Cine

‘Sacré Coeur’: récords de audiencia y rechazo público en la laica Francia

Con más de 400.000 espectadores desde su estreno el 1 de octubre hasta el 14 de noviembre, y siguen creciendo, una nueva película sobre el Sagrado Corazón de Jesús se ha convertido en un éxito de taquilla inesperado en Francia, batiendo récords, y en un pararrayos de controversia.

OSV / Omnes·25 de noviembre de 2025·Tiempo de lectura: 5 minutos
Pelicula Sacré Coeur

Captura de pantalla de la película ‘Sacré Coeur’, que muestra a Santa Margarita María de Alacoque. La nueva película sobre el Sagrado Corazón de Jesús se ha convertido en éxito de taquilla en Francia. (OSV News/cortesía SAJE).

– Caroline de Sury, París, OSV News

La nueva película sobre el Sagrado Corazón de Jesús, ‘Sacré Coeur’, está batiendo récords de audiencia en Francia. Y también  de rechazo público en campañas y en ayuntamientos importantes de la Francia laica, como Marsella.

Sacré Coeur‘ ha superado por completo las expectativas iniciales (con filas en los cines nunca vistas en años), al mismo tiempo que ha provocado importantes controversias en Francia. Incluida la cancelación de la campaña de promoción de la película en el transporte público, y su proyección en la segunda ciudad más grande de Francia, teniendo en cuenta la naturaleza laica del país. 

Sin embargo, para muchos, la popularidad de la película demuestra que el catolicismo francés ha vuelto a la palestra pública.

Santa Margarita María Alacoque

Estrenada el 1 de octubre, la película, subtitulada “Su reinado no tendrá fin”, se centra en las apariciones de Jesús a una hermana religiosa de la Visitación francesa, Santa Margarita María Alacoque, a la que mostró su corazón entre 1673 y 1675 en Paray-Le-Monial, en la región francesa de Borgoña. 

Producido para conmemorar el 350.º aniversario de las apariciones, este docudrama combina recreaciones históricas, testimonios y análisis de expertos. Ofrece amplio espacio para relatos de encuentros personales con Cristo, a menudo durante la adoración al Santísimo Sacramento. 

Los testigos y oradores son muy diversos. Desde el padre Matthieu Raffray, un sacerdote tradicionalista conocido por sus firmes opiniones en las redes sociales, hasta presos, miembros del parlamento y un ex traficante de drogas de Bondy, una ciudad en los suburbios del norte de París conocida por su alta tasa de criminalidad.

Captura de pantalla de la película ‘Sacré Coeur’, dirigida por Steven y Sabrina Gunnell, que muestra a Santa Margarita María de Alacoque y a Jesús. (OSV News/cortesía de SAJE).

Inspirada en una visita al santuario de Borgoña

Los directores de la película, Steven y Sabrina Gunnell, se inspiraron para producirla tras una  visita al santuario de Borgoña. Steven es un exmiembro de la banda juvenil francesa Alliage de los años 90. Se convirtió al catolicismo y ahora trabaja con su esposa en la producción de películas relacionadas con su profunda fe cristiana. 

La película otorga gran importancia al santuario de Paray-le-Monial. Confiado a la Comunidad del Emmanuel desde 1985, el santuario recibe decenas de miles de peregrinos cada año. Fue escenario de una exitosa celebración jubilar por el 350.º aniversario de las apariciones, celebrada entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

El jubileo estuvo estrechamente vinculado a la última encíclica del difunto Papa Francisco, “Dilexit Nos”, subtitulada “Sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo”, publicada en octubre de 2024.

El éxito de la película vino acompañado de críticas, tanto dentro como fuera de la Iglesia Católica.

La película no menciona a los jesuitas

Una crítica común a “Sagrado Corazón” desde dentro de la iglesia es la omisión de los jesuitas. La película presenta al director espiritual de San Alacoque, el padre Claude La Colombière —canonizado por el papa san Juan Pablo II en 1992—, pero nunca menciona que era jesuita. Varios jesuitas franceses declararon a OSV News que lamentaban esto, destacando el papel clave de la Compañía de Jesús en la difusión de la devoción al Corazón de Jesús. 

Hoy en día, la Red Mundial de Oración del Papa, arraigada en la espiritualidad jesuita, abarca a más de 22 millones de católicos en 92 países. Los jesuitas entrevistados afirmaron que reconocer a la sociedad, junto con otras congregaciones vinculadas a esta devoción, habría demostrado que la devoción al Sagrado Corazón es un movimiento vital dentro de la Iglesia universal, no solo un fenómeno local.

Fuera del ámbito católico, las polémicas alcanzaron el nivel de “cristianofobia”, en palabras del propio director, cuando instituciones públicas como los ayuntamientos se mostraron reacias a proyectar la película, como ocurrió en Marsella.

‘Violación’ a la “laicidad” de la nación

La proyección del 22 de octubre en el Château de La Buzine, un cine municipal, fue cancelada, alegando una “violación del principio de laicidad” en un espacio público.

Le Monde informó que la proyección había sido cancelada minutos antes del estreno con el argumento de que “un establecimiento público no puede albergar proyecciones de carácter religioso”.

Cuando la película estaba a punto de estrenarse el 1 de octubre en toda Francia, MediaTransports, la agencia de publicidad de SNCF y RATP, rechazó su campaña de carteles planeada en estaciones de metro y tren, citando la “naturaleza religiosa y proselitista” del proyecto, “incompatible con el principio de neutralidad del servicio público”, informó Le Figaro. 

Acalorado debate sobre el cine

Sumándose a un acalorado debate sobre “Sacré Coeur”, el 29 de octubre, Le Monde destacó la dimensión “política” de la película. También expresó su sorpresa por su carácter de “bajo presupuesto”, que “nunca debería haber ido más allá del público de nicho al que estaba destinada”. 

Pero para el padre Pascal Ide, un sacerdote de la Arquidiócesis de París conocido como crítico de cine on line, “’Sacré Cœur’ desempolva, descompartimenta y despolitiza una verdad central del cristianismo, que es que Dios se hizo Corazón”. 

Doctor en medicina, filosofía y teología, el padre Ide expresó su entusiasmo por la película en La Croix el 29 de octubre. “Lo que más me conmovió fue, sin duda, la persona de Jesús y su intenso deseo de acercarse personalmente a cada persona de la manera más íntima, de experimentar una intensa conexión de corazón a corazón”, dijo el padre Ide.

“Regreso discreto pero real de la religión”

En una conversación con OSV News, añadió: “La película es muy enriquecedora. Hay algo para todos los gustos. Lo que es cierto es que tiene un impacto considerable, lo cual dice mucho de las expectativas de un público que va más allá de los católicos practicantes”.

El 3 de noviembre, Le Figaro dedicó una página entera al fenómeno del docudrama, diciendo que “Esta película revela el revela el regreso discreto pero real de la religión en la sociedad francesa”.

La popularidad de la película es tan grande, dijo Le Figaro, que “semana tras semana, las filas se hacen más largas frente a los cines, que han estado en dificultades desde principios de año”. 

Una popularidad ‘sin precedentes’

La Croix elogió la popularidad “sin precedentes” “para un documental de esta naturaleza”, diciendo que “la audiencia que está creciendo gracias al boca a boca, es más diversa de lo que la controversia en torno al estreno de la película sugeriría”.

Para la revista católica ‘La Vie’, “la clave del éxito reside en la propia película”, que la revista describe como “un catecismo popular”, con su propia dimensión misionera. Basándose en esta observación, muchos obispos continúan promoviéndola en sus sitios web diocesanos.

Le Figaro citó a uno de los espectadores, Jean-Michel, quien dijo: “Esta película va más allá del alcance de un simple documental: es un verdadero viaje interior, un encuentro con el amor vivo del corazón de Jesús”.

Al conmemorarse el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos el próximo año, los obispos estadounidenses consagrarán la nación al Sagrado Corazón de Jesús. La decisión se tomó durante la sesión de la asamblea plenaria de otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos,celebrada el 11 de noviembre en Baltimore.

———————-

Caroline de Sury escribe para OSV News desde París.

Esta información ha sido publicada originariamente en OSV News en inglés. Pueden consultarla aquí.

———————–

El autorOSV / Omnes

Leer más
Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica