Evangelizzazione

Nostra Signora dei Dolori

En el mes de septiembre, que contiene tantas advocaciones de la Virgen María, la Iglesia celebra el día 15 a Nuestra Señora de los Dolores, memoria ligada a la Exaltación de la Santa Cruz del domingo día 14.

Francisco Otamendi-15 de Settembre de 2025-Tempo di lettura: 2 minuti
Nuestra Señora de los Dolores.

Nuestra Señora de los Dolores, Dolores Córdoba (California, Creative Commons, Wikimedia Commons).

La devoción a la Mater Dolorosa, Nuestra Señora de los Dolores, extendida de modo particular en los países mediterráneos, se desarrolló a partir de finales del siglo XI. El Papa Pío VII introdujo la celebración en el calendario litúrgico romano en 1814. Y san Pío X fijó la fecha definitivamente en el 15 de septiembre, pasando de los ‘Siete Dolores’ a ‘Nuestra Señora de los Dolores’, señala Notizie dal Vaticano.

Testimonio de la antigüedad de esta devoción es el ‘Stabat Mater’, atribuido al Beato Jacopone da Todi (1230-1306). En el s. XV se encuentran ya las primeras celebraciones litúrgicas de María dolorosa al pie de la Cruz, explica la agencia vaticana. No hay que olvidar que en 1233 se fundó la Orden de los frailes ‘Siervos de María’. Los serbitas contribuyeron extender la devoción a Nuestra Señora de los Dolores.

La fiesta conmemora el sufrimiento y la fortaleza de María durante la Pasión y Muerte de Jesús. La advocación es conocida también por otros nombres como La Dolorosa, Virgen de la Amargura y Virgen de la Piedad. En unión a la obra redentora del Hijo, María se convierte en la Madre que da a luz a todo cristiano, a todo discípulo de Jesús.

María, al pie de la cruz

Refiriéndose a esta celebración, scritto san Pablo VI: es “ocasión propicia para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación. Y para venerar junto con el Hijo exaltado en la Cruz a la Madre que comparte su dolor”. En unión a la obra redentora del Hijo, María se convierte en la Madre que da a luz a todo cristiano, a todo discípulo de Jesús.

Benedicto XIV anotó en su encíclica ‘Deus caritas est’ que nuestra Madre “es humilde”, y mujer de fe, de esperanza. «Una mujer que ama”, como recoge el libro ‘María’.  “La hora de la Madre llegará solamente en el momento de la cruz, que será la verdadera hora de Jesús. Entonces, cuando los discípulos hayan huido, ella permanecerá al pie de la cruz”.

L'autoreFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Lasciateci la vostra e-mail e riceverete ogni settimana le ultime notizie curate con un punto di vista cattolico.