del Rosario en este mes de octubre dedicado a Ella”.

Antes de la Bendición, el Papa León ha manifestado que el mes de octubre nos invita a renovar nuestra cooperación activa en la misión de la Iglesia. “Con la fuerza de la oración, con el potencial de la vida conyugal y con las frescas energías de la juventud, sabed ser misioneros del Evangelio, ofreciendo vuestro apoyo concreto a quienes dedican su existencia a la evangelización de los pueblos. ¡A todos mi bendición!”.

El autorRedacción Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica