España

Mons. Figaredo de cara al Domund: «Hacemos mucha labor pastoral, pero no sale en los medios»

Hoy se ha presentado en rueda de prensa la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), que se celebrará el domingo 19 de octubre en todo el mundo.

Redacción Omnes·15 de octubre de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos
Figaredo Domund pastoral

Mons Figaredo en Camboya. ©OMP

Hoy se ha presentado en rueda de prensa la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND), que se celebrará el domingo 19 de octubre en todo el mundo. Este año, la campaña llega acompañada —por primera vez— de un vídeo del Papa en castellano, en el que invita a todos los fieles a implicarse activamente en el sostenimiento de la misión pastoral de la Iglesia.

En su mensaje, el Papa anima a “sostener programas pastorales y catequéticos, a construir nuevas iglesias y atender las necesidades de salud y de educación de nuestros hermanos y hermanas en tierras de misión”. Y concluye con una llamada a la acción: “Este 19 de octubre, al reflexionar juntos sobre nuestra llamada bautismal a ser misioneros de esperanza entre los pueblos, renovemos nuestro compromiso con la dulce y alegre tarea de llevar a Jesucristo, nuestra esperanza, hasta los últimos rincones del mundo”.

OMP: oración y compromiso con las misiones

Durante la presentación, José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) España, subrayó la decisiva importancia del Domund para la evangelización. Destacó que esta jornada no es solo una colecta, sino una expresión de comunión y compromiso con la misión de la Iglesia.

Calderón insistió también en la necesidad de la oración: “Pedimos oraciones al pueblo de Dios por los misioneros y las misiones, porque la misión no se sostiene solo con recursos materiales, sino con el corazón creyente de quienes oran por ella”.

Testimonio desde Camboya: Mons. Enrique Figaredo

Entre los territorios de misión que cada año reciben ayudas del Domund se encuentra la prefectura de Battambang (Camboya), donde trabaja el misionero español monseñor Enrique Figaredo, conocido por su dedicación a las víctimas de las minas antipersona.

A lo largo de los años, Figaredo ha construido y distribuido más de 60.000 sillas de ruedas y ha impulsado múltiples proyectos de inclusión social y educativa. “Uno de mis deseos —ha señalado— es promover las vocaciones, de forma que el prefecto que me sustituya al frente de la Iglesia local sea un nativo camboyano”.

¿Qué es OMP?

Obras Misionales Pontificias (OMP) es el organismo oficial de la Santa Sede encargado del sostenimiento de los Territorios de Misión. Una de sus cuatro obras, la Obra de la Propagación de la Fe, organiza cada año la jornada del Domund. Su fundadora, Pauline Jaricot, fue declarada beata en 2022.

Gracias a lo recaudado en esta Jornada en todo el mundo, el Papa puede enviar apoyo anual para el mantenimiento de las 1.131 iglesias jóvenes que dependen directamente del Dicasterio para la Evangelización, cuyo prefecto es el propio Papa.

El Domund no solo es una ayuda económica: también se colabora mediante la oración o el voluntariado. En España, cerca de 10.000 jóvenes dedican sus vacaciones de verano a la misión, y hay 1.791 voluntarios trabajando en delegaciones, parroquias y arciprestazgos.

España: líder mundial en el envío de misioneros

La Iglesia Católica en España cuenta con una de las comunidades misioneras más numerosas del mundo: 9.648 misioneros, de los cuales el 53% son mujeres y el 47% hombres.

El país que recibe mayor número de misioneros españoles es Perú (524).

Perfil de los misioneros:

  • 54 % consagrados
  • 25 % sacerdotes religiosos
  • 12 % laicos
  • 8 % sacerdotes diocesanos

Distribución por continentes:

  • América: 66,27 %
  • Europa: 15,94 %
  • África: 10,74 %
  • Asia: 6,60 %
  • Oceanía: 0,45 %

El impacto de los territorios de misión

La Iglesia católica clasifica aproximadamente un tercio (37%) de su estructura global como Territorios de Misión, por lo que los datos

  • Población atendida: el 45,70% de la humanidad vive en estas regiones.
  • Vida sacramental: uno de cada tres bautismos en el mundo se celebra en ellas.
  • Trabajo social y educativo: el 44% de las obras sociales y educativas de la Iglesia (escuelas, hospitales, orfanatos…) se desarrollan en territorios de misión.
  • Carga pastoral: un sacerdote misionero atiende a más del doble de fieles que la media en otras diócesis, reflejando el enorme desafío y dedicación de los agentes pastorales.

A qué se destina el dinero del Domund

En 2024, el Fondo Universal de Solidaridad de la Obra de la Propagación de la Fe (DOMUND) recaudó 64 millones de euros a nivel mundial, de los cuales más de 10 millones provinieron de las diócesis españolas.

Origen de los fondos

  • 43%: donaciones de parroquias
  • 30%: congregaciones y empresas
  • 19%: herencias
  • 7%: colegios

Destino y proyectos financiados

Los fondos permitieron financiar 413 proyectos en 179 diócesis de 26 países, distribuidos de la siguiente manera:

  • 174 proyectos ordinarios para el mantenimiento diario de las misiones.
  • 107 proyectos de catequesis.
  • 132 proyectos extraordinarios, entre ellos:
    • Construcción y reparación: 108
    • Formación cristiana: 10
    • Medios de comunicación: 7
    • Equipamiento: 7

Vídeo del Papa

Puede verse el vídeo completo del mensaje del Papa Francisco para el DOMUND 2025 en este enlace:

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica