España

¡Tú también puedes ser santo!

La Conferencia Episcopal Española elige el lema "Tú también puedes ser santo" para la campaña del Día de la Iglesia diocesana.

Teresa Aguado Peña·24 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Tu también puedes ser santo

©Conferencia Episcopal Española

La Conferencia Episcopal Española ha presentado hoy, 24 de octubre, la Campaña del Día de la Iglesia diocesana, que se celebra el 9 de noviembre, bajo el lema «Tú también puedes ser santo«. Así, el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a conectar la santidad con el día a día de nuestras vidas.

En la rueda de prensa de presentación han participado Mons. Vicente Rebollo, obispo responsable del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia; José María Albalad, director de este secretariado; y Lourdes Grosso, directora de la oficina para las Causas de los Santos.

El obispo Rebollo ha explicado que este año la campaña se centra en celebrar la santidad: «No deja de ser algo esencial en la vida del cristiano, una vocación que todo bautizado tiene». Recalca también la belleza del Día de la Iglesia diocesana, que invita a ser parte activa de la Iglesia, a entender y descubrir que somos una parte importante de la Iglesia universal. «Es importante que cada uno se sienta iglesia, que sepa que su casa común es su diócesis».

La santidad, más actual que nunca

«La santidad se concibe como algo del pasado, como una estampa en blanco y negro» afirma José María Albalad, explicando que, frente a un mundo en el que prima un dios utilitarista, es contracultural hablar de santidad y «por eso esta llamada resulta transformadora». El deseo de santidad de cada uno, comenta, es el mejor modo de contribuir al sostenimiento de la Iglesia diocesana. Ha recalcado así la llamada que hizo el Papa León en Tor Vergata a «aspirar a cosas grandes y no conformarse con menos».

La portada de campaña expone a un ‘gamer’ con la imagen de Carlo Acutis en su habitación, siendo esta una invitación directa a encontrar inspiración para llevar una vida de santidad en los «amigos de Dios». Esta campaña ha encontrado especial inspiración en este santo, que ha supuesto un gran impulso para que los jóvenes se acerquen a la Iglesia. Su sorprendente y rápida llegada a los altares es vista como una clara obra del Espíritu Santo, manifestada especialmente a través de los milagros médicos atribuidos a su intercesión. «La providencia ha querido que este joven sea reconocido como santo con una fuerza especial, y su ejemplo ha inspirado a muchos jóvenes a contemplar la santidad como una meta posible y cercana en la vida cotidiana» comenta Lourdes Grosso.

«La santidad es el rostro mas bello de la iglesia» afirma José María Albalad. Así, en la página web de la campaña se han seleccionado santos y beatos que se dan a conocer a través de una breve biografía y una oración. Albalad comenta que en esta selección hay santos que poca gente conoce: «en este mundo donde el éxito se mide a golpe de ‘likes’ y seguidores hay vidas muy fecundas a la sombra, sin abrir portadas de periódicos».

Lourdes Grosso ha señalado que el 9 de noviembre, fecha que coincide con la dedicación de la Basílica de San Juan de Beltrán, posee un profundo sentido providencial. En sus palabras, el sostenimiento y la santidad pueden ir de la mano, pues queda claro que lo que realmente sostiene a la Iglesia es el Espíritu Santo junto con la vida de los santos. El Papa Francisco expresó su deseo de que, en esta fecha, la Iglesia hiciera presente a todos aquellos que han vivido santamente en cada territorio —santos, beatos, venerables y siervos de Dios—, aunque no todos gocen de culto público, para que sean conocidos y recordados. Este gesto busca resaltar la importancia de la santidad en la Iglesia particular y recordarnos que nosotros mismos estamos llamados a ser los futuros santos que continúen sosteniendo a la Iglesia.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica