— Maria Wiering (OSV News)
La descripción que hizo el Papa León XIV de sí mismo, mientras estaba de pie en el balcón de la Basílica de Pedro el 8 de mayo, el día de su elección, subrayó su vocación en la orden agustiniana. “Soy un agustino, un hijo de san Agustín, que una vez dijo: ‘Con ustedes soy cristiano, y para ustedes soy obispo’”.
En estos meses transcurridos, el Papa León ha dirigido constantemente los ojos de su audiencia a san Agustín, el obispo del siglo V que continúa sirviendo como peso pesado filosófico y teológico en el pensamiento católico.
Tienen aquí 10 veces que el Papa Leo ha hecho referencia al pensamiento de San Agustín o lo ha citado directamente.
‘Somos los tiempos’
1. “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Somos los tiempos”. (Discurso, 80.8) – Discurso a los medios de comunicación, 12 de mayo de 2025.
Días después de su elección al papado, el Papa Leo compartió una cita de san Agustín, cuando habló a miembros de los medios de comunicación sobre su servicio a la verdad y su papel en la facilitación de la conversación sobre cuestiones sociales.
2. “La iglesia está formada por todos aquellos que están en armonía con sus hermanos y hermanas y que aman a su prójimo”. (Sermón 359, 9) – –Homilía en la Misa de inicio del Ministerio Petrino, 18 de mayo de 2025.
El Papa León señaló su gran deseo de una iglesia unida, de convertirse en “una levadura para un mundo reconciliado”, en su homilía por la Misa de inauguración de su papado. Ahí presentó esta cita de san Agustín.
La unidad: “En el Uno, que es Cristo, somos uno”
3. “De hecho, la unidad siempre ha sido una preocupación constante mía, como lo demuestra el lema que elegí para mi ministerio episcopal: ‘En Illo uno unum’. Esta expresión de san Agustín de Hipona nos recuerda cómo nosotros también, aunque somos muchos, ‘En el Uno, que es Cristo, somos uno'». (Exposiciones sobre los Salmos, 127, 3). – –Audiencia a los representantes de otras iglesias y comunidades eclesiásticas y otras religiones, 19 de mayo de 2025.
El día después de su Misa de inauguración, el Papa León se reunión con los líderes de otras iglesias, comunidades eclesiales y otras religiones para hablar sobre la fraternidad universal y el diálogo interreligioso.
4. «La oración del Hijo de Dios, que nos da esperanza en nuestro viaje, también nos recuerda que un día todos seremos uno unum (cf. San Agustín, Sermo super Ps. 127): uno en el único Salvador, abrazado por el amor eterno de Dios». – Jubileo de Familias, niños, Abuelos y Ancianos, 1 de junio de 2025.
El Papa León concluyó su homilía para el Jubileo de Familias, Niños, Abuelos y Ancianos con esta cita de san Agustín. Ahí señaló el amor y la unidad de la familia en Cristo, tanto hoy como entre aquellos que nos han precedido.
‘Llamada sincera de San Agustín’
5. “Que estemos acompañados por el llamamiento sincero de San Agustín, quien dijo: ‘Amen a esta Iglesia, estén en esta santa Iglesia, sean ustedes esta Iglesia; amen al Buen Pastor, al Cónyuge tan justo, que no engaña a nadie, que no desea que nadie perezca. Recen también por las ovejas dispersas; para que ellas también vengan, para que ellas también lo reconozcan, que ellas también lo amen; para que haya un rebaño y un pastor”. (Sermón 138, 10) —Discurso Discurso al clero de la Diócesis de Roma, 12 de junio de 2025.
El discurso del Papa León al clero de su diócesis sobre la comunión presbiteral, siendo un ejemplo vivo en su campo de misión y abordando los desafíos de nuestro tiempo, culminó en esta cita.
6. «La creencia en Dios, con los valores positivos que se derivan de ella, es una inmensa fuente de bondad y verdad para la vida de los individuos y las comunidades. San Agustín habló de la necesidad de pasar del ‘amor sui’ —amor propio egoísta, miope y destructivo— al ‘amor Dei’ —un amor libre y generoso, arraigado en Dios y que conduce al don del yo”. (cf. La Ciudad de Dios, XIV, 28) – Discurso a los miembros de la Unión Interparlamentaria internacional, 21 de junio de 2025.
En un discurso a los miembros de la Unión Interparlamentaria Internacional, una organización global de parlamentos con énfasis en la democracia y la diplomacia, el Papa Leo se refirió a la comprensión de san Agustín del amor. Y a su aplicación en la construcción de la ciudad de Dios sobre una ley fundamental de la caridad.
Viaje hacia la patria celestial
7. “Cada vez que la Iglesia cede a la tentación de la ‘sedentarización’ y deja de ser ‘civitas peregrina’ —el pueblo de Dios peregrino hacia la patria celestial– (cf. Agustín, La Ciudad de Dios, Libros XIV-XVI), deja de estar “en el mundo” y pasa a ser “del mundo”. (cf. Jn 15:19). —Mensaje para el Día Mundial de los Migrantes y Refugiados 2025, 25 de julio de 2025
En este mensaje, el Papa Leo señaló que los migrantes y refugiados recuerdan a la iglesia su viaje de peregrinación al cielo, y que pueden ser misioneros de la virtud de la esperanza en los países que los acogen.
8. “En su comentario sobre este punto del texto, San Agustín dice, en el nombre de Jesús, ‘La multitud se apretuja, la fe toca’ (Sermón 243, 2, 2). Así es: cada vez que realizamos un acto de fe dirigido a Jesús, se establece contacto con Él, e inmediatamente su gracia sale de Él. A veces no somos conscientes de ello, pero de una manera secreta y real, la gracia nos alcanza y gradualmente transforma nuestra vida desde dentro». – Audiencia general, 25 de junio de 2025.
La catequesis de la Audiencia general del Papa del miércoles sobre la curación de la mujer sangrante y la resurrección de la hija de Jairo en Marcos 5 reflexionó sobre el poder transformador de la virtud de la fe.
‘Caminos de la mente hacia Dios’
9. Las universidades católicas están llamadas a convertirse en “caminos de la mente hacia Dios”, siguiendo la acertada expresión de San Buenaventura, para que la oportuna exhortación de San Agustín se haga realidad en nosotros.
“Mirad, hermanos, lo que hay en el alma humana. No tiene luz propia, no tiene poderes propios: pero todo lo que hay de bueno en el alma es virtud y sabiduría: pero no es sabia por sí misma, ni fuerte por sí misma, ni es luz para sí misma… Hay un cierto origen y fuente de virtud, hay una cierta raíz de sabiduría, hay una cierta, por así decirlo, sí, también hay que decirlo, región de verdad inmutable: de ella se aleja el alma y se oscurece, se acerca y se ilumina” (Exposición sobre el Salmo 58, I, 18). — Mensaje a los participantes en la 28.ª Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, 28 de julio de 2025.
El mensaje del Papa León a las instituciones de educación superior católica señaló su papel en la formación de intelectos en la búsqueda de la verdad y el peligro de los “cantos de sirena” novedosos, populares o seguros que distraen de su misión.
‘La Ciudad de Dios’
10. “Para encontrar nuestro equilibrio en las circunstancias actuales, especialmente ustedes como legisladores católicos y líderes políticos, sugiero que podamos mirar al pasado, a esa imponente figura de San Agustín de Hipona. Como voz destacada de la Iglesia a finales de la era romana, fue testigo de inmensos trastornos y desintegración social.
En respuesta, escribió ‘La Ciudad de Dios’, una obra que ofrece una visión de esperanza, una visión de significado que todavía puede hablarnos hoy”. – Discurso a la Red internacionacional de Legisladores Católicos, 23 de agosto de 2025.
El Papa Leo recomendó el libro de san Agustín a un grupo internacional de legisladores católicos, señalando la comparación del santo de la “Ciudad del Hombre” y la “Ciudad de Dios”, y lo que la mentalidad de cada uno significa para el florecimiento de la sociedad.
—————
Maria Wiering es escritora senior de OSV News.
————–
Este artículo ha sido publicado originariamente en OSV News en inglés, y pueden consultarlo aquí.