Educazione

Rebeca Barba: “Nuestras heridas vienen de no haber sido amados y no saber amar”

El discurso de Rebeca Barba, mexicana especializada en la Teología del Cuerpo, el Amor y la Sexualidad, merece una reflexión. Está saliendo de un carcinoma maligno, y es ponente del Congreso de Educadores Católicos que celebra la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). El evento es 100 % online y gratuito, y se centra en la salud mental y la sexualidad.

Francisco Otamendi-25 de Settembre de 2025-Tempo di lettura: 4 minuti
Rebeca Barba, mexicana.

@Rebeca Barba.

“Mi vida cambió hace un año cuando descubrí que tenía un carcinoma maligno en la mama izquierda. Llevaba ya unos años hablando de la Teología del Cuerpo y de la sanación interior. Pero nuevamente confirmaba que Dios quería que mi predicación surgiera de la propia vivencia y experiencia”, cuenta la profesora Rebeca Barba a Omnes antes de comenzar el Congreso de la UFV.

“Se puede saber mucho del dolor y leer al respecto, pero vivirlo es otra cosa. Agradezco a Dios el don de mi fe y la certeza de que Él nos quiere sanos y salvos”, añade desde México.

El amor de Dios se ha manifestado de mil maneras, explica. Se siente “muy bendecida». Y «al término de la peor parte de mi tratamiento (quimioterapia y radiaciones), me doy cuenta que todavía tengo el regalo de la vida para procurar seguir aprendiendo a amar para sanar”.

Salud mental y sexualidad 

La VI edición del Congreso de Educadores Católicos tiene lugar hasta el 5 de octubre,  está organizado por el Instituto Desarrollo y Persona. Se dirige especialmente a formadores, educadores, padres, profesores, psicólogos y agentes de pastoral. El acto de apertura, también online, ha contado con el rector de la UFV, Daniel Sada, y con la ponencia de monseñor Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, con el título “La salud mental y el corazón humano”.

Rebeca Barba se ha formado en la Universidad Anáhuac (México), en el Ateneo Regina Apostolorum de Roma, en el máster de Matrimonio y Familia de la Universidad de Navarra, y en Estados Unidos. Es consagrada del Regnum Christi y promotora apasionada, dice, de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II. He aquí la breve conversación.

Rebeca Barba se siente «muy bendecida» por Dios.

Los casos de dolencias de salud mental están aumentando estos años. ¿Qué provoca esta incidencia? ¿Cómo lo valora?

– Yo no he estudiado a fondo el tema pero puedo darle mi opinión personal. Creo que vivimos en una sociedad donde el matrimonio y la familia han sido duramente atacados. Esto conlleva ya desde el arranque, terrenos inseguros o difíciles para poder crecer con una psicología sana. La seguridad que da el amor incondicional de casa, es clave para poder gozar de salud mental. 

Por otro lado, tampoco podemos ocultar que la falta de Dios y el debilitamiento de la fe, hace que las personas enfrenten muchas vicisitudes y carguen con grandes pesos, abandonados a sus propias fuerzas. El ser humano tiene un límite y debemos reconocerlo, pedir la ayuda adecuada, fortalecer las relaciones de amor, para poder vivir con mayor esperanza. 

¿Qué recomendaria en materia de prevención sobre salud mental? En especial a los jóvenes.

– Casi toda mi vida he trabajado con jóvenes, y junto con San Juan Pablo II, creo que son la esperanza del futuro. Hay muchos de ellos confundidos por las ideologías en boga o la falta de raíces afectivas, pero muchos más –decepcionados de lo que el mundo les ofrece–, renuevan su búsqueda para saciar la sed de amor y plenitud que tienen. 

Un joven, para conservar su salud mental, debe ser un joven con ideales y sueños, con instancias para amar y ser amado, con oportunidades para hacer el bien y marcar una diferencia. Y sobre todo, necesita una experiencia viva del amor de Dios, un Dios cercano, misericordioso, que por lo mismo, no lo va dejar hundirse en la mediocridad ni en el desorden. Una vida en el orden del verdadero amor, un amigo que sepa escuchar y sostener, una mirada que con frecuencia se alce al cielo, una música que toque las fibras profundas del corazón…, eso.

Y una vez desatado un proceso, cuál es su consejo. 

– La terapia psicoespiritual que comienza a abrirse campo en nuestros días, si no se puede todo en un combo, yo creo que por lo menos debemos asegurarnos de que tenga el auxilio de un profesional de la salud. Además de un acompañante espiritual, y encontrar personas que lo quieran de verdad para acompañarle con paciencia en su proceso. 

Rebeca Barba imparte el curso ‘Amar más, sana’.

Por otra parte, usted es conferenciante habitual de Teología del Cuerpo, amor y sexualidad. Dígame un par de conceptos que pueden ayudar más a la gente.

– Nosotros, católicos, necesitamos a gritos aprender el tema de la Afectividad y Sexualidad desde un punto de vista que sea positivo y afirmante, como lo explica Juan Pablo II. Lo que nos ha faltado es instruirnos en la belleza de la creación, en la perfección de lo que Dios ha creado, en comprender el por qué de la mejor manera para vivir el verdadero amor. 

Finalmente, creo que a medida que vayamos recuperando la comprensión de la dignidad de la persona humana y lo que significa su altísima vocación al amor, lograremos mayor felicidad y armonía con Dios, con los demás y con nosotros mismos. 

‘Amar más, sana’, es el título de uno de sus cursos. ¿Puedo explicarlo? ¿A qué se refiere cuando habla de un camino de sanación, o aprender a amar para sanarte?

– Hay muchos católicos que no conocen el tema de sanación o les puede sembrar sospecha, escepticismo, etc. Lo importante aquí es comprender lo que esto significa: es un proceso incesante de amor y transformación en Dios, que implica abrazar conscientemente lo vivido para que el dolor no tenga la última palabra. 

Mi curso se llama ‘Amar más, sana’, porque creo firmemente que todas nuestras heridas vienen de no haber sido amados y no saber amar correctamente. Uno comienza a sanar cuando tiene la experiencia de ser amado ahí en lo peor de uno, y esa capacidad la tiene Cristo, el que nos ha amado primero y nos sigue amando para capacitarnos de nuevo para amar a través de su sanación o salvación. 

L'autoreFrancisco Otamendi

Newsletter La Brújula Lasciateci la vostra e-mail e riceverete ogni settimana le ultime notizie curate con un punto di vista cattolico.