Vaticano

A qué santos invocan los cardenales en la procesión a la Capilla Sixtina

Este 7 de mayo de inicio del cónclave, los cardenales electores efectúan hasta cien invocaciones en la denominada Letanía de los Santos, antes del canto del Veni Creator Spiritus dirigido al Espíritu Santo. Tienen lugar en la procesión desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina.  

Francisco Otamendi·7 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Cardenales en momentos previos al cónclave de 2013.

@(CNS photo/Vatican Media)

En esta fecha de inicio de cónclave para elegir un nuevo Romano Pontífice de la Iglesia católica, en camino hacia la Capilla Sixtina, los cardenales electores piden ayuda a los santos (Litaniae sanctorum), y realizan hasta 100 invocaciones pidiendo que recen por ellos. 

Las peticiones tienen lugar en la procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, donde votan. La fórmula habitual es el conocido ‘ora pro nobis’ (ruega por nosotros), u ‘orate pro nobis’ (rogad por nosotros, en plural), si son varios a los que se reza.

En síntesis, los cardenales piden a Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, a la Trinidad Santa, el conocido ‘miserere nobis’, que tengan piedad de nosotros. El esquema inicial es bastante similar al de las primeras letanías del Rosario, e incluyen también hasta tres peticiones a Santa María. Luego la oración se dirige a los tres arcángeles, Miguel, Gabriel y Rafael, y a todos los santos ángeles.

Patriarcas y profetas, discípulos, papas

A continuación, la procesión dirige peticiones principales (6) a los santos Abraham, Moisés, Elías, Juan Bautista, el patriarca san José, y todos los santos patriarcas y profetas.

Siguen las peticiones a los santos discípulos del Señor (14), comenzando por los santos Pedro y Pablo, hasta los evangelistas, incluyendo aquí una sola mujer: santa María Magdalena.

Continúan peticiones de oración a santos Papas (18), comenzando por Clemente I y Calixto I, hasta Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Al final, la oración se dirige a todos los santos pontífices romanos.

Mártires, Padres de la Iglesia, fundadores, mujeres santas

En penúltimo lugar, las peticiones van a los mártires (21), comenzado por san Esteban y san Ignacio de Antioquía, hasta las santas Perpetua y Felicidad, Inés, Nino y María Goretti, con mención final a todos los santos mártires. La oración incluye a tres mártires ingleses: Tomás Becket, Juan Fisher y Tomás Moro, y al japonés san Pablo Miki, entre otros.

Finalmente, la letanías concluyen (32) con Padres de la Iglesia (santos Ambrosio, Jerónimo, Agustín, Gregorio Magno.…), algunos fundadores, como san Francisco y santo Domingo, san Ignacio de Loyola, san Francisco de Sales, san Vicente de Paúl o san Juan Bosco. También sacerdotes como san Juan María Vianney, o santas como Catalina de Siena, Teresa de Jesús, Rosa de Lima, Mónica e Isabel de Hungría. Pueden ver la relación íntegra aquí

Por lo demás, la liturgia celebra el 7 de mayo a santa Flavia Domitila (siglos I y II), esposa de un cónsul romano con quien tuvo siete hijos. Convertida al cristianismo, fue acusada de “ateísmo” y martirizada. Y también a santa Rosa Venerini, virgen, fundadora de las Maestras Pías Venerini.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica