Evangelio

La morada celestial. Domingo XIV del Tiempo Ordinario (C)

Dios promete paz celestial a Jerusalén; la Iglesia la anticipa. Evangelizar es sembrar cielo con sobriedad y esperanza.

Joseph Evans·3 de julio de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos

La primera lectura de hoy nos habla de Dios consolando a Jerusalén e incluye estas hermosas palabras: “Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz”. De hecho, la ciudad terrenal de Jerusalén nunca ha disfrutado realmente de este consuelo y ha sufrido a lo largo de la historia. En última instancia, Dios tiene en mente las consolaciones reservadas a la Jerusalén celestial, que se esbozan en los dos últimos capítulos de la Biblia, en el Apocalipsis. Y, sin embargo, la Iglesia actúa ahora en la práctica como semilla o principio de esta “Jerusalén de arriba” (véanse Gálatas 4, 26-31; Hebreos 12, 22). Allí donde se vive verdaderamente la fe cristiana, llega ya algo de este consuelo, de este río de paz.

En el Evangelio, Jesús dibuja los contornos básicos de la obra de evangelización que, a su vez, debe ser siempre transmisión de paz. A través de ella, el “pecho consolador” de la Jerusalén celestial se extiende a todos sus hijos. “Cuando entréis en una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’, dice Jesús a sus discípulos al enviarlos. La evangelización, en cualquiera de sus formas, incluido el testimonio personal de los cristianos a sus amigos, es una obra de sanación y de anuncio del reino de Cristo, que es una forma de vida totalmente nueva y nos libera de la tiranía del dominio terrenal. Sin embargo, Jesús está lejos de ser ingenuo. Comienza advirtiendo a sus discípulos de los obstáculos a los que se enfrentarán. “La mies es abundante y los obreros pocos… Os envío como corderos en medio de lobos”, y les da instrucciones sobre lo que deben hacer si son rechazados (el gesto simbólico de limpiarse el polvo de los pies: cfr. Hechos 13, 51).

Y Nuestro Señor también deja claro que, si queremos evangelizar, debemos vivir la virtud de la pobreza. Por eso, establece una serie de instrucciones que los discípulos deben seguir (“no llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias; y no saludéis a nadie por el camino”). Estas instrucciones deben aplicarse a nuestro estado real de vida y no deben tomarse necesariamente al pie de la letra. Pero cuanto más se agolpe en nuestro corazón el deseo de las cosas terrenas, menos inclinados nos sentiremos a dirigir a los demás -o a nosotros mismos- hacia el Cielo (evangelización y sobriedad de vida van de la mano). Y el Cielo debe ser la meta. Cuando los discípulos regresan alegrándose de que los demonios se les hayan sometido en nombre de Cristo, Jesús les dice que eso no es lo más importante: “estad alegres”, les dice, “porque vuestros nombres están inscritos en el cielo”. La evangelización consiste en esto: escribir nombres en el cielo, “reservar” a la gente su morada celestial (cfr. Juan 14, 2).

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica