El sumo Pontífice León XIV ha aprobado y ordenado divulgar el formulario de la Misa para el cuidado de la creación (‘pro custodia creationis’), con citas a san Agustín, al Papa Benedicto XIV y a la encíclica ‘Laudato si’ del Papa Francisco, sobre el cuidado de la casa común, publicada el 24 de mayo de 2015, hace ahora diez años.
Según el Decreto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que lleva fecha de 8 de junio de 2025, solemnidad de Pentecostés, León XIV, tras su aprobación, “ha ordenado divulgar este formulario junto con las lecturas bíblicas adecuadas”. El Decreto está redactado en lengua latina, va adjunto en el texto, y “ahora el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos lo promulga y lo declara texto típico”.
El texto está firmado por el card. Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio, y el arzobispo secretario, monseñor Vittorio Francesco Viola, O.F.M., que ha intervenido esta mañana en una rueda de prensa en el Vaticano, junto al cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
San Agustín, referente
Introduce el Decreto una cita bíblica y otra del Padre de la Iglesia san Agustín. “Tus obras te alaban (cf. Pr 31,31; Dn 3,57), para que te amemos, y nosotros te amamos para que te alaben tus obras (Agustín, Confesiones, 13,33)”.
“El misterio de la creación es el comienzo de la historia de la salvación, que culmina en Cristo y del misterio de Cristo recibe la luz decisiva; de hecho, manifestando su bondad, «en el principio, Dios creó el cielo y la tierra” (Gn 1,1), ya que desde el principio pensaba en la gloria de la nueva creación en Cristo”, continúa el texto.
La creación, amenazada (Papa Francisco)
“La Sagrada Escritura exhorta a los hombres a contemplar el misterio de la creación y a dar gracias sin cesar a la Santísima Trinidad por este signo de su benevolencia, que, como un tesoro precioso, debe ser amado, custodiado y, al mismo tiempo, promovido y transmitido de generación en generación”.
En este tiempo, prosigue el texto, citando la encíclica del Papa Francisco, “resulta evidente que la obra de la creación está seriamente amenazada debido al uso irresponsable y al abuso de los bienes que Dios ha confiado a nuestro cuidado (cf. Laudato si‘, n. 2)”.
Por esta razón, “se considera oportuno añadir a las Missae ‘pro variis necessitatibus vel ad diversa’ del Misal Romano el formulario de la Missa ‘pro custodia creationis’”.
Benedicto XVI: la creación tiende a la divinización
En la Eucaristía, “el mundo, que salió de las manos de Dios, vuelve a Él en alegre y plena adoración: en el Pan eucarístico, “la creación tiende a la divinización, a las bodas sagradas, hacia la unificación con el Creador mismo”, señaló Benedicto XVI en una homilía en la Misa del Corpus Domini, 15 de junio de 2006.
“Por eso, la Eucaristía es también fuente de luz y motivación para nuestras preocupaciones por el medio ambiente, y nos orienta a ser custodios de toda la creación» (Laudato si’, n. 236)”.
Lecturas de la Misa para el Cuidado de la Creación
En paralelo a la difusión del decreto, han presentado el nuevo formulario de la Misa para el Cuidado de la Creación (‘pro custodia creationis’), el cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y monseñor Vittorio Francesco Viola, O.F.M., antes citado.
La Misa ‘pro custodia creationis’ incluye precisas oraciones para el introito, la colecta, antífona de la Comunión, etc., prevé lecturas del Libro de la Sabiduría (Sap 13, 1-9), de Col 1, 15-20, y de Mt 6, 24-34 y Mt 8, 23-27 para el Evangelio.
El nuevo formulario recoge textos de la encíclica ‘Laudato si’ del Papa Francisco, que no es sólo una encíclica ecológica, como se ha dicho, sino “una encíclica ecosocial”, ha señalado monseñor Viola. El arzobispo ha subrayado la dimensión teológico-litúrgica de la creación, que se refleja en el formulario. Preguntado sobre la autoría, ha manifestado que han colaborado varios dicasterios, pero el autor es la Escritura, los Padres y la Laudato si’”.
“Cuidar la creación, cuestión de fe y humanidad”
Ayer se dió a conocer el Mensaje del Papa León XIV para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025, que se celebra el 1 de septiembre.
En sus palabras, el Pontífice recuerda la necesidad de que las palabras se conviertan en hechos, de una acción urgente por la justicia ambiental. En un mundo donde los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, cuidar la creación se convierte en una cuestión de fe y humanidad, ha manifestado el Papa.
La justicia ambiental ya no es un concepto abstracto ni una meta lejana, sino una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente, añade el Papa. De hecho, concierne a la justicia social, económica y antropológica: “Para los creyentes, además, es una necesidad teológica, que para los cristianos tiene el rostro de Jesucristo, en quien todo fue creado y redimido. En un mundo donde los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y humanidad”.
León XIV ha recordado el proyecto ‘Borgo Laudato si’’ en Castel Gandolfo, como “ejemplo de cómo se puede vivir, trabajar y construir comunidad aplicando los principios de la encíclica Laudato si’”.
La esperanza es que la encíclica del Papa Francisco siga siendo fuente de inspiración para que “la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como camino a seguir”, y para multiplicar semillas de esperanza que “custodiar y cultivar”.