En septiembre de 1965 salió a la luz el primer número de la entonces revista Palabra, de la que Omnes es heredera y continuadora.
Ya en aquel momento, el primer editorial apuntaba que esta publicación buscaba “promover entre sus lectores opciones doctrinales y prácticas verdaderamente libres, es decir, decisiones personales responsables, que arrancan de aquella reflexión sobre la palabra de Dios y sobre los acontecimientos eclesiales”. Una llamada a la libertad y a la responsabilidad personal en la tarea formativa que, seis décadas más tarde, sigue estando no sólo plenamente vigente, sino que es absolutamente necesaria, dentro del contexto social, cultural y religioso actual.
En estos sesenta años, por las páginas de Palabra-Omnes han pasado grandes figuras de la filosofía y la teología católicas como el cardenal Wojtyla, futuro san Juan Pablo II, el cardenal Joseph Ratzinger –más tarde Benedicto XVI-, san Josemaría Escrivá, Josef Pieper, Gustave Thibon y otras muchas personas que, a lo largo de este camino han labrado un camino del que no podemos estar más agradecidos.
Más de medio siglo de vida en el que los medios, los lenguajes, las sensibilidades e incluso, en nuestro caso, la cabecera, han vivido cambios importantes. Lo que nació como una revista sacerdotal en español es hoy un medio global, que se lee en siete idiomas por todo el mundo y cuyo público abarca a hombres y mujeres de las más variadas edades y situaciones personales. La palabra llega, hoy más que nunca, a todos (Omnes) a través de la web de una manera directa y sencilla.
Han cambiado las formas, pero Omnes mantiene la esencia y el espíritu que le diera vida en 1965 siendo, en la actualidad, uno de los medios de referencia en el panorama sociorreligioso actual. Caracterizado por su fidelidad al Magisterio de la Iglesia, su unidad a la figura del Santo Padre y su análisis de las principales cuestiones que preocupan y ocupan a los católicos hoy, laicos, sacerdotes o religiosos. Desde su nacimiento, y bajo la dirección de Pedro Rodríguez, José Miguel Pero-Sanz, Alfonso Riobó y, ahora, María José Atienza, este medio no ha eludido las cuestiones más espinosas: la recepción del Concilio Vaticano II, dilemas morales y éticos asociados a la concepción del ser humano o su muerte natural, algunas decisiones de la jerarquía eclesiástica…, etc.
Durante los próximos meses, Omnes recuperará algunas de las joyas que han marcado nuestra historia: entrevistas, artículos, colaboraciones, que marcaron un hito en su momento y que resultan especialmente interesantes en el contexto actual.
Por último, no existe un medio sin sus lectores, colaboradores y amigos. Algunos de los nuestros nos han acompañado desde el inicio y por ello, es siempre justo reconocer y agradecer su apoyo y confianza en estos 60 años, con la esperanza de que otros cogerán su testigo en los próximos decenios. Que sean, para todos, los primeros sesenta.