Ecología integral

Píldora anticonceptiva: Pablo VI tenía razón después de todo

Hace 65 años se lanzó la primera píldora anticonceptiva, celebrada como liberación y progreso para la mujer. Hoy, estudios y experiencias advierten de graves riesgos físicos, psicológicos y sociales asociados a su uso prolongado.

Die Tagespost·19 de agosto de 2025·Tiempo de lectura: 2 minutos
Píldora anticonceptiva: Y Pablo VI tenía razón después de todo

Stefan Rehder

18 de agosto de 1960: Hace exactamente 65 años, la farmacéutica estadounidense Searle lanzó la primera píldora anticonceptiva bajo la marca «Enovid». El entusiasmo era desbordante, y no solo en la tierra de las oportunidades ilimitadas. Hombres y mujeres por igual elogiaron la píldora como un «invento histórico», «la liberación de la mujer» y una «bendición para la humanidad».

Muchas personas ahora son más sabias y conscientes de los numerosos peligros asociados con el uso regular de preparados hormonales. Estos incluyen una susceptibilidad significativamente mayor a tromboembolias, accidentes cerebrovasculares, cáncer de mama y pérdida de la libido.

Pero eso no es todo: Investigaciones recientes que comparan escáneres cerebrales de mujeres que han tomado la píldora durante años con las de quienes se han abstenido muestran que las hormonas que se toman con la píldora también alteran el cerebro, tanto estructural como funcionalmente. Es más, las mujeres que toman la píldora regularmente presentan todos los marcadores que los científicos utilizan actualmente para detectar el estrés crónico. Esto también es perjudicial y puede provocar la contracción del hipocampo y una reducción de la neurogénesis, e incluso el desarrollo manifiesto de una depresión grave.

Y eso no es todo: la píldora también cambia a los hombres, por cuyo bien las mujeres a menudo toman esas hormonas artificiales que dañan sus cuerpos. «Los hombres que se han acostumbrado a los anticonceptivos podrían perder el respeto por las mujeres y, sin considerar su bienestar físico y equilibrio espiritual, degradarlas a meros instrumentos para la satisfacción de sus deseos y dejar de verlas como compañeras a quienes se les debe respeto y amor», advirtió el papa Pablo VI, ridiculizado en Alemania como «Pablo de la píldora», en su encíclica «Humanae Vitae» en 1968. ¿Quién se atrevería a contradecirlo hoy?


Esta es una traducción de un artículo que apareció por primera vez en el sitio web Die-Tagespost. Para ver el artículo original en alemán, consulte aquí . Se vuelve a publicar en Omnes con permiso.

El autorDie Tagespost

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica