Nació en la Tuscia y fue diácono de la Iglesia de Roma. En el año 440, León es enviado por la emperatriz Galla Placidia a pacificar Galia. Pocos meses después, muere el Papa Sixto III, y le sucede León, su consejero. El Papa León, el 45 de la historia de la Iglesia, comenzó su ministerio petrino el 29 de septiembre del 440. Fue defensor y promotor del Primado de Roma, y es Doctor de la Iglesia.
Su Pontificado duró 21 años y batió diversos récords, señala el santoral vaticano. Primer Obispo de Roma que lleva el nombre de León. El primero en ser llamado “Magno”, de quien nos ha llegado la predicación –casi 100 sermones y 150 cartas–. Uno de los dos Pontífices (el otro es san Gregorio Magno) que ha recibido, por decisión de Benedicto XIV (1754), el título de “Doctor de la Iglesia”.
Según los historiadores, León Magno es también el primer Papa en ser sepultado, tras su muerte el 10 de noviembre del 461, dentro de la Basílica Vaticana. Sus reliquias se conservan en San Pedro, en la Capilla de la “Virgen de la Columna”, añade la web vaticana.
Detiene a los Hunos y a los Vándalos
En el año 452 d.C., los Hunos de Atila conquistaron y saquearon las ciudades de Aquilea, Padua y Milán. Cerca de Mantua, sobre el río Mincio, el Papa León Magno encabeza una delegación de Roma, se encuentra con Atila y le disuade de proseguir su invasión. Dice la leyenda que Atila se retira tras haber visto, detrás del Papa León, a los Apóstoles Pedro y Pablo, armados con espadas.
Tres años después, en el 455, el “Papa Magno” detiene a las puertas de Roma a los Vándalos de África. La ciudad es saqueada, pero no incendiada. Permanecen en pie las Basílicas de San Pedro, San Pablo y San Juan, en las que encuentra refugio gran parte de la población.
Inspira el Concilio de Calcedonia
San León I Magno ha pasado también a la historia por impulsar el Concilio ecuménico de Calcedonia (hoy Kadiköy, en Turquía), que reconoce y afirma la unión en Cristo de las dos naturalezas –humana y divina–. “Se rechazaba así la herejía de Eutiquio, que negaba la esencia humana del Hijo de Dios”, escribe Vatican News. Cuando se leyó su documento a los 350 Padres conciliares, hubo aclamación: “Pedro ha hablado por boca de León, León ha enseñado según la piedad y la verdad”.




