– Gretchen R. Crowe (OSV News)
La oficina del Ministerio de Inmigración de la Dignidad Humana y la Solidaridad de la arquidiócesis de Chicago, y el cardenal Blase J. Cupich, tienen previsto entregar al senador Dick Durbin, católico, un “Premio a la Trayectoria” por su trabajo en cuestiones de inmigración, en noviembre. Esto a pesar de la postura pública de larga duración del senador sobre el aborto. El obispo Thomas J. Paprocji, de Springfield, Illinois, en cuya diócesis reside oficialmente Durbin, ha emitido una corrección fraternal al cardenal Cupich, pidiendo a la arquidiócesis que cambie sus planes.
“Debido a que esta decisión amenaza con escandalizar a los fieles y dañar los vínculos de la comunión eclesial, debe revertirse”, escribió el obispo Paprocki el 23 de setiembre en First Things.
En una entrevista con OSV News el 24 de septiembre, el obispo Paprocki afirmó que, independientemente del historial del senador Durbin en otros temas, su postura pública a favor de las políticas de protección del aborto legal lo descalifica para recibir cualquier premio, según las políticas tanto de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos como de la Arquidiócesis de Chicago. Argumentó que el premio no es coherente con la doctrina de la Iglesia sobre temas de vida y que defender la verdad no supone romper la unidad dentro de la Iglesia.
A continuación, se muestra la entrevista completa, editada para mayor claridad y extensión.
OSV News: A principios de esta semana, usted emitió una corrección fraternal formal al cardenal Cupich por la decisión de otorgar al senador Dick Durbin de Illinois un ‘Premio a la Trayectoria’. ¿Cuál cree que es el mejor resultado en este momento?
– Obispo Thomas J. Paprocki: Creo que el mejor resultado en este momento sería que el cardenal Cupich y la arquidiócesis de Chicago rescindieran la entrega de su premio a la trayectoria al senador Durbin.
Creo que es evidente que ha mantenido una política abortista muy firme y consistente como senador de Estados Unidos. Y a pesar de sus otras buenas acciones, hablamos de una ética de vida coherente.
Ése fue un gran problema con el cardenal Joseph Bernardin, arzobispo de Chicago en la década de 1990, cuando yo era su canciller. Al senador Durbin, que lleva varios años en esta postura, le parece que todas sus otras buenas acciones superan su condición de político abortista, y simplemente no funciona así. Sería como decir que alguien es un buen católico porque sigue nueve de los Diez Mandamientos: “El quinto mandamiento, ‘no matarás’, no lo seguimos, pero los otros nueve, los cumplo perfectamente”. Por lo tanto, es muy incoherente decir que vamos a otorgar un premio a la trayectoria a alguien que promueve el asesinato de fetos.
OSV News: El cardenal Cupich hizo referencia a la “ética coherente de la vida” en su declaración, acuñada, como usted mencionó, por el cardenal Bernardin. ¿Podría explicarnos qué quería decir con ese concepto?
– Obispo Paprocki: El propio cardenal Bernardin fue muy contundente al respecto. Le preguntaron muchas veces sobre ello. Esto fue cuando promovía la ética coherente de la vida en la década de 1980. Ya entonces había políticos y otros que usaban esta ética para decir, bueno, como el senador Durbin, que mientras me adhiera a la doctrina católica en la mayoría de los temas, no hay problema, y que el aborto no es tan importante.
Hay una cita muy contundente del cardenal Bernardin —fue entrevistado en el National Catholic Register en 1988— y tengo esta cita que me gusta usar con frecuencia, porque creo que es suya. Dijo: “Sé que algunas personas de izquierda, si se me permite usar esa etiqueta, han usado la ética consistente para dar la impresión de que el tema del aborto ya no es tan importante. Que deberían estar en contra del aborto en general, pero que hay asuntos más importantes, así que no le pidan cuentas a nadie solo por el aborto. Eso es un mal uso de la ética consistente, y lo deploro”. Es una cita muy contundente, y creo que es muy aplicable a lo que está sucediendo aquí con el senador Durbin.

OSV News: Con la corrección fraterna, ¿cree que cualquier respuesta que pueda obtener se hará pública, ya que su corrección fraterna fue pública?
– Obispo Paprocki: Creo que el cardenal Cupich ya ha declarado públicamente que planea seguir adelante con el homenaje al senador Durbin. Así que, si lo revocara, creo que sería muy público. Pero por ahora, no parece que vaya a hacerlo. De hecho, emitió su declaración el lunes después de que le señalé estas cosas. Así que, básicamente, está bastante claro que está redoblando sus esfuerzos y tiende a seguir adelante con la entrega de este premio.
OSV News: No parece ideal que los obispos se muestren en desacuerdo en los medios de comunicación. Sin duda, no es ideal para la unidad de la Iglesia. ¿Qué hay en este tema para que haya decidido dar un paso adelante de esta manera?
– Obispo Paprocki: La razón por la que decidí dar este paso fue en respuesta a algo que están haciendo el cardenal Cupich y la arquidiócesis de Chicago. Yo no comencé esto. Están haciendo algo que contradice la declaración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos sobre “Los católicos en la vida política”. Una declaración que nosotros, como obispos de los Estados Unidos, emitimos en 2004.
El texto dice muy claramente: «La comunidad católica y las instituciones católicas no deben honrar a quienes actúan en contra de nuestros principios morales fundamentales. No se les deben otorgar premios, honores ni plataformas que sugieran apoyo a sus acciones”. Eso está bastante claro. Y, de hecho, la arquidiócesis de Chicago tiene una política propia muy similar a la de no otorgar honores ni oportunidades de hablar a personas cuya postura pública se oponga a los principios morales fundamentales de la Iglesia Católica.
Por lo tanto, cuando se da una situación como ésta, o cuando alguien incumple esa política, no creo que se rompa la unidad por señalarlo y pedir que se cumplan nuestras políticas y las enseñanzas de la Iglesia católica.
De hecho, creo que tenemos que decir la verdad, y el Papa León dio recientemente una charla en la que dijo que decir la verdad no perjudica la unidad, que debemos decir la verdad. Y creo que eso es lo que estamos haciendo aquí.
Porque, de lo contrario, ¿qué sentido tiene tener estas políticas? Dedicamos mucho tiempo a debatirlas, las adoptamos y, luego, cuando alguien las incumple, ¿hay alguna consecuencia, al menos una declaración pública, que diga que esto supone un incumplimiento de nuestras políticas de la conferencia episcopal?
Otros obispos ya han intervenido. Vi que el arzobispo Cordileone de San Francisco emitió una declaración, al igual que el obispo James Conley de Lincoln, Nebraska. Agradezco su apoyo y preveo que otros obispos también darán a conocer su opinión al respecto.
OSV News: ¿Es normal que un obispo ignore las directrices de la USCCB y de su propia diócesis, y políticas sobre estos asuntos?
– Obispo Paprocki: No lo creo. Es decir, no tengo conocimiento de un reconocimiento tan público y de alto perfil a un senador estadounidense tan prominente. No he visto nada parecido. Está el tema de recibir la Sagrada Comunión. Ése es otro tema. Y, como saben, sé que el arzobispo Cordileone de San Francisco le dijo, de forma similar, a Nancy Pelosi que ella tampoco debía recibir la Sagrada Comunión. Así que hay otros casos como éste en los que los obispos han aplicado el Derecho canónico. Que básicamente dice que cuando alguien persiste obstinadamente en promover un pecado grave manifiesto, no debe recibir la Sagrada Comunión.
OSV News: En su declaración del 22 de septiembre, el cardenal Cupich justificó sus acciones en parte, diciendo que era una forma de permanecer fiel a la instrucción de la CDF de mayo de 2021. ¿Cómo respondería a eso?
– Obispo Paprocki: Bueno, ya sabe, la instrucción es dialogar con los políticos, y eso está bien. Yo lo hago. He dialogado con el senador Durbin. Pero cuando un obispo intenta hacerlo y el político lo ignora, entonces hay que tomar medidas. Y esto es algo que me precede aquí en la diócesis.
Esto se remonta a 2004, cuando el párroco de su parroquia, la parroquia del Santísimo Sacramento en Springfield, era Monseñor Kevin Vann. Ahora es el obispo Kevin Vann, obispo de Orange, California. En aquel entonces, le dijo al senador Durbin que no debía comulgar, y eso fue confirmado por mi predecesor, el obispo George Lucas, quien ahora es arzobispo emérito de Omaha.
Y eso es lo que se ha observado aquí. El senador Durbin me dijo personalmente que no comulga en nuestra diócesis. Bueno, al parecer comulga en una iglesia de Chicago. Tiene un apartamento en Chicago, pero sigue teniendo su casa aquí, en Springfield. Yo diría que, en lo que a eso se refiere, sigo siendo su obispo. Es muy interesante que al cardenal Cupich le preguntaran sobre esto en 2018.
Y sobre el tema de que el senador Durbin no pudiera recibir la Sagrada Comunión, en un artículo que apareció en el State Journal Register, el periódico de Springfield, el cardenal Cupich dijo lo siguiente.
“Dejo que cada obispo, que tiene la obligación de dialogar con sus funcionarios electos sobre este asunto en lo que respecta a su propia práctica de la fe católica, decida al respecto”. Yo no participé en la conversación entre el obispo y el senador Durbin sobre este tema, por lo que no puedo comentar al respecto, pero respeto a cualquier obispo que necesite tomar medidas dentro de su propia diócesis, y también creo que esa conversación debe permanecer entre ellos dos”.
Bueno, estos dos, como dijo el propio cardenal Cupich, serían el senador Durbin y yo, el obispo Paprocki. Y, por lo tanto, en este momento, eso no ha cambiado. Él sigue teniendo aquí su hogar, lo que en Derecho canónico se denomina domicilio. Tiene su domicilio aquí, en esta diócesis. Y, en ese sentido, me encuentro en una posición en la que creo que tengo que decir algo. No se trata solo de si debo decir algo. Creo que tengo la obligación de hacerlo.
OSV News: ¿Y su domicilio está en la diócesis de Springfield?
– Obispo Paprocki: Todavía lo usa como su registro oficial. Su historial de votación indica que vota desde aquí, e incluso si visita la página web oficial del senador Durbin, aparece que reside en Springfield. Así que está bastante claro.
OSV News: ¿Existe alguna forma en la que una diócesis pueda premiar u honrar a un político por su labor en un ámbito concreto, aunque este discrepe públicamente con la Iglesia en otro? ¿Habría habido quizá una forma más adecuada para que la arquidiócesis de Chicago reconociera la labor del senador Durbin en materia de inmigración? ¿O no existe ninguna vía para ello?
– Obispo Paprocki: Bueno, supongo que se podría argumentar al respecto que si fuera muy limitado y solo dijera que queremos reconocer todo lo que ha hecho para ayudar a los inmigrantes, eso posiblemente podría funcionar. Pero yo señalaría dos cosas.
Una es que la política de la USCCB, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, simplemente dice que no debemos honrar a quienes actúan en contra de nuestros principios morales fundamentales y que no se les debe otorgar premios. Así que, si alguien no sigue las enseñanzas de la Iglesia, parecería que incluso para destacar un área para honrar, no deberíamos.
La otra cosa, como quisiera señalar en este caso, es que lo llaman “premio a la trayectoria”. Así que no se lo honra solo por ese tema en particular.
OSV News : ¿Hay algo más que le gustaría agregar?
– Obispo Paprocki: Solo pido oraciones. Creo que es muy importante. Siempre oramos por un cambio de corazón y creemos en el poder de la gracia y la conversión de Dios. Por eso, pido oraciones por el senador Durbin, por el cardenal Cupich y también por todos los que participan en el movimiento pro vida.
—————-
Gretchen R. Crowe es editora en jefe de OSV News.
Esta entrevista ha sido publicada originariamente en OSV News en inglés. Pueden consultarla aquí.
—————-