El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazando a Nigeria con suspender la ayuda estadounidense, e incluso realizar una intervención militar, si el gobierno nigeriano no actúa rápidamente para detener los ataques contra las comunidades cristianas.
Trump hizo el anuncio el 31 de octubre, afirmando que incluiría a Nigeria en una lista de vigilancia de la libertad religiosa. En una publicación en su red social, Truth Social, Trump escribió: «El cristianismo se enfrenta a una amenaza existencial en Nigeria».
El presidente culpó directamente a grupos radicales y lanzó una dura advertencia: «Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta matanza», afirmó.
Trump instó a la acción, señalando: «Cuando los cristianos, o cualquier otro grupo similar, son masacrados como está ocurriendo en Nigeria… ¡hay que hacer algo!». También declaró que Estados Unidos no permanecería inactivo, indicando: «Estados Unidos no puede permanecer impasible mientras se cometen tales atrocidades en Nigeria y en muchos otros países», y añadió: «¡Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo!».
La retórica escaló cuando Trump amenazó directamente al gobierno nigeriano. «Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y bien podría entrar en ese país ahora deshonrado, ‘con las armas en ristre’, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que están cometiendo estas horribles atrocidades», dijo.
El presidente advirtió sobre la naturaleza de la posible respuesta militar: «Si atacamos, será rápido, brutal y cruel, ¡igual que como los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos! ¡ADVERTENCIA: EL GOBIERNO NIGERIANO DEBE ACTUAR RÁPIDO!», concluyó.
Contexto de la violencia en Nigeria
Nigeria, con una población de aproximadamente 237 millones de habitantes, está dividida casi exclusivamente entre musulmanes y cristianos. La violencia contra los cristianos se ha intensificado en los últimos años a manos de grupos extremistas islámicos como Boko Haram; sin embargo, las comunidades musulmanas también se han visto gravemente afectadas por esta violencia. Las disputas entre agricultores y pastores también han provocado violencia y desplazamientos.
En respuesta a las declaraciones de Trump, el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, utilizó la plataforma X para defender la postura de su nación: «Nigeria se mantiene firmemente como una democracia gobernada por garantías constitucionales de libertad religiosa».
Tinubu desestimó la caracterización de Trump, afirmando: «Desde 2023, nuestra administración ha mantenido un diálogo abierto y activo con líderes cristianos y musulmanes, y continúa abordando los desafíos de seguridad que afectan a ciudadanos de todas las religiones y regiones», y añadió que: «La caracterización de Nigeria como un país intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del gobierno por salvaguardar la libertad de religión y de creencias para todos los nigerianos».
Un vídeo explicativo
Recientemente Academia Play, un conocido canal de divulgación de YouTube, ha publicado un vídeo explicando el contexto de lo que ocurre en Nigeria y ofreciendo datos sobre el número de cristianos que están siendo masacrados.


				
					
		

