Ecología integral

«La maternidad subrogada es violencia» sostiene la Relatora Especial de las Naciones Unidas

El grupo de expertos de Casablanca valora como “avance histórico” el informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas, Reem Alsalem, que considera “violencia” contra las mujeres y los niños la maternidad subrogada. El informe será presentado oficialmente ante la Asamblea General de la ONU en octubre de 2025.

Francisco Otamendi·27 de agosto de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Olivia Maurel, portavoz de la Declaración de Casablanca.

Olivia Maurel, en la fotografía, portavoz de la Declaración de Casablanca, ha acogido con satisfacción el informe de la Relatora de la ONU (DCA, Wikimedia commons).

El informe de la Relatora Especial de las Naciones Unidas, Reem Alsalem, fue publicado el 22 de agosto de este año. Califica la maternidad subrogada como una práctica caracterizada por la explotación y la violencia contra las mujeres y los niños. 

El documento subraya que esta práctica refuerza las normas patriarcales, reduce a las mujeres a sus funciones reproductivas y expone a los niños a graves violaciones de sus derechos humanos.

4 recomendaciones a los Estados

La Relatora Especial recomienda a los Estados lo siguiente, según ha señalado el denominado grupo de Casablanca, que reúne a expertos y ONGs de más de 80 países.

1. La erradicación de todas las formas de maternidad subrogada.

2. La adopción de un tratado internacional vinculante que prohíba la maternidad subrogada;

3. La prohibición de la publicidad y de las agencias de maternidad subrogada;

4. El fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la trata de mujeres y niños relacionada con la maternidad subrogada.

Abolición universal

El grupo de Casablanca, en un comunicado fechado en París el 25 de agosto, ha acogido con satisfacción el informe. Se trata de una confirmación de su trabajo por la abolición universal de la maternidad subrogada. Y ha instado a los Estados a asumir su responsabilidad, invitándoles a actuar sin demora para concretar estas recomendaciones en sus políticas públicas.

El informe de la Relatora Especial está centrado en las violaciones a los derechos humanos. En concreto, las que ocurren en el marco del mercado de la maternidad subrogada, adelantó Bernard García, director ejecutivo de la Declaración de Casablanca.

“¿Dónde estás, mamá?”, de Olivia Maurel

“Este es un reconocimiento sin precedentes al más alto nivel internacional: la maternidad subrogada no es un acto de amor, sino una forma de violencia y explotación. Este informe histórico muestra el camino hacia su prohibición global”, ha declarado Olivia Maurel. 

La activista franco-americana Olivia Maurel, nacida por maternidad subrogada, es portavoz de la Declaración de Casablanca y autora del libro “¿Dónde estás, mamá?”. Este libro será publicado en lengua castellana en septiembre de 2025.

En una entrevista concedida a Omnes, Olivia Maurel, que se considera atea y es madre de tres hijos, aseguró que “la gestación subrogada es una nueva forma de trata de seres humanos”.

Maurel manifestó también: “Me parece terrible que en un país como Francia, donde la gestación subrogada está prohibida, los medios de comunicación se empeñen tanto en promover ‘buenas historias’. Y no ponen nunca delante a personas que lo han sufrido o que militan por su abolición”. 

Dignidad de la mujer y del niño

Recientemente, fuentes del sector tecnológico se han referido al estudio de un posible prototipo en China de robots gestantes de bebés. El embrión pasaría nueve meses en una máquina con líquido amniótico artificial. El experto en IA Rafael González Aguayo lo ha comentado en LinkedIn, y a Omnes. “Si no es un fake, se trata de una mera instrumentalización de la mujer, que pasa a ser secundaria de cara a la maternidad”.

Bernad García recordó en abril de este año las palabras del Papa Francisco en 2024: “Considero deplorable la práctica de la llamada maternidad subrogada. Ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño, y se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre. Un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato. Por ello, hago un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica”.

Pocos días antes de este discurso, explicó el directivo de Casablanca, el Papa había recibido una carta de Olivia Maurel en la que compartía su historia. E invitaba al Pontífice a apoyar la causa de la abolición universal de la maternidad subrogada, promovida por la Declaración de Casablanca.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica