Estados Unidos

Investigación federal al estado de Washington por el secreto de confesión 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación de derechos civiles sobre una ley del estado de Washington. El motivo es que los miembros del clero pasan a ser informadores obligatorios en casos sospechosos o conocidos de abusos sexuales de menores, vulnerando el secreto de confesión.  

OSV / Omnes·8 de mayo de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos

El arzobispo de Seattle, Mons. Paul D. Etienne, durante una homilía mientras concelebra la Misa en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma, el 7 de febrero de 2020 (CNS photo/Paul Haring).

– Kate Scanlon, OSV (Washington)

El Departamento de Justicia ha manifestado el 5 de mayo que ha abierto una investigación de derechos civiles en torno al desarrollo y la aprobación de una legislación en el estado de Washington. En ella se requiere que el clero informe de abusos infantiles o de menores, o negligencia, en la que no prevé excepciones para los sacerdotes.

El 2 de mayo, el gobernador demócrata Bob Ferguson promulgó el proyecto de ley 5375 del Senado, patrocinado por el senador demócrata Noel Frame, de Seattle, por el que los miembros del clero pasan a ser informadores obligatorios. Es decir, personas obligadas por ley a denunciar los casos sospechosos o conocidos de abuso o negligencia infantil. La versión de la ley promulgada no incluía una excepción al requisito de las confesiones sacramentales. 

Otros informadores obligatorios en el estado de Washington son el personal escolar, las enfermeras, los asesores de servicios sociales y los psicólogos.

Sacerdotes católicos, en desacuerdo con la ley civil

Algunos han argumentado que el proyecto de ley aborda una omisión importante en la lista estatal de informadores obligatorios sobre la cuestión. Pero otros han expresado su preocupación de que, sin excepciones para la prerrogativa (eclesiástica) del clero, la ley podría poner a los sacerdotes católicos en desacuerdo con la ley civil, con el fin de mantener la ley de la iglesia en relación con el secreto de confesión.

“Se exige que violen su fe”

El Departamento de Justicia ha señalado que planea investigar lo que denominó un aparente conflicto entre la nueva ley del estado de Washington y el libre ejercicio de la religión según la Primera Enmienda.

El fiscal general adjunto Harmeet K. Dhillon, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado: “La ley SB 5375 exige que los sacerdotes católicos violen su fe profundamente arraigada para obedecer la ley, una violación de la Constitución y una infracción del libre ejercicio de la religión que no puede sostenerse en nuestro sistema constitucional de gobierno”.

“Peor aún, la ley parece señalar a los clérigos como no autorizados a hacer valer los privilegios aplicables, en comparación con otros profesionales de la información”, dijo Dhillon. “Nos tomamos este asunto muy en serio y esperamos la cooperación del Estado de Washington con nuestra investigación”.

Todos los estados, distritos o territorios de EE.UU. tienen algún tipo de ley de denuncia obligatoria. La mayoría de los estados que incluyen específicamente al clero en sus leyes de denuncia obligatoria conceden algunos privilegios al clero confesor en diversos grados, según datos del Child Welfare Information Gateway, que depende de la Oficina de la Infancia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

Petición de una exención para el sacramento de la confesión

La Conferencia Católica del Estado de Washington se opuso a la versión particular de la legislación que fue aprobada por los legisladores, instándoles a modificarla “para proporcionar una excepción para las comunicaciones confidenciales entre un miembro del clero y una persona de fe penitente”.

“La mayoría de los estados que incluyen al clero como informador obligatorio incluyen una exención para las comunicaciones confidenciales, lo que demuestra que los intereses de los estados en la protección de la infancia pueden lograrse sin violar el derecho al libre ejercicio de la religión”, dijo la Conferencia en un boletín de promoción de abril.

La Conferencia, que es la rama de política pública de los obispos católicos del Estado, apoyó anteriormente una versión diferente de la legislación para que el clero fuera informador obligatorio con una exención para el sacramento de la confesión.

Después de firmar el proyecto de ley el 2 de mayo, el gobernador Ferguson dijo a los periodistas que él es católico y ve la legislación como “bastante sencilla”.

“Mi tío fue sacerdote jesuita durante muchos años, yo mismo me he confesado, así que estoy muy familiarizado con ello”, dijo, según KXLY-TV. “Sentí que esta era una legislación importante y proteger a los niños es la primera prioridad”.

Arzobispo de Seattle: “El clero católico no puede violar el secreto de confesión”

En una declaración del 4 de mayo, el arzobispo Paul D. Etienne, de Seattle, dijo: “La Iglesia católica está de acuerdo con el objetivo de proteger a los niños y prevenir el abuso infantil”.

“La archidiócesis de Seattle mantiene su compromiso de denunciar los abusos sexuales a menores, trabajar con las víctimas supervivientes hacia la curación y proteger a todos los menores y personas vulnerables”, dijo. “Nuestras políticas ya requieren que los sacerdotes sean informantes obligatorios, pero no si esta información se obtiene durante la confesión”.

El arzobispo Etienne expresó su preocupación por el hecho de que los sacerdotes se vieran en la imposibilidad de cumplir la ley si dicha información se revelaba a través del sacramento de la confesión.

“El clero católico no puede violar el secreto de confesión, o será excomulgado de la Iglesia”, dijo. “Todos los católicos deben saber y estar seguros de que sus confesiones siguen siendo sagradas, seguras, confidenciales y protegidas por la ley de la Iglesia”

—————–

Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que cubre Washington. Síguela en X @kgscanlon.

El autorOSV / Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica