Mundo

Tallin se prepara para la beatificación de Eduard Profittlich, ejemplo ante la persecución

El 6 de septiembre será beatificado el arzobispo Eduard Profittlich, mártir de la fe y referente de la Iglesia católica local.

Javier García Herrería·31 de agosto de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Profittlich

©Profittlich.eu

La capital de Estonia se alista para un acontecimiento histórico: el próximo 6 de septiembre tendrá lugar la beatificación del arzobispo Eduard Gottlieb Profittlich, SJ (1890-1942), mártir de la fe y primera figura de la Iglesia católica en el país. La ceremonia se celebrará en la Plaza de la Libertad y será presidida en nombre del Papa por el cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena. Se espera la asistencia de fieles de toda Estonia.

Profittlich, jesuita alemán que dedicó su vida a la misión en Estonia, llegó al país en 1930 y se convirtió rápidamente en un referente para la comunidad católica local. Nombrado administrador apostólico en 1931 y arzobispo en 1936, obtuvo la ciudadanía estonia y trabajó con entrega en la consolidación de la Iglesia.

Sobre su figura, Mons. Philippe Jourdan, obispo de Tallin e impulsor de la causa de beatificación, señala que “hay mucho que aprender del arzobispo Eduard Profittlich. Era una persona abierta y con una gran capacidad de comunicación. Siempre tenía tiempo para todos y se comunicaba con muchas familias, independientemente de su afiliación religiosa. Con su actitud digna, se ganó el favor de los estonios en la sociedad estonia. La Iglesia católica en Estonia no olvida a Eduard Profittlich, quien compartió el destino de nuestro pueblo y de la Iglesia durante el momento más difícil de la historia del país”.

Fiel en tiempo de persecución

El destino del arzobispo se selló tras la ocupación soviética de 1940. Pese a la invitación a regresar a Alemania, Profittlich decidió permanecer con sus fieles. Fue arrestado en junio de 1941 y trasladado a la prisión de Kirov, a 800 kilómetros de Moscú. Tras meses de interrogatorios nocturnos, fue condenado a muerte por supuestas actividades antirrevolucionarias, aunque murió en prisión el 22 de febrero de 1942, antes de que la sentencia se ejecutara.

Durante décadas, el paradero y las circunstancias de su muerte permanecieron ocultos. Solo tras la independencia de Estonia se conocieron los detalles de su martirio, lo que abrió el camino a su causa de beatificación. Mons. Jourdan explica que “durante la ocupación soviética, la vida de la Iglesia en Estonia era pobre y, para ser sinceros, incluso era muy difícil practicar la fe aquí, en territorio ocupado, durante más de 50 años. La gente desconocía por completo el destino de Profittlich. Toda la información sobre su muerte se difundió cuando Estonia obtuvo la independencia y recuperó algunos documentos de personas deportadas y arrestadas, entre ellos los protocolos de interrogatorio de Profittlich de la prisión de Kirov en 1941. Inmediatamente, en la Iglesia católica se inició el debate sobre su beatificación”.

Esperanza para los católicos estonios

El Papa Francisco aprobó el decreto de beatificación en diciembre de 2024, reconociendo el martirio de Profittlich “in odium fidei”. Su lema episcopal, Fides et Pax (“Fe y Paz”), simboliza su entrega y será un eje de inspiración durante la ceremonia. Para los católicos de Estonia, la beatificación representa un testigo de fidelidad en medio de la persecución; para la Iglesia universal, un ejemplo de fe inquebrantable frente a la hostilidad y la violencia.

El 6 de septiembre, Estonia celebrará no solo a un pastor y mártir, sino a un nuevo intercesor que conecta la memoria de un pasado doloroso con la esperanza de un futuro de fe y libertad. La expectación en Tallin es máxima, y la comunidad católica se prepara para vivir un momento histórico de oración, reflexión y reconocimiento.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica