Julio ha comenzado con una nueva información acerca de la situación de Torreciudad. El martes 1 de julio, a primera hora de la mañana, la diócesis de Barbastro-Monzón ha emitido una nota en la que explica la propuesta que la diócesis ha realizado a la Santa Sede en relación a la talla de la Virgen de los Ángeles, así como el nuevo templo de Torreciudad.
Hacer del nuevo templo de Torreciudad un santuario internacional
La diócesis manifiesta su intención de que «Torreciudad, actualmente oratorio semipúblico, sea reconocido y erigido canónicamente como Santuario Internacional», quedando bajo la autoridad de la Santa Sede y el «Opus Dei pueda designar así libremente, conforme a derecho, al rector del nuevo santuario».
La realidad es que desde que el Opus Dei se hizo cargo de la atención pastoral de Torreciudad, en 1975 con la culminación del templo nuevo, el rector había sido siempre un sacerdote de la Prelatura nombrado por el vicario regional del Opus Dei en España.
Sin embargo, hace dos años, en julio de 2023, el obispo diocesano de Barbastro Monzón nombró, de manera unilateral, un nuevo rector, del clero diocesano, alegando la necesidad de “regularizar” la situación canónica del santuario.
Las peticiones publicadas por la diócesis apuntan ahora a una división de Torreciudad, quedando la ermita y la Virgen bajo autoridad directa del obispo diocesano, mientras que el nuevo santuario pasaría a ser dependiente de la Santa Sede.
El Vaticano, según el deseo de la diócesis, sería el encargado de auditar y aprobar las cuentas de Torreciudad,» así como las de las sociedades y fundaciones en torno al complejo, renunciando la diócesis a cualquier beneficio o remuneración por parte de ellas, así como de cualquier responsabilidad patrimonial». Torreciudad ha publicado sus cuentas, desde hace años, en las que desglosa la contabilidad del santuario y sus fuentes de financiación.
A día se hoy, el estatuto del templo de Torreciudad sigue siendo el de oratorio semipúblico, si bien la Prelatura del Opus Dei había manifestado, ya en 2020 su voluntad de hacer de Torreciudad un santuario diocesano.
El Opus Dei defiende la validez de los acuerdos firmados con el antecesor de Mons. Pérez Pueyo y el derecho a continuar fomentando la devoción a la Virgen de Torreciudad.
Una copia sustituiría a la imagen de la Virgen
Sin embargo, la diócesis ha pedido a la Santa Sede «que la imagen original de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad y la primitiva pila bautismal de la catedral de la Diócesis de Barbastro se devuelvan a sus lugares originales», lo que dejaría al nuevo templo sin la Virgen, principal destino devocional de muchos fieles.
La diócesis propone que se instale una «copia fiel en el nuevo santuario» defendiendo que se trata de una «praxis común» en otros complejos marianos. Sin embargo, cabe recordar que tanto la imagen de la Virgen de los Ángeles de Torreciudad, como la antigua ermita, son propiedad de la diócesis de Barbastro-Monzón, pero desde 1962 están cedidas a perpetuidad a una entidad civil: Desarrollo Social y Cultural, S.A.
Como se señaló en el artículo publicado en agosto de 2024 en este mismo medio, uno de los puntos de fricción entre el obispo de Barbastro-Monzón es la consideración de validez de ese contrato, firmado entre el Opus Dei y el obispado barbastrino en 1962, en el que se acordó la cesión a perpetuidad del dominio útil de la ermita y de la imagen de la Virgen.
La vuelta de la imagen original de la Virgen a la ermita supondrían una declaración de nulidad de los acuerdos firmados en los años 60. El obispo de Barbastro Monzón no reconoce la validez de aquellos acuerdos mientras que el Opus Dei defiende que son plenamente válidos y deben ser la base de cualquier modificación jurídica.
Fuentes jurídicas consultadas por este medio han reiterado en diversas ocasiones que, en el ámbito civil, es difícilmente defendible la nulidad de estos acuerdos, que se realizaron siguiendo las pautas legales pertinentes en todo momento.
La realidad es que, en los últimos 50 años, bajo la dirección pastoral del Opus Dei, la devoción a Torreciudad ha experimentado un crecimiento y una expansión inimaginables en los años 60, cuando la ermita recibía la visita de sus feligreses unas tres veces al año.
Devolución de la pila bautismal de san Josemaría
Otros de los puntos, «novedoso» en este proceso, que recoge este comunicado de la diócesis aragonesa es la devolución de la pila en la que san Josemaría recibió el sacramento del Bautismo y que se conserva, actualmente, en el atrio de la iglesia de Santa María de la Paz, en Roma, sede central del Opus Dei, tras ser cedida por el Ayuntamiento de Barbastro.
Con respecto a la devolución de esta pila, que fue restaurada dado los destrozos sufridos en la Guerra Civil, la diócesis considera un «acto de justicia» que «la pila bautismal, donde fueron bautizados tantos de nuestros mártires hoy en proceso de beatificación, sea restituida a la Iglesia Catedral» de Barbastro.
El Opus Dei espera la resolución
Ante estas informaciones, la Prelatura del Opus Dei ha emitido un escueto comunicado en el que recuerda, en la línea del anterior comunicado, de hace pocos días, que «la Santa Sede nombró a Mons. Alejandro Arellano comisario pontificio plenipotenciario para estudiar esta cuestión. A lo largo de estos meses nos hemos puesto a su total disposición para todo lo que ha requerido y estamos a la espera de su resolución».
Mons. Alejandro Arellano, decano del Tribunal de la Rota, fue elegido por el Papa Francisco en octubre de 2024 con el objeto de conocer las razones de ambas partes y dirimir, conforme a derecho, una solución pertinente para Torreciudad.
Un cincuentenario convulso
Precisamente, este mes de julio de 2025 se cumple el primer cincuentenario desde la erección del nuevo templo de Torreciudad. Para ello se habían programado diversos actos, como una Misa de acción de Gracias presidida por el prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz. Esta celebración eucarística ha quedado en suspenso hasta que se logre el ansiado acuerdo sobre Torreciudad.