Vocaciones

Más devoción a María= aumento de las vocaciones

Un estudio realizado por el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado de la Universidad de Georgetown, muestra que la devoción a la Virgen María tiene un impacto significativo en las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada.

Agencia OSV News·18 de julio de 2025·Tiempo de lectura: 4 minutos
Virgen María (OSV News)

Estatua de la Virgen María en una iglesia de Arizona, Estados Unidos (OSV News photo / Bob Roller)

-OSV News / Gina Christian

La devoción a María es un factor significativo a la hora de discernir y mantener la llamada a la vida sacerdotal y religiosa, según un nuevo estudio.

«Como religiosas, María ha desempeñado un papel muy importante en nuestra vida religiosa, y me entusiasma ver el informe como una especie de confirmación de que María es realmente nuestro modelo», dijo la hermana Thu T. Do, Hermana de los Amantes de la Santa Cruz e investigadora asociada en el Centro de Investigación Aplicada al Apostolado (por sus siglas en inglés, CARA) de la Universidad de Georgetown.

El 16 de julio, el CARA hizo público un informe titulado «Impacto de María, Madre de la Iglesia, en las vocaciones eclesiales», que la hermana Thu y el también investigador del CARA Jonathon L. Wiggins elaboraron en respuesta a una petición de la diócesis de Saginaw, Michigan.

Estudiar la dimensión mariana de la Iglesia

El teólogo de la diócesis y coordinador de la formación diaconal permanente, Daniel Osborn, encabezó esa petición. Osborn dijo a OSV News que la «génesis principal» del proyecto fue el llamamiento del Papa Francisco en noviembre de 2023 a los miembros de la Comisión Teológica Internacional para un mayor estudio sobre la dimensión mariana de la Iglesia.

«A nivel personal», añadió, «debo mi propia vocación eclesial como teólogo laico a la intercesión de la Virgen». Así que el estudio, explicó Osborn, era también «una forma de honrarla y agradecerle personalmente cómo intervino en mi propia vida», que le vio volver a la fe católica de su infancia tras un periodo de alejamiento.

La encuesta, realizada entre marzo y mayo mediante formularios en papel enviados por correo postal y cuestionarios por correo electrónico, representó las respuestas de 1.091 encuestados, una mezcla de obispos católicos estadounidenses, sacerdotes diocesanos, diáconos permanentes, directores de diáconos y superiores mayores de religiosos y religiosas.

Discernimiento vocacional

Entre los seis grupos encuestados, una media del 59 % dijo que la devoción mariana había tenido un impacto «significativo» o «grande» en su discernimiento de una vocación para servir a Jesucristo y a la Iglesia. De los grupos, los sacerdotes religiosos (71 %) fueron los que más citaron la devoción mariana, mientras que los directores de diáconos (49 %) fueron los que menos.

La mayoría de los encuestados (92 %) afirmaron haber conocido la devoción mariana siendo niños, siendo la familia (79 %) el principal medio de introducción, seguida de las parroquias (44 %) y las escuelas católicas (44 %).

El rosario encabeza la lista de prácticas devocionales marianas comunes durante el discernimiento de una vocación, con un 71 % que afirma rezarlo en privado y un 52 % que afirma rezarlo con otras personas. Rezar ante imágenes de María -ya sean iconos, estatuas o cuadros- fue citado por el 40 % de los encuestados.

Entre los participantes, el hogar (80 %) fue el principal lugar de devoción durante su discernimiento vocacional, seguido de la parroquia (77 %).

Apariciones marianas y medallas

Los encuestados también dijeron que «a menudo» o «siempre» llevan la medalla milagrosa (32 %), asociada a las apariciones de María a santa Catalina Labouré en el siglo XIX; el escapulario marrón de la Virgen del Carmen (29 %); u otra medalla mariana (18 %).

Las peregrinaciones a lugares de apariciones marianas antes de llegar a su vocación en la Iglesia también fueron señaladas por el 44 % de todos los encuestados, con Guadalupe (29 %) y Lourdes (28 %) como los lugares más visitados.

La mayoría de los encuestados (74 %) afirma que la devoción a María ha «fortalecido» o «fortalecido mucho» la vivencia de sus respectivas vocaciones. Los obispos (89 %) fueron los que más destacaron el papel de María en este sentido.

La devoción mariana también refuerza la devoción actual de los encuestados a la Eucaristía, con un total del 8 0% que afirma que María ha tenido un impacto «significativo» o «grande».

La pregunta abierta de la encuesta sobre el dogma o doctrina mariana que más ha influido en las vocaciones de los encuestados suscitó 31 ejemplos concretos, siendo la Inmaculada Concepción, la Madre de Dios o “Theotokos”, la Asunción y la virginidad perpetua de María los más citados.

Devociones marianas más significativas

Otra pregunta abierta sobre los títulos marianos más significativos obtuvo un alto índice de respuesta, con un 84 % de participantes que enumeraron un total de 128 títulos marianos distintos. La más popular fue «María, Madre de Dios», seguida de «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro», «María, Madre de la Iglesia», «Desatanudos», «Nuestra Señora de Guadalupe», «Nuestra Señora/Madre de los Dolores», “Theotokos” («portadora de Dios»), «Reina de la Paz», «Nuestra Señora del Buen Consejo» y «Corazón Inmaculado».

Entre los autores marianos señalados por los participantes en la encuesta, el primero es el sacerdote francés san Luis María de Montfort, seguido de san Juan Pablo II, san Maximiliano Kolbe, el Venerable Fulton J. Sheen, el padre Michael E. Gaitley, miembro de los Padres Marianos de la Inmaculada Concepción, y san Alfonso de Ligorio.

Entre otras conclusiones del informe:

San Juan Pablo II fue nombrado el santo que más había inspirado la devoción mariana de los encuestados, seguido de san Luis de Montfort, san José, santa Bernadette de Lourdes, san Alfonso de Ligorio, santo Domingo y santa Teresa de Lisieux.

– Los Evangelios de Lucas y Juan fueron las fuentes más populares de las Escrituras relacionadas con María.

– Arte mariano como la Piedad, la tilma de san Juan Diego Cuauhtlatoatzin impresa con la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, y representaciones de la Anunciación y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro recibieron «un alto volumen de menciones» entre los participantes en la encuesta.

María como «compañera, amiga y guía”

«La mayoría de los encuestados describieron la presencia de María en sus vidas utilizando términos como compañera, amiga, guía, consoladora, modelo, intercesora, madre e inspiradora de vocaciones», dice el informe. «Muchos también hablaron de experimentar su papel a través de prácticas de devoción mariana y de estar consagrados a María».

María «nos encuentra en todas partes», dijo la hermana Thu a OSV News. «Incluso en el lugar o en el momento en que no encontramos a nadie, la Virgen, María, está allí».


Esta noticia fue publicada primero en inglés en OSV News. Puede leer el texto original AQUÍ.

El autorAgencia OSV News

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica