Mundo

León XIV alerta en Turquía sobre la polarización: “el futuro está en juego”

“Desafortunadamente, las comunidades están cada vez más polarizadas y desgarradas por posiciones extremas que las fragmentan", y “el futuro de la humanidad está en juego”. Es uno de los mensajes principales lanzados desde Turquía por el Papa León XIV. Lo ha hecho en el encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático, su primer discurso.

CNS / Omnes·27 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
PapaMausoleoFundadorTurquía

El Papa León XIV visita el mausoleo de Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la República de Turquía, durante una escala en Ankara el 27 de noviembre de 2025, del 27 de noviembre al 2 de diciembre. (Foto CNS/Lola Gómez)

– Cindy Wooden, ANKARA, Turquía (CNS)

El Papa León XIV comenzó su primer viaje papal en Ankara (Turquía), hablando de diálogo, paz y acción de gracias, refiriéndose tanto a la festividad como a su propia gratitud. Unos minutos más tarde, alertaría sobre la polarización y el futuro de la humanidad.

Dirigiéndose al Presidente, a otros funcionarios del Gobierno, a miembros del cuerpo diplomático y a líderes cívicos, el Papa León les dijo: “Hoy, más que nunca, necesitamos personas que promuevan el diálogo y lo practiquen con firme voluntad y paciente determinación”

Después de la Segunda Guerra Mundial, dijo, el mundo se unió y formó las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales comprometidas con el diálogo, la cooperación y la resolución de conflictos.

“Crece la conflictividad a nivel global”

“Estamos viviendo una fase marcada por un aumento de la conflictividad a nivel global, alimentada por las estrategias imperantes de poder económico y militar”, declaró el Papa León. “Esto está propiciando lo que el Papa Francisco denominó ‘una tercera guerra mundial librada a pedazos’”.

“No debemos ceder ante esto bajo ningún concepto”, insistió el Papa . “El futuro de la humanidad está en juego. Las energías y los recursos absorbidos por esta dinámica destructiva se están desviando de los verdaderos desafíos que la familia humana debería afrontar unida hoy, a saber, la paz, la lucha contra el hambre y la pobreza, la salud y la educación, y la protección de la creación”.

Elogio de la tolerancia y la diversidad religiosa

En una tierra donde la mayoría de la gente es musulmana, pero la Constitución proclama oficialmente que la nación es secular, el Papa León XIV elogió tanto la tolerancia de la diversidad religiosa como el estímulo dado a las personas de todas las religiones para practicar su fe.

“En una sociedad como la de Turquía, donde la religión desempeña un papel visible, es esencial honrar la dignidad y la libertad de todos los hijos de Dios, hombres y mujeres, compatriotas y extranjeros, pobres y ricos”, afirmó.

“Hijos de Dios”

«Todos somos hijos de Dios, y esto tiene implicaciones personales, sociales y políticas», dijo, incluyendo trabajar por el bien común y respetar a todas las personas

El Papa Francisco, quien visitó Turquía en 2014, instó a todos los creyentes en Dios a “sentir el dolor ajeno y escuchar el clamor de los pobres y de la tierra”, dijo . “Así, nos animó a la acción compasiva, que es un reflejo del único Dios misericordioso y compasivo” —como repiten con frecuencia los musulmanes— y “lento a la ira y rico en amor”, como dicen los Salmos.

Defender los vínculos sociales, la familia

El Papa León XIV animó a todos los habitantes de Turquía y a todas las personas de buena voluntad a defender los vínculos sociales, empezando por la familia.

“La gente no obtiene mayores oportunidades ni felicidad en una cultura individualista, ni tampoco mostrando desprecio por el matrimonio o rechazando la apertura a la vida», afirmó.

“Quienes desprecian los vínculos humanos fundamentales y no aprenden a soportar siquiera sus limitaciones y fragilidad”, dijo, “se vuelven más fácilmente intolerantes e incapaces de interactuar con nuestro complejo mundo”.

Al pueblo turco: valorar su diversidad cultural y religiosa

El Papa León pidió al pueblo turco que valorara su diversidad, tanto cultural como religiosa. Y les aseguró que la comunidad católica del país –unas 35.000 personas, o menos del 1% de la población–, desea contribuir.

“La uniformidad sería un empobrecimiento”, dijo el Papa . “De hecho, una sociedad está viva si tiene pluralidad, pues lo que la convierte en sociedad civil son los puentes que unen a sus miembros”.

Desafortunadamente, dijo, hoy “las comunidades están cada vez más polarizadas y desgarradas por posiciones extremas que las fragmentan”.

Acto ecuménico en Estambul

A continuación, el Papa se dirigió al aeropuerto para volar a Estambul, donde mañana viernes tiene lugar un encuentro de oración con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y operadores pastorales. Y el acto ecuménico de oración cerca de las excavaciones arqueológicas de la antigua basílica de San Neófito en İznik, la antigua Nicea, donde tuvo lugar el primer concilio ecuménico, en el 325.

El autorCNS / Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica