Evangelización

Santa Catalina Labouré, la vidente de la Medalla Milagrosa

La Iglesia festejó ayer a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Y hoy 28 de noviembre celebra a la joven santa Catalina Labouré, que recibió las apariciones de la Santísima Virgen María en 1830, cuando aún era novicia. Santa Catalina fue religiosa de las Hijas de la Caridad de san Vicente de Paúl.

Francisco Otamendi·28 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Santa Catalina Labouré

Retrato de Catherine Labouré (Wikimedia Commons).

Los padres de santa Catalina Labouré tuvieron 17 hijos, de los que vivieron 10. Catalina fue la octava de los vivos. Le siguieron su hermana Tonina y Augusto, el menor, un niño muy enfermizo. Su madre murió el 9 de octubre de 1815.

Desde los 12 años asumió responsabilidades domésticas, combinando el trabajo arduo con una intensa vida de oración, sacrificio y sensibilidad hacia los pobres. Desde joven sintió la llamada a la vida religiosa, alentada por un misterioso sueño en el que un sacerdote —que años después reconocerá como san Vicente de Paúl— le anuncia un designio divino. 

Aunque su padre se opuso, Catalina perseveró y finalmente ingresó en las Hijas de la Caridad en 1830. En la casa madre de París recibió visiones de san Vicente y, sobre todo, las apariciones de la Virgen María que darían origen a la Medalla Milagrosa. Pueden ver aquí los mensajes de Nuestra Señora.

Mantuvo en secreto las apariciones

Santa Catalina pidió permanecer oculta. Sólo sus confesores conocieron la verdad sobre las apariciones, y ella rechazó cualquier protagonismo. En 1831, un año después, fue destinada al hospicio de Enghien, donde permaneció 46 años ejerciendo los oficios de cocina, vaquería, gallinero, lencería y portería. 

En los últimos meses de 1876, ya debilitada, anunció serenamente su muerte, que llegó el 31 de diciembre. Sólo entonces se supo públicamente que era la vidente de la Medalla Milagrosa, y comenzó un espontáneo homenaje popular. Fue beatificada en 1933 y canonizada en 1947. 

Devoción extendida

Han sido numerosos los santos y beatos que han llevado la Medalla Milagrosa, o que han acudido a rezar en la Rue du Bac a la Virgen de la Medalla Milagrosa. Entre otros, pueden mencionarse a los santos Juan María Vianney, cura de Ars, Juan Gabriel Perboyre, Beato Federico Ozanam, Bernardita Soubirous, Gianna Beretta Molla. También John Henry Newman, Teresa de Lisieux, Maximiliano Kolbe, Teresa de Calcuta, Josemaría Escrivá, el Padre Pío, los Paúles, Juan Pablo II, José Brochero, etcétera.

El autorFrancisco Otamendi

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica