– Cindy Wooden, Ciudad del Vaticano, CNS
En la Audiencia general de esta mañana en la Plaza de San Pedro, el Papa León ha lanzado un mensaje de protección de la dignidad humana y de toda la creación. Ayer noche, al dejar Villa Barberini en Castel Gandolfo, el Pontífice respaldó ante los periodistas el reciente “mensaje pastoral especial sobre inmigración” de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos. Pidió “dignidad” con los inmigrantes, y volvió a “insistir en la paz” para Ucrania.
“Cuando las personas viven buenas vidas, y muchas de ellas (en Estados Unidos) durante 10, 15, 20 años, tratarlas de una manera extremadamente irrespetuosa, por decir lo menos”, no es aceptable, dijo el Papa el 18 de noviembre al referirse a los inmigrantes estadounidenses.
“Una declaración muy importante”
El Papa León dijo a los periodistas en Castel Gandolfo que el mensaje pastoral es “una declaración muy importante. Invito especialmente a todos los católicos , pero también a las personas de buena voluntad, a escuchar atentamente lo que dijeron”.
“Nos preocupa ver entre nuestra gente un clima de miedo y ansiedad en torno a las cuestiones de discriminación racial y control migratorio”, dijeron los obispos. “Nos entristece el estado del debate actual y la difamación de los inmigrantes. Nos preocupan las condiciones en los centros de detención y la falta de acceso a la atención pastoral. Lamentamos que algunos inmigrantes en Estados Unidos hayan perdido arbitrariamente su estatus legal”.
León XIV: “Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas”
“Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas”, dijo el Papa a los periodistas. “Creo que cada país tiene derecho a determinar quién, cómo y cuándo entra la gente”.
Sin embargo, el Santo Padre remarcó que al aplicar la política de inmigración “tenemos que buscar maneras de tratar a las personas con humanidad, de tratarlas con la dignidad que tienen”.
“Si las personas están en Estados Unidos ilegalmente, hay maneras de tratar eso”, dijo. “Hay tribunales. Hay un sistema de justicia”, pero el sistema tiene “muchos problemas” que deben abordarse.
Los obispos también dijeron: “Nos oponemos a la deportación masiva indiscriminada de personas» y oraron «por el fin de la retórica deshumanizante y la violencia, ya sea dirigida a los inmigrantes o a las fuerzas del orden”.
Lo que hace el Papa en Castel Gandolfo
También se le preguntó al Papa León qué hace en Castel Gandolfo
Los martes son tradicionalmente el único día de la semana en que los Papas no tienen audiencias oficiales ni eventos públicos. Cuando su agenda lo permite, el papa León va a Castel Gandolfo el lunes por la tarde y regresa al Vaticano el martes por la noche.
El Papa León dijo que usa el día para “un poco de deporte, un poco de lectura, un poco de trabajo”, especificando que en Castel Gandolfo juega al tenis y nada en la piscina.
Tener un descanso durante la semana “ayuda mucho”, dijo el Papa. Y es importante cuidar tanto el cuerpo como el alma.
Viajes apostólicos seguros, y otros probables
Mientras se prepara para su primer viaje fuera de Italia como Papa, una visita a Turquía y Líbano del 27 de noviembre al 2 de diciembre, también se le preguntó cuándo pensaba regresar a Perú, donde sirvió como misionero y como obispo
El Papa dijo que le gusta viajar, pero los eventos del año jubileo mantuvieron su calendario de 2025 lleno. El desafío para 2026 será encontrar una manera de programar los viajes que le gustaría hacer. Incluyendo el Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal, Nuestra Señora de Guadalupe en México y luego un viaje a Uruguay, Argentina y Perú, “por supuesto”.
“Insistir en la paz” en Ucrania
Los periodistas preguntaron al Papa por Ucrania. Alguno le planteó la cuestión de la cesión de territorios a Rusia para poner fin a la guerra. Una hipótesis recientemente puesta sobre la mesa también por el presidente estadounidense Donald Trump.
“Eso deben decidirlo ellos, la Constitución de Ucrania es muy clara”, afirmó León XIV.
“El problema es que no hay un alto el fuego, no llegan a ningún punto para dialogar y ver cómo resolver este problema… Por desgracia, cada día mueren personas. Creo que hay que insistir en la paz, empezando por este alto el fuego y luego dialogar”.
Conversión del corazón, y solemnidad de Cristo Rey
En la Audiencia, el Papa León señaló que “al igual que María Magdalena en la mañana de Pascua, que se volvió para mirar a Jesús, también nosotros debemos permitir que la semilla de la esperanza cristiana dé fruto. Convierta nuestros corazones e influya en la forma en que respondemos a los problemas a los que nos enfrentamos”.
“Como seguidores de Jesús, estamos llamados a promover estilos de vida y políticas que se centren en la protección de la dignidad humana y de toda la creación”, dijo a los peregrinos de lengua inglesa.
Al final, recordó que este “el próximo domingo, último del tiempo ordinario, celebraremos la solemnidad de Cristo Rey del Universo. Poned a Jesús en el centro de vuestra vida”, alentó.




