Mundo

Los obispos alemanes divididos por la bendición para personas del mismo sexo

La Iglesia católica en Alemania ha publicado un folleto que propone bendecir a parejas del mismo sexo, o divorciadas vueltas a casar. El documento permite celebraciones con música, lecturas y oraciones.

OSV / Omnes·14 de agosto de 2025·Tiempo de lectura: 4 minutos
obispos alemanes

©OSV News photo/Thilo Schmuelgen, Reuters

Por Jonathan Luxmoore, OSV

Un portavoz católico alemán ha defendido el enfoque de su iglesia para bendecir a las parejas del mismo sexo, a pesar de la evidencia de un profundo desacuerdo entre los obispos del país.

«Los miembros de la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de Católicos Alemanes han adoptado una guía para agentes pastorales sobre la bendición de parejas no casadas por la Iglesia; han recomendado a los obispos diocesanos que procedan de acuerdo con su espíritu», explicó Matthias Kopp, portavoz de los obispos alemanes.

Este documento establece que la Iglesia reconoce y ofrece apoyo a las parejas unidas por el amor. Por lo tanto, debe fortalecerse la práctica de acompañar con una bendición a las parejas divorciadas y vueltas a casar, así como a las parejas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, y a las parejas que no desean o no pueden recibir el sacramento del matrimonio.

El portavoz estaba reaccionando a una encuesta del 6 de agosto realizada por la agencia de noticias en línea Katholisch, con sede en Bonn, que mostró que menos de la mitad de las 27 diócesis católicas de Alemania habían aprobado y adoptado completamente el nuevo folleto «Bendiciones para parejas que se aman» para pastores.

División entre los obispos

En una entrevista con OSV News, Kopp dijo que se había consultado al Vaticano sobre la guía antes de su publicación el 23 de abril, y agregó que no veía peligro de una división seria sobre el tema de las bendiciones.

Sin embargo, un observador de alto nivel dijo a OSV News que los obispos de Alemania estaban irrevocablemente divididos sobre las bendiciones entre personas del mismo sexo y muchos creían que el nuevo folleto de cuatro páginas violaba las reglas establecidas por el Vaticano.

«Con cada sacerdote y parroquia haciendo ahora lo que considera correcto, no preveo consenso», declaró Gottfried Bohl, editor de noticias de la agencia de noticias católica alemana , KNA. «Quizás sea positivo que existan desacuerdos, ya que permiten a los obispos presentar rostros liberales y conservadores opuestos al mismo tiempo. Pero, de todos modos, a muchos alemanes les interesa poco lo que enseña la Iglesia y no aceptan que el clero les diga qué hacer, especialmente en cuestiones de sexualidad».

El documento, elaborado por una Gemeinsame Konferenz, o conferencia conjunta de obispos y laicos católicos con la aprobación del consejo permanente de la conferencia episcopal, ofrece «directrices prácticas» para bendecir a personas en uniones irregulares.

Fiducia Supplicans

Cita «Fiducia Supplicans», una declaración de diciembre de 2023 del Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano, que permitió condicionalmente a los sacerdotes por primera vez bendecir a parejas del mismo sexo «fuera de un marco litúrgico», aunque «sin validar oficialmente su estatus» ni «cambiar de ninguna manera la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el matrimonio».

El documento del Vaticano, subtitulado «Sobre el significado pastoral de las bendiciones», afirmaba que la Iglesia podía extender la gracia de Dios mediante bendiciones a parejas en «situaciones irregulares», especialmente parejas del mismo sexo o cohabitaciones heterosexuales no matrimoniales. También afirmaba la inmoralidad de las relaciones sexuales extramatrimoniales, pero reconocía que las parejas en situaciones irregulares podían beneficiarse espiritualmente de las gracias que las bendiciones podían mediar.

El folleto para pastores alemanes que se publicó en abril señala que, si bien no debe haber «ninguna confusión con la celebración litúrgica del sacramento del matrimonio», las bendiciones entre personas del mismo sexo ahora pueden darse con «mayor espontaneidad y libertad», y pueden incluir «música y canto», así como lecturas bíblicas y de las Sagradas Escrituras.

«Las parejas que no se casan por la iglesia, las divorciadas y vueltas a casar, de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, son parte natural de nuestra sociedad. Muchas de estas parejas desearían una bendición para su relación», dice el folleto.

«La Iglesia desea proclamar la dignidad divina de cada persona, tanto con palabras como con obras… Por ello, reconoce y ofrece apoyo a las parejas unidas en el amor, que se tratan con pleno respeto y dignidad, y que están dispuestas a vivir su sexualidad cuidándose a sí mismas y al otro con responsabilidad social a largo plazo», afirma el folleto.

Libertad para seguir las directrices

En su entrevista con OSV News, Kopp dijo que las diócesis católicas de Alemania no estaban obligadas a seguir el folleto y agregó que la conferencia episcopal no tenía datos sobre la «actitud general» de los católicos hacia las bendiciones entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, en su encuesta, Katholisch afirmó que las directrices de abril habían sido «recibidas de manera muy diferente» en toda la Iglesia alemana.

Algunas diócesis estaban tomando medidas para implementarlo, informó la agencia, incluidas Dresden-Meissen, Hildesheim, Limburgo y Osnabrück, así como Rottenburg-Stuttgart, que publicó un folleto de 15 páginas con oraciones para «parejas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género» que buscan bendiciones «sin importar su estilo de vida o estado civil».

Sin embargo, otras diócesis habían rechazado la ayuda, informó Katholisch, incluidas Augsburgo, Colonia, Eichstätt, Passau y Ratisbona, mientras que varias, incluidas Magdeburgo, Paderborn y Múnich-Freising, aún no habían «llegado a una posición final» sobre las bendiciones.

En una declaración del 22 de julio, la Arquidiócesis de Colonia dijo que las nuevas pautas para la distribución de bendiciones infringían las instrucciones del Vaticano de que las bendiciones deben ser «espontáneas y pasajeras» sin «forma litúrgica».

Mientras tanto, la diócesis de Augsburgo dijo a Katholisch que el folleto se refería explícitamente a «ceremonias de bendición» con lecturas y cantos, incumpliendo así las instrucciones del Vaticano de «evitar un paralelismo con los servicios matrimoniales».

Los católicos representan alrededor del 23,7% de los 84,7 millones de habitantes de Alemania, aunque la membresía y la asistencia a la iglesia han disminuido drásticamente desde 2019, y solo el 6,6% de los católicos asisten actualmente a misa, según datos de la iglesia de julio.

Las bendiciones entre personas del mismo sexo fueron respaldadas por el Comité Central de Católicos Alemanes, dirigido por laicos, en una votación plenaria en noviembre de 2019, y también fueron firmemente apoyadas por el foro reformista Camino Sinodal de la iglesia alemana en su quinta sesión en marzo de 2023.

Controversia internacional

Sin embargo, el tema ha generado división a nivel internacional: algunas conferencias episcopales y diócesis católicas , especialmente en el Sur Global, han rechazado las bendiciones y han criticado la declaración del Vaticano de 2023.

En su entrevista con OSV News, Bohl dijo que creía que la mayoría de los obispos estaban preocupados por responder positivamente a la presión liberal y pro reforma entre los católicos alemanes, muchos de los cuales esperaban una respuesta del Vaticano a las últimas medidas de la iglesia sobre las bendiciones entre personas del mismo sexo.

«Mucha gente ha perdido la confianza en la Iglesia debido a la crisis de abusos sexuales, y sus líderes deben tener cuidado de no perder más credibilidad ante la sociedad altamente secularizada de hoy», dijo el editor de noticias de KNA a OSV News.

«El nuevo Papa conoce bien la situación, pues ha participado en numerosas conversaciones recientes con obispos alemanes. Pero, por ahora, aún desconocemos cómo piensa gestionar las peticiones de reforma de conferencias episcopales como la nuestra», afirmó.

El autorOSV / Omnes

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica