Cultura

Fallece el arquitecto de Torreciudad, Heliodoro Dols

El valenciano Heliodoro Dols Morell, arquitecto de Torreciudad, ha fallecido hoy a los 91 años en Zaragoza. Madrileño de formación y aragonés por adopción, formó parte de la célebre CX promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulados en el año 1959, entre otros, Fernando Higueras, Curro Inza, Miguel de Oriol, Eduardo Mangada, Luis Peña Ganchegui y Manolo Jorge.

Francisco Otamendi·28 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Heliodoro Dols.

Heliodoro Dols Morell (@Torreciudad).

Heliodoro Dols Morell, arquitecto de Torreciudad, y maestro de arquitectos, ha fallecido hoy en Zaragoza a los 91 años de edad. En su dilatada trayectoria profesional, la calidad de su arquitectura se ha hecho más patente con el paso del tiempo. 

Precisamente este mismo año, Javier Domingo de Miguel ha publicado un libro titulado ‘Heliodoro Dols. Tradición, autenticidad, modernidad’, en el que expone de manera amena y exhaustiva toda su trayectoria profesional. 

Madrileño de formación y aragonés por adopción, fue integrante de la CX promoción de la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulados en el año 1959. Entre otros, Fernando Higueras, Curro Inza, Miguel de Oriol, Eduardo Mangada, Luis Peña Ganchegui y Manolo Jorge.

Premio Nacional de Arquitectura

Junto a Antonio López, Heliodoro ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1965 con el diseño de una fuente en la plaza monumental de Pedraza. Entre 1963 y 1975 se dedicó casi exclusivamente al proyecto de Torreciudad, por lo que Dols fijó definitivamente su residencia en Zaragoza en 1973. Su obra se ha desarrollado principalmente en Aragón.

Trabajo en Torreciudad: “hacer algo para la Madre de Dios”.

Sobre su trabajo en Torreciudad, Heliodoro dejó escrito: “Los cinco años vividos a pie de obra supusieron una extraordinaria experiencia tanto en el plano profesional como en el humano. Traté de que su tamaño fuera humano, me gustó hacer algo para la Madre de Dios e intenté poner mi cariño en el estudio de los ensamblajes de aquellas piedras y ladrillos”. 

San Josemaría: “con material humilde, habéis hecho material divino”

“Gracias a todas las personas que colaboraron allí se pudo hacer Torreciudad. Y gracias al empeño, esmero y cariño que pusieron en su construcción se hizo realidad. Este fue el motivo por el que san Josemaría, el fundador del Opus Dei, nos dijera cuando lo vio terminado: con material humilde, de la tierra, habéis hecho material divino”, manifestó Heliodoro Dols.

La calidad de la arquitectura de Torreciudad ha sido sancionada por arquitectos como César Ortiz-Echagüe, Antonio Lamela, Francesc Mitjans, Regino Borobio Ojeda y Fernando Chueca Goitia, entre otros. Se trata de un proyecto basado en la tradición y la arquitectura popular de Aragón. Un proyecto complejo y orgánico cuya identidad se consigue a través del recurso a los materiales cerámicos típicos de la región, buscando, en la escala del paisaje, emular los pueblos del entorno.

Panorámica de Torreciudad (@OpusDei).

La aportación de Torreciudad

“La gran aportación de Torreciudad es el bello acuerdo entre una arquitectura de innegable filiación moderna y una ambientación de corte más tradicional”, han manifestado desde el Santuario. 

“Ciertamente es la obra más importante de su trayectoria pero no la única. Ahí queda el Colegio Mayor Peñalba –verdadera escultura de ladrillo–, la rehabilitación de la basílica de Santa Engracia y las viviendas y plaza de San Bruno en Zaragoza”. También “el edificio para ERZ en Jaca –hoy sede de la comarca de la Jacetania–, el edificio de Juzgados en Boltaña y el convento de Carmelitas Descalzas en Huesca. En el año 2014, la Institución Fernando el Católico le otorgó la distinción a su trayectoria profesional”.

El autorFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica