Evangelización

San José obrero, el valor y la dignidad del trabajo

La Iglesia celebra el 1 de mayo a san José obrero. Esta fiesta del santo patrono y protector de la Iglesia fue instituida por Pio XII en 1955, e invita a la reflexión sobre el valor divino y la dignidad del trabajo.  

Francisco Otamendi·1 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
San José con Jesús niño.

San José con Jesús niño @OSV

La liturgia festeja hoy a san José Obrero, fiesta instituida por Pío XII en 1955, en la que la Iglesia recuerda al santo patrono de los trabajadores, y el valor divino y la dignidad del trabajo. 

Los últimos Papas han ensalzado de modo especial la figura de san José. Hoy hace un año, el Papa Francisco publicó un tuit en la cuenta @Pontifex de la red X, en el que dijo: “Hoy celebramos la Memoria de #SanJoséObrero. Pidamos al Señor que renueve y aumente nuestra fe, para que nuestro trabajo tenga en Él nuestro inicio y nuestro cumplimiento”. Al mismo tiempo, volvió a proponer a “la santa Familia de Nazaret como modelo de comunidad doméstica: comunidad de vida, de trabajo y de amor”.

San José, papel central

Francisco había publicado la carta apostólica ‘Patris corde’ el 8 de diciembre de 2020, en plena pandemia, que comienza del siguiente modo: “Con corazón de padre: así José amó a Jesús…”. “Después de María, Madre de Dios, ningún santo ocupa tanto espacio en el Magisterio pontificio como José, su esposo”, escribió el Papa. “La grandeza de san José consiste en el hecho de que fue el esposo de María y el padre de Jesús”. 

“Mis predecesores”, añadió, “han profundizado en el mensaje contenido en los pocos datos transmitidos por los Evangelios para destacar su papel central en la historia de la salvación: el beato Pío IX lo declaró ‘Patrono de la Iglesia Católica’, el venerable Pío XII lo presentó como ‘Patrono de los trabajadores’, y san Juan Pablo II como ‘Custodio del Redentor’”.

Una de las descripciones que empleó el Papa Francisco fue, en el punto 6, ‘Padre trabajador’. Y señaló: Un aspecto que caracteriza a san José y que se ha destacado desde la época de la primera Encíclica social, la ‘Rerum novarum’ de León XIII, es su relación con el trabajo. San José era un carpintero que trabajaba honestamente para asegurar el sustento de su familia. De él, Jesús aprendió el valor, la dignidad y la alegría de lo que significa comer el pan que es fruto del propio trabajo”.

Importancia del trabajo

El 1 de mayo de 2005, en el ‘Regina caeli’ de la fiesta de hoy, el recién elegido Benedicto XVI, dijo en la Plaza de San Pedro: “Hoy iniciamos el mes de mayo con una memoria litúrgica muy arraigada en el pueblo cristiano, la de San José Obrero. Y, como sabéis, yo me llamo José. Fue instituida por el Papa Pío XII, de venerada memoria, precisamente hace cincuenta años, para destacar la importancia del trabajo y de la presencia de Cristo y de la Iglesia en el mundo obrero”.

“Es necesario testimoniar también en la sociedad actual el “evangelio del trabajo”, del que habló Juan Pablo II en su encíclica ‘Laborem exercens’. Deseo que jamás falte el trabajo, especialmente a los jóvenes, y que las condiciones laborales sean cada vez más respetuosas de la dignidad de la persona humana. (…). Por último, dirijo mi pensamiento a María: a ella está dedicado particularmente el mes de mayo”.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica