Vaticano

¿Quiénes son los agustinos, la orden del Papa León XIV?

En el primer saludo del Papa León XIV tras ser presentado como Papa el 8 de mayo, se describió a sí mismo como un "hijo de San Agustín”. ¿Quiénes son los agustinos? ¿Cómo es la Orden del Papa León XIV?    

OSV / Omnes·13 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 4 minutos
Papa León XIV, en su primera Misa como Pontífice el 9 de mayo de 2025., en la Capilla Sixtina.

El Papa León XIV, agustino, dirige su primera Misa como pontífice en la Capilla Sixtina del Vaticano el 9 de mayo de 2025. (Foto de OSV News/Mario Tomassetti, medios del Vaticano a través de Reuters).

– Maria Wiering (OSV News)

Tras ser presentado el 8 de mayo en la Plaza de San Pedro, el nuevo Papa León XIV se describió a sí mismo como un «hijo de San Agustín». ¿Quiénes son los agustinos, la orden del Papa León XIV?

El primer Papa estadounidense ha hablado en el pasado con afecto sobre el converso del siglo V, obispo y potencia intelectual, considerado el padre de su Orden religiosa, la Orden de San Agustín. Aunque su Orden se fundó más de 800 años después de la muerte de Agustín, los agustinos se basan en su sabiduría y santidad para dar forma a su comunidad.

A principios del siglo XIII, las comunidades vagamente organizadas de ermitaños que vivían en la región italiana de la Toscana buscaron la dirección del Papa Inocencio IV. Este Pontífice era conocido por ser un excelente canonista o erudito en derecho de la iglesia. El fin era ayudarles a adoptar una regla de vida común para vivir con mayor uniformidad.

Inspirado en parte por otras nuevas órdenes 

Se inspiraron, en parte, en la reciente formación de otras nuevas órdenes religiosas. Incluidos los franciscanos en 1209 y la Orden de los Predicadores, también conocida como los dominicos, en 1216. Ambas eran órdenes mendicantes. Dependían de la mendicidad y el trabajo para su sustento. A diferencia de los benedictinos y otros monjes establecidos desde hace mucho tiempo, no juraban estabilidad, no estaban atados a un solo monasterio de por vida.

El Papa Inocencio aconsejó a los ermitaños toscanos que se organizaran bajo el gobierno de San Agustín, un guía para la vida religiosa que el santo había desarrollado alrededor del año 400. Cubrió la amplitud de la vida religiosa, incluido el propósito y la base de la vida común. Además, la oración, la moderación y la autonegación, salvaguardando la castidad y la corrección fraternal, y el gobierno y la obediencia.

Escrito inicialmente como una carta para una comunidad de mujeres religiosas en Hipona, la diócesis de la Argelia actual que San Agustín dirigió, la regla llegó a Europa. Influyó en San  Benito, que fundó los benedictinos en Italia en 529.

Modelo mendicante de la vida religiosa

La regla de San Agustín también había informado a los dominicos, pero cuando los ermitaños toscanos adoptaron la regla, también tomaron el nombre y la paternidad espiritual de su autor. Con el tiempo, pasaron de un estilo de vida ermitaño al modelo mendicante expresado por otras órdenes medievales, por lo que se les conoce como “frailes”. 

Las comunidades religiosas de mujeres también se unieron a los agustinos, y hubo santos y santas, como Santa Clare de Montefalco y Santa Rita de Casia. Entre los santos agustinos varones se encuentran san Juan de Sahagún, uno de los primeros agustinos españoles, y san Nicolás de Tolentino, que fue el primer agustino en ser canonizado tras la “gran unión” de la orden en 1256.

La Orden de San Agustín en la actualidad

Hoy, la Orden de San Agustín es una comunidad religiosa internacional que incluye a más de 2.800 miembros en casi 50 países. En Estados Unidos están organizados en tres provincias o áreas geográficas. Los hombres y mujeres laicos también se afilian con los agustinos y la espiritualidad de la Orden y apoyan su trabajo. 

Los agustinos en los Estados Unidos tienen una fuerte reputación en educación y fundaron la Universidad Villanova cerca de Filadelfia y Merrimack College en North Andover, Massachusetts. También escuelas secundarias en California, Illinois, Massachusetts, Michigan, Oklahoma, Ontario y Pensilvania. También cuidan de varias parroquias y tienen misiones en Japón y Perú.

Son “contemplativos activos”

¿Quiénes son los agustinos?, era la pregunta. Los agustinos contemporáneos se describen a sí mismos como “contemplativos activos”, con ministerios variados que están “llamados a la inquietud”. Un guiño a la famosa descripción que San Agustín hace de sí mismo en su influyente autobiografía, “Confesiones”: “Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti”.

La página web de vocaciones de los agustinos de Estados Unidos describe esta inquietud como “un don divino» que ellos creen… que puede dirigirnos a Dios”.

A pesar de los 800 años de historia de la Orden, y sus orígenes italianos, el Papa León XIV es el primer agustino en ser nombrado Papa.

Breves datos

Nacido en Chicago, el Papa Leo asistió a un seminario de escuela secundaria agustiniana, cerca de Holland, Michigan, y luego a la Universidad de Villanova, donde se especializó en matemáticas, antes de ingresar al noviciado agustino en St. Louis en 1977. Profesó sus primeros votos en 1978 y los últimos votos en 1981. Fue ordenado sacerdote al año siguiente.

Trabajo misionero en Perú 

Sus ministerios como joven sacerdote incluyeron el trabajo misionero en Perú y la formación de seminarios antes de convertirse en provincial de la provincia del Medio Oeste de su Orden, con sede en Chicago, Nuestra Madre del Buen Consejo, y luego en líder mundial de su Orden, un puesto que ocupó durante dos mandatos de seis años.

Los agustinos de todo el mundo recibieron con alegría la noticia de un obispo agustino. El jefe de la provincia agustiniana del Medio Oeste, el Padre provincial Anthony B. Pizzo, dijo el 8 de mayo que la comunidad celebró la noticia de la elección del Papa Leo y que “es un honor que sea uno de los nuestros, un hermano formado en el inquieto corazón de la Orden Agustina”.

“Constructor de puentes”

“Lo vemos como un constructor de puentes, arraigado en el espíritu de San Agustín, caminando hacia adelante con toda la Iglesia como compañero en el viaje”, dijo.

Tras identificarse como agustino en la logia de San Pedro el 8 de mayo, el Papa León citó a San Agustín: “Para ti soy obispo, contigo soy cristiano”.

«En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia esa patria que Dios ha preparado», añadió. 

———————-

Maria Wiering es escritora senior de OSV News.

El autorOSV / Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica