Cine

«Los renacidos»: una historia de superación en el Congo

La producción de la Fundación Amigos de Monkole pone rostro al drama de la infancia abandonada en Kinshasa y destaca el poder transformador de la educación.

Redacción Omnes·18 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Los renacidos

©Fundación Amigos Monkole

La Fundación Amigos de Monkole presentará el próximo jueves 27 de noviembre en los Cines del Palacio de la Prensa de Madrid el documental Kobotama Lisusu (Los renacidos), una conmovedora historia real de superación rodada en Kinshasa (República Democrática del Congo) y dirigida por Álvaro Hernández Blanco.

El filme, producido por la Fundación Amigos de Monkole y con Gabriel González-Andrío como productor ejecutivo, narra la experiencia de Fils y Ruth, dos hermanos que fueron acusados de brujería, maltratados y expulsados de su hogar durante su infancia. Su lucha por sobrevivir y acceder a una educación digna se convierte en un símbolo de esperanza para miles de niños congoleños en situación similar.

Según datos de UNICEF y Save the Children, entre 50.000 y 70.000 niños han sido acusados de brujería en la República Democrática del Congo. Solo en Kinshasa, donde viven unos 20 millones de personas, más de 30.000 menores sobreviven en las calles, y el 80 % de ellos fueron expulsados y abandonados por estas mismas razones.

“Las acusaciones de brujería y los conflictos armados son las principales causas de exclusión escolar masiva”, señala Enrique Barrio, presidente de la Fundación Amigos de Monkole. “Por eso hemos puesto en marcha un Programa de Becas que permitirá escolarizar a 50 niños de dos orfanatos de Kinshasa. Creemos que la educación es la clave para el desarrollo y la igualdad de oportunidades”.

Esperanza en Kinshasa

El director del documental, Álvaro Hernández Blanco, destaca que Kobotama Lisusu “busca arrojar luz y esperanza sobre historias reales de niños que, pese a todo, logran salir adelante”.

“Queremos que Ruth y Fils no sean excepciones, sino referentes”, añade. “Se suele escuchar aquello de que los documentales «conciencian», pero con Kobotama Lisusu queremos ir un paso más allá al poner al alcance medidas muy tangibles para involucrar al público en el cambio”, concluye.

Por su parte, Fils Makani, uno de los protagonistas, asegura: “estoy entusiasmado con este documental y creo que conmoverá y cambiará la vida de muchas personas, incluida la nuestra. Quiero dar las gracias a Amigos de Monkole porque gracias a su ayuda ha cambiado nuestro futuro”.

La premiere del documental cuenta con la colaboración de Omnes Magazine, los cines del Palacio de la Prensa de Madrid, Antonio Gamboa (The Art Warriors, Madrid Content School) y la periodista del Canal 24 Horas, Laura Pavía.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica