– Carol Glatz, Ciudad del Vaticano, CNS
“Pedimos a Dios, la única Paz de la humanidad, que sane todas las heridas y nos ayude con su gracia a realizar lo que ahora parece humanamente imposible. Redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano o hermana a quien ver, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”, ha manifestado el Papa este 12 de octubre refiriéndose a israelíes y palestinos.
“Una chispa de esperanza en Tierra Santa”
Antes de rezar el Àngelus después de la Misa en la Plaza de San Pedro en el marco del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Papa destacó que «el acuerdo para iniciar el proceso de paz ha producido una chispa de esperanza en Tierra Santa».
Liderada por el presidente estadounidense Donald J. Trump, la primera fase del acuerdo fue aprobada por Israel y Hamás. El plan incluye un alto el fuego, el intercambio de rehenes y prisioneros, y ayuda humanitaria para Gaza.
El ejército israelí declaró que inició el alto el fuego en territorio palestino el 10 de octubre y se está retirando de partes de la Franja de Gaza. Se espera que se celebren más negociaciones para definir los detalles de las siguientes fases del acuerdo de paz.
Gaza: proseguir con valentía el camino elegido
El Papa León XIII afirmó: “Animo a las partes implicadas a proseguir con valentía el camino elegido, hacia una paz justa y duradera, que respete las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino».
“Dos años de conflicto han causado muerte y destrucción en todo el país, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a sus hijos, padres, amigos y posesiones”, dijo. “Con toda la Iglesia, me uno a su inmenso dolor”.
“El toque suave del Señor se dirige especialmente a ustedes hoy, con la certeza de que incluso en medio de la oscuridad más profunda, Él siempre permanece con nosotros: ‘Dilexi te, yo te he amado’”, dijo el Papa, refiriéndose a su primer gran documento, publicado el 9 de octubre.

Ucrania: llamamiento a poner fin a la violencia
El Papa León expresó luego su pesar por “los recientes ataques violentos que afectaron a varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, causando la muerte de personas inocentes, incluidos niños, y dejando a muchas familias sin electricidad ni calefacción”.
La agencia de noticias AFP informó que Rusia lanzó ataques con drones y misiles en Ucrania el 11 de octubre, matando al menos a cinco personas, dañando parte de la infraestructura energética y cortando el suministro eléctrico a algunas partes de la región sureña de Odesa.
“Mi corazón está con los que sufren, con quienes llevan años viviendo en la angustia y la privación”, dijo el Papa León. “Renuevo mi llamamiento a poner fin a la violencia, a detener la destrucción, a abrirnos al diálogo y a la paz”.
La verdadera fe transforma
En la homilía de la Misa del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, que comenzó más temprano, el Papa León XIV señaló que los cristianos deben evitar usar su fe para etiquetar a quienes son diferentes -a menudo los pobres- como enemigos que deben evitarse y rechazarse.
“Algunas formas de culto no fomentan la comunión con los demás y pueden adormecer nuestros corazones», dijo.
“El camino de María sigue el de Jesús, que nos lleva al encuentro de todo ser humano, especialmente de los pobres, los heridos y los pecadores», añadió el Papa León. “Por eso, la auténtica espiritualidad mariana saca a la luz en la Iglesia la ternura de Dios, su manera de ser madre”.
Jesús, en el centro
La espiritualidad mariana, “que nutre nuestra fe, tiene a Jesús como centro”, dijo el Papa León en su homilía. Recordar a Jesucristo es lo importante.
“La celebración del domingo, por tanto, debería hacernos cristianos”, dijo. “Debería llenar nuestros pensamientos y sentimientos con el recuerdo ardiente de Jesús y transformar nuestra forma de vivir juntos y nuestra manera de habitar la tierra».
El Papa reflexionó sobre el Evangelio del día, donde Jesús sanó a diez leprosos (Lc 17,11-19). Si bien todos acudieron a él y sanaron, solo uno, extranjero, dio gracias a Jesús y glorificó a Dios.
“Los leprosos del Evangelio que no vuelven a dar gracias nos recuerdan que la gracia de Dios puede tocarnos y no encontrar respuesta”, dijo. “Puede sanarnos, pero aun así podemos no aceptarla”. “Cuidémonos, pues, de subir al templo de un modo que no nos lleve a seguir a Jesús», afirmó.
Acontecimientos y lugares bendecidos por Dios
“Queridos amigos, en un mundo que busca la justicia y la paz, reavivemos la espiritualidad cristiana y la devoción popular hacia los acontecimientos y lugares bendecidos por Dios que han cambiado la faz de la tierra para siempre”, dijo finalmente.
“Utilicémoslos como motor de renovación y transformación”, afirmó, especialmente durante el Año Santo, que estimula la conversión, la restitución, la reflexión y la liberación.

Peticiones al Corazón Inmaculado de María
“Virgen Santa, Madre de Cristo, nuestra esperanza”, concluyó, “tu presencia solícita en este Año de Gracia nos acompaña y nos consuela y nos da, en las noches oscuras de la historia, la certeza de que en Cristo el mal es vencido y todo hombre es redimido por su amor”, afirmó.
“A tu Corazón Inmaculado encomendamos el mundo entero y a toda la humanidad, especialmente a tus hijos, atormentados por el flagelo de la guerra”, dijo. “Abogada de la gracia, aconséjanos el camino de la reconciliación y el perdón. No dejes de interceder por nosotros, en la alegría y en la tristeza, y consíguenos el don de la paz que imploramos con insistencia”.
Asociaciones inspiradas en la devoción mariana
Antes de recitar el Ángelus, León XIV se ha dirigido a los numerosos fieles y peregrinos, más de cincuenta mil, que llenaban la Plaza de an Pedro y la Via della Conciliazione en este Jubileo de la Espiritualidad Mariana.
“Ustedes representan la multifacética realidad de asociaciones, movimientos y comunidades inspiradas en la devoción mariana, propia de todo cristiano. Les agradezco y les insto a basar siempre su espiritualidad en la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia”.
Y ha saludado “a todos los grupos de peregrinos, especialmente a los laicos agustinos de Italia y a la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos”.
También ha tenido palabras para el “querido” pueblo de Perú “en este momento de transición política». Y para las víctimas de los accidentes laborales, una tragedia en aumento que se conmemora hoy en Italia con un día especial.