Evangelización

10 estrategias para los 5 gritos de los jóvenes católicos, según Life Teen

La organización Life Teen, que acompaña a numerosas parroquias en la pastoral juvenil, ha propuesto 10  estrategias ante los 5 gritos que identifica entre los jóvenes. Su informe se titula ‘Jóvenes católicos y pastoral juvenil en España 2025.  

Francisco Otamendi·27 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 4 minutos
Jóvenes con el Papa en Tor Vergata 2025

El Papa León XIV saluda a los jóvenes desde el papamóvil a su llegada para celebrar la Misa de clausura del Jubileo de la Juventud en Tor Vergata, el 3 de agosto de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza).

En torno al giro espiritual que parece advertirse en iconos de los jóvenes en la música y en el cine, y en datos de la propia Iglesia, es interesante el informe que acaba de lanzar Life Teen. Se trata de una radiografía de la juventud actual, con 10 estrategias de evangelización, ante los 5 gritos que advierte en los jóvenes. Su título es ‘Informe sobre juventud católica 2025’.

Después de 40 años acompañando a parroquias en Estados Unidos y más de 10 en España, la misión de Life Teen sigue siendo la misma: “acercar a los adolescentes a Cristo”. La intención del informe es doble. Por una parte, “ayudar a las parroquias a entender más la realidad de los adolescentes”. Por otra, “crear cultura en las parroquias de querer analizar y comprender al adolescente desde un punto de vista más global”.

A su juicio, “los adolescentes de hoy se enfrentan a una avalancha de presiones que se intensificaron con la pandemia, desde el dominio de las redes sociales en sus vidas hasta la depresión, la disforia de género y la división política”.

El target, Generación Z y generación Alfa

¿A qué denomina juventud actual el informe? Incluye a preadolescentes, adolescentes y jóvenes adultos, y pertenecen a la ‘Generación Z’ y a la ‘Generación Alfa’. La Generación Z abarca a aquellos nacidos entre 1995 y 2015, mientras que la Generación Alfa incluye a los nacidos después de 2010. En el estudio se verá que son frecuentes las alusiones a los jóvenes entre 18 y 24 años.

Por ejemplo, como dato relevante del texto, “el 28,5 por ciento de los jóvenes entre 18-24 años se considera católico”. Aunque el informe no hace los cálculos, puede estimarse que en 2025 hay cerca de 3,5 millones de jóvenes de 18 a 24 años en España. 

Si el 28,5 % se considera católico, según estimó el CIS en noviembre de 2024, eso representaría aproximadamente en torno a un millón de jóvenes.

Datos de uso de tecnología

El informe de Life Teen señala que “estas generaciones son distintas a todas las anteriores debido a la profunda influencia de la tecnología y la conectividad global en su desarrollo y en la manera en cómo se comunican, aprenden, forman opiniones y se relacionan con el mundo que les rodea. 

Como ejemplo, estos datos:

– la Generación Z tiene una capacidad de atención de 8 segundos, igual que un pez (Time);

– ven una media de 68 videos en redes sociales al día (Bussiness of Apps).

Datos sobre religión y otros 

El 43 por ciento de los adolescentes católicos dejan de creer en Dios antes de los 14 años. Y el 33 por ciento de jóvenes católicos entre 18-24 años afirman que la Eucaristía tiene un papel importante en su vida. (Estudio Footprint 2024, Univ. Pont. de la Santa Cruz).

En 2023, 1 de cada 3 adolescentes creía en la existencia de un poder superior, por 1 de cada 4 en 2020 (Springtide Research).

Un dato complementario: El 40 por ciento de los jóvenes y el 70 por ciento de las jóvenes experimentaron síntomas de ansiedad o depresión, durante 2021. Este aumento en los trastornos emocionales fue exacerbado por la pandemia de Covid-19 (Unicef España).

En 2025 los porcentajes son similares. Sólo descienden si se trata de casos graves, según datos de aseguradoras en los que no entra el texto.

Los cinco gritos de la juventud

El informe de Life Teen destaca cinco áreas críticas que impactan en los adolescentes católicos: la ansiedad, la necesidad de pertenencia, la búsqueda de propósito, la importancia de la familia y la lucha contra la soledad. 

1. Gestionando la ansiedad. 

Los autores del informe proponen construir una comunidad estable, enseñar sobre la verdadera esperanza y la paz, con formación y encuentros.

2. Sentido de pertenencia y búsqueda de comunidad

El 38 por ciento de los adolescentes siente que su vida escolar es insatisfactoria. ¿Qué podemos hacer?  Dos cosas, aseguran: Proporcionar un sentido de pertenencia y comunidad a través de los grupos de jóvenes y actividades de la parroquia. Mostrar un amor incondicional. Las comunidades católicas son fundamentales.

3. Conexiones significativas

La enseñanza católica ofrece un marco para entender el mundo y el papel que uno desempeña en él, ayudando a los adolescentes a navegar por las complejidades de la vida. 

4. Necesidad de familia

Las relaciones familiares son de vital importancia. Los padres siguen teniendo el mayor impacto en la vida de los adolescentes. Sin embargo, debido a la creciente prevalencia de estructuras familiares no tradicionales, se sugiere enseñar sobre la familia, y proporcionar una red de apoyo en la comunidad parroquial.

5. Navegando la soledad

En 2023 los adolescentes pasaron casi el 70 % menos de tiempo con sus amigos de manera presencial que en 2000. Se trata de construir una comunidad estable, fomentando interacciones.

Estrategias para una evangelización juvenil

Las 10 estrategias para una evangelización juvenil efectiva, según Life Teen, son las siguientes:

1. Catequesis intencionales, pensadas para los jóvenes de la Generaciones Z y Alfa.

2. Teología sin diluir. Es decir, profundizar en la enseñanza de la teología católica. El texto cita al obispo Robert Barron, cuando afirmó que “A los jóvenes les gusta preguntar y debatir sobre las grandes cuestiones (…). Se produce una desconexión cuando respondemos a preguntas intelectuales con una catequesis diluida”.

3. Acompañamiento.

Aumenta el número de catequistas dispuestos a ayudar y guiar a los adolescentes.

4. Evangelización digital. Uso de plataformas digitales para ampliar el alcance de la Iglesia.

5. Oportunidades significativas para servir.

6. Facilita encuentros con Cristo.

7. Equipa a los “llamados”. Formación integral a los líderes.

8. Sigue una fórmula aprobada para la Generación Z.

9. Mentalidad de abundancia, no de escasez.

10. Acompaña a los jóvenes en su búsqueda de propósito.

Capta su atención o piérdelos. El informe de Life Teen propone ofrecer recursos adaptados a esa juventud que pasa 4 horas y 15 minutos de media al día en redes sociales y que consumen grandes cantidades de contenido en formato corto a un ritmo acelerado. Deberán ser atractivos y creativos. 

El autorFrancisco Otamendi

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica