El mensaje del Papa estaba dirigido al obispo Bruno Feillet, y fechado el 1 de octubre, memoria de la santa de Alençon. “Siendo la primera pareja en ser canonizada”, escribió el Papa refiriéndose a los padres de santa Teresa del Niño Jesús, “este evento reviste especial importancia porque destaca el matrimonio como camino hacia la santidad”.
“Entre las vocaciones a las que Dios llama a hombres y mujeres, el matrimonio es una de las más nobles y elevadas”, prosigue el Pontífice. “Luis y Celia comprendieron que podían santificarse no a pesar del matrimonio, sino a través, en y por el matrimonio, y que su matrimonio debía considerarse el punto de partida de una ascensión conjunta” (Card. Martins, Homilía de Beatificación)”.
“La Santa Pareja de Alençon es, por tanto -añade el Papa León-, “un modelo luminoso y entusiasta para las almas generosas que han emprendido este camino, o que planean hacerlo, con el sincero deseo de llevar una vida hermosa y buena bajo la mirada del Señor, tanto en la alegría como en la prueba”.
“En la vida conyugal”
Con motivo de este aniversario, el Papa León XIV se ha unido espiritualmente a los fieles reunidos en la ciudad donde los esposos Martin “alcanzaron la santidad en su vida conyugal”, recoge Vatican News. En Alençon, Celia y Luis se conocieron, se casaron y recibieron con amor a sus nueve hijos. Cinco de sus hijas se hicieron religiosas, y entre ellas se encuentra Santa Teresa del Niño Jesús, la menor, proclamada por Pío XI patrona de las misiones en 1927.
El Papa subraya que nunca se “retiraron del mundo” en su camino de santidad. Luis y Celia fueron “santos de la puerta de al lado”, en expresión del Papa Francisco. León XIV invita a la Iglesia a presentar este matrimonio “ejemplar” a los jóvenes que dudan en lanzarse a “una aventura tan bella”, por su fidelidad mutua, su fervor y perseverancia en la fe, y la manera en que educaron a sus hijos y vivieron la caridad y la justicia social.