Ecología integral

Pablo Mariñoso: “quierosermadre.org quiere ser una gran plataforma provida”

El creador de la plataforma provida quierosermadre.org, Pablo Mariñoso, ha manifestado que la iniciativa busca ser referente de información veraz, acompañamiento y apoyo a la mujer embarazada, frente a la propuesta del portal ‘Quiero abortar’, que “plantea el aborto como única solución”. “Existe el trauma postaborto”, asegura a Omnes.

Francisco Otamendi·3 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Mujer embarazada.

En 2024 se registraron 106.172 abortos en España, 3.075 más (casi un 3 %), que en 2023, según datos oficiales.

“Lanzamos esta plataforma (quierosermadre.org), para todas aquellas mujeres que dudan sobre continuar su embarazo”, señala el madrileño Pablo Mariñoso, licenciado en Relaciones Internacionales, desde Washington. 

“Ellas merecen contar con información verdadera y alternativas reales para poder tomar decisiones responsables sobre su embarazo. Nuestra web nace para acompañar y ofrecer esperanza a quienes deciden continuar con la vida”, añade. 

Fortalecer las asociaciones y punto de encuentro

Además, la plataforma surge con el fin de visibilizar y fortalecer el trabajo de asociaciones y profesionales que, desde hace años, brindan apoyo psicológico, económico, legal y espiritual a las mujeres embarazadas en situación de dificultad. De hecho, Mariñoso está en contacto con prácticamente todas las instituciones que apoyan a la mujer de diferentes maneras, y le han mostrado su apoyo.

Por otra parte, la plataforma aspira a convertirse en “un punto de encuentro en el movimiento provida, en el que profesionales sanitarios, asociaciones, periodistas y las nuevas generaciones puedan conocer la realidad del aborto y sus alternativas. Y, sobre todo, un lugar seguro para todas aquellas mujeres que buscan apoyo”.

Enciclopedia práctica

Pablo Mariñoso, coordinador de la plataforma quierosermadre.org, que vive y trabaja en Madrid, explica que no hay ningún grupo o asociación, religiosa o no, detrás de ella. Ante la web Quieroabortar.org, asunto polémico esta semana, que en lugar de apoyar a las embarazadas, “las empuja al despeñadero del aborto, pensé: hay que vender lo contrario: quierosermadre.org”. 

“Hay que pensar en esas mujeres que están embarazadas y quieren ser madres, y seguir con su embarazo. Han sido tres días de mucho trabajo, para armar la web de cero, con todos los recursos que tiene. La vocación de la web es ser una especie de enciclopedia de las asociaciones provida en España”.

No vamos a hacer una labor nueva, no vamos a sustituir lo que hacen las asociaciones, informa. “Es una plataforma para que estén todas recogidas, hay un mapa provida por provincias, hay una nueva pestaña con ayudas a las maternidad, tanto de la Administración central como las autonómicas. Es hacer una gran plataforma provida”.

@PabloMariñoso.

Las Marchas por la vida

Mariñoso lleva mucho tiempo en el activismo pro vida, es conocedor y colaborador de muchas de las asociaciones que hay en España, sin pertenecer a ninguna de ellas, y también conoce movimientos pro life americanos. “La web no está completa, necesita recursos, más testimonios, artículos, etc., que vaya creciendo”..

¿Cómo surgió la sensibilidad por la vida en este joven madrileño? “En casa, de pequeños, íbamos a esa Marcha por la vida que siempre ha habido en Madrid. También animado por una persona que falleció, Rafa Lozano, que fue uno de los impulsores del movimiento provida en España. Estos días he tenido contacto con Alicia Latorre. Estoy ahora con mil llamadas. Las asociaciones provida están muy agradecidas”.

“Existe el ‘trauma” postaborto”

Vamos con un asunto de actualidad en España. El creador de ‘Quiero ser madre’ explica que “los defensores del aborto utilizan el eufemismo IVE (interrupción voluntaria del embarazo). Pero hay muchos activistas provida que están diciendo que una IVE es en realidad una intervención violenta del embarazo. Estos días se habla de síndrome postaborto. No es exactamente un síndrome. Yo no utilizaría la palabra ´sindrome. Utilizaría la palabra “trauma postaborto”, defiende.

“Creo que ahí tenemos una gran lucha todos los provida, para hablar del trauma que existe después del aborto. Porque el gobierno ha presentado el aborto como un trámite administativo. Como una cuestión de 15 minutos, una cuestión inocua. Sin embargo, todas las mujeres que se han sometido a un aborto, saben que es una técnica absolutamente invasiva y violenta para la mujer, que le causa graves heridas emocionales, cuando no directamente físicas”. 

Qué es el aborto

“Hay estudios, hay evidencia, de tantas mujeres que han tenido, a raíz de su aborto, un trauma, un shock, que les ha llevado a tener depresión, ansiedades, inseguridad con su cuerpo, sangrados, etc. Una cosa que oculta la web del gobierno es qué es un aborto. Explica que puede ser quirúrgico o farmacológico, pero no entra más”, comenta Pablo Mariñoso.

En el aborto quirúrgico “hay que explicar que consiste en introducir unas pinzas, o una aspiradora, en el útero de la mujer, para sacarlo a trocitos, aspirado. Y el aborto farmacológico consiste en medicar a la mujer artificialmente para que dé a luz a un hijo muerto. eso genera un trauma también. Existe el trauma postaborto, hay que decirlo claro”.

“Comprometidos con la vida”

Por si hubiera alguna duda, quierosermadre.org recoge esta declaración de principios: “Estamos comprometidos con la defensa de la vida en todas sus etapas, motivados por la convicción de que cada ser humano tiene un valor intrínseco e irrenunciable. Creemos en la importancia de promover una cultura que respete y proteja la dignidad de las personas desde la concepción hasta la muerte natural, trabajando con pasión y responsabilidad para formar las conciencias en favor de la vida”.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica