España

Dios, naturaleza y educación del carácter: así funcionan los scouts católicos en España

Los Scouts de Europa no solo ofrecen contacto con la naturaleza y formación cristiana, sino que son una escuela de formación del carácter, algo urgente en nuestros días.

Javier García Herrería·3 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 4 minutos
Scouts

En España existen diversas asociaciones de scouts, algunas de carácter laico, otras vinculadas a la Iglesia católica. Aunque en comparación con otros países el movimiento scout no ha tenido la misma fuerza, algunos grupos católicos han desarrollado una propuesta educativa sólida. Una de estas instituciones es sin duda la asociación Asociación Guías y Scouts de Europa. Hablamos con Javier de la Cruz, recientemente elegido Comisario General en España, para conocer su visión, su método y sus retos.

Quiénes son y qué hacen 

El grupo que dirige Javier de la Cruz pertenece a una asociación constituida como asociación privada de fieles de ámbito nacional por la Conferencia Episcopal Española. Abraham Cruz, sacerdote de la parroquia del Espíritu Santo en Madrid es el consiliario de la asociación para España.

Javier explica que el gobierno de la asociación cuenta con “una chica que es la comisaria general guía, mientras que yo soy el responsable de la parte de los chicos”. Y es que en los  Scouts de Europa se apuesta por la educación diferenciada entre chicos y chicas. Aunque en España el Opus Dei es conocido por ser el principal impulsor de este tipo de educación este grupo scout no tiene nada que ver con ellos. Simplemente optaron por esta forma de educar desde su fundación en 1956 y la fórmula sigue teniendo éxito. 

Javier de la Cruz, Comisario General en España de Scouts Europa.

Javier explica que la asociación en España está presente en 9 diócesis (Madrid, Cataluña, Toledo, Valencia y Alicante) y cuenta con unos mil miembros, de los que la mayoría son niños y adolescentes, unos trescientos son adultos con distintas responsabilidades

Las actividades se organizan por edades: de 8 a 12 años; de 12 a 16 años; y de 17 años en adelante. “Los pequeños tienen actividades dos o tres veces al mes, una de ellas con una pernocta de acampada, y un campamento de ocho días en verano. En todas las actividades, los chavales se organizan con roles y responsabilidades”, comenta Javier.

Las actividades en sala, suelen hacerse en los locales de la parroquia o colegio donde está enraizada la asociación en cada lugar. 

Educación y formación del carácter

En España ha habido parroquias y colegios que han tenido malas experiencias con grupos scouts. Y Javier apunta la razón, que no es otra que haber “perdido su identidad cristiana e incluso haberse centrado en fomentar un ocio insulso, desvinculándose hasta del escultismo y la vida sana. Por eso, muchas personas han podido tener una imagen equivocada de lo que son los Scouts”.

“En nuestro grupo scout cuidamos con esmero la formación y la liturgia para ofrecer a los participantes una vivencia positiva de la fe”, subraya Javier, pero además añade que “ahora mismo los Scouts son una excelente respuesta a lo que necesita la juventud. En un mundo en el que los jóvenes están cada vez más atrapados en las pantallas, nuestra propuesta está en constante contacto con la naturaleza y nos centramos en desarrollar buenos hábitos y la responsabilidad de los jóvenes desde los 8 años”.

En un mundo en el que la libertad es la capacidad de elegir entre opciones fáciles, “en los scouts invitamos a los niños y a los jóvenes a tomar compromisos, ser serviciales, tomar decisiones, etc”. Además, “los valores vinculados al contacto con la naturaleza y la vida comunitaria, facilitan el desarrollo de virtudes”, señala Javier.

Javier señala que la pedagogía efectiva «parte del interés de la persona que se canaliza a través de la acción y el juego». Contrario al sistema escolar tradicional, en esta «educación se participa de manera activa, lo que lleva a la toma de responsabilidad y la realización de compromisos». Javier enfatiza la importancia de estos compromisos, afirmando que son «adaptados a la edad y las capacidades» y esenciales porque «el escultismo cree que cada persona tiene valor y talento para transformar la sociedad».

Una de imágenes del cuaderno scout de los más jóvenes ilustran bien el grado de concreción y el fomento de la responsabilidad desde edades tempranas. 

Identidad cristiana 

Desde el punto de vista espiritual, en sus actividades está muy presente la fe, a través de las oraciones habituales del cristiano, canciones y la centralidad del sagrario y la Eucaristía. En los campamentos se tiene Misa diaria y se pone especial énfasis en el cuidado de la liturgia.

Retos para los próximos años

El nuevo equipo de liderazgo se ha marcado objetivos para los próximos tres años: “Nosotros seguimos una línea continuista con los responsables anteriores. En los próximos tres años queremos apostar todavía más por la formación de los que son mayores”, explica Javier.

También apunta la necesidad de consolidar alguno de los 17 grupos presentes en España y ampliar la presencia territorial.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica