Ecología integral

«Aprendamos a Amar» y su aplicación en colegios

El Programa Aprendamos a Amar es una iniciativa educativa que busca guiar a centros e instituciones en la formación en afectividad y sexualidad.

Eva María Martínez·22 de junio de 2025·Tiempo de lectura: 3 minutos

Curso de formación para docentes. ©Instituto Desarrollo y Persona

El Programa Aprendamos a Amar tiene como propósito transmitir la belleza y profundidad del amor y la sexualidad humanas, con un enfoque integral y formativo para docentes. Durante el curso escolar 2023-2024 en la Universidad Francisco de Vitoria, el programa impactó a casi 30.000 personas, de las cuales 23.000 fueron niños y adolescentes.

Este trabajo se fundamenta en la convicción de que los jóvenes buscan respuestas y orientación para encauzar sus emociones y deseos de amar y ser amados. Acompañarles en este camino requiere educadores prepara-dos, dispuestos a dialogar y a compartir una visión enriquecedora sobre la afectividad y la sexualidad.

Objetivos

El programa Aprendamos a Amar impulsa el desarrollo de una sana autoestima y el cono-cimiento personal en los jóvenes, fomentan-do habilidades de gestión emocional en sus relaciones interpersonales. A través de una formación clara y objetiva, basada en el respeto, la dignidad, el compro-miso y el amor humano, sensibiliza sobre la importancia del amor verdadero como pilar fundamental de la familia y la sociedad.

Además, promueve el pensamiento crítico frente a los mensajes culturales y mediáticos sobre afectividad y sexualidad, ofreciendo a los alumnos herramientas para reflexionar y tomar decisiones con criterio propio.

Metodología

La metodología del programa se basa en la adecuación de los contenidos al momento vital de cada alumno. Se ofrece un enfoque integral que no solo aborda la dimensión biológica de la sexualidad, sino también su aspecto afectivo, ayudando a los jóvenes a comprender y gestionar sus emociones para una toma de decisiones responsable.

El Programa Aprendamos a Amar se desarrolla a través de una metodología participativa, reflexiva y experiencial, en la que los alumnos asumen un rol activo en su aprendizaje. Con un enfoque integral adaptado a cada etapa educativa, emplea diversas estrategias como dinámicas grupales para fomentar el diálogo y la expresión emocional, casos prácticos que fortalecen el criterio personal, y el uso de material audiovisual para analizar mensajes mediáticos y promover el pensamiento crítico. Además, ofrece acompañamiento y tutorías personalizadas, brindando a los estudiantes un apoyo cercano en su desarrollo personal y afectivo.

El papel los padres

Además, Aprendamos a Amar trabaja en estrecha colaboración con las familias y los centros educativos, reforzando su papel como agentes fundamentales en la educación afectivo-sexual. Su compromiso es generar espacios de diálogo y reflexión, respetando la diversidad de necesidades y realidades de
cada comunidad educativa.

A través de las sesiones, se invita a los estudiantes a compartir sus inquietudes con sus padres, fortaleciéndose así el vínculo familiar.

Cada formación va precedida de una sesión destinada a presentar el contenido del taller y a facilitar herramientas a los padres para

Público al que va dirigido

El programa está diseñado para abarcar a toda la comunidad educativa: familias, claustro docente y alumnos. Su enfoque a largo plazo permite adaptar los contenidos según las necesidades específicas de cada centro y realizar un seguimiento del impacto formativo.

Desde 3º de Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos, el programa incorpora a la familia como pilar esencial. Se ofrece una amplia gama de talleres y formaciones que abordan temáticas como la autoestima, la salud mental en adolescentes, la prevención de relaciones tóxicas y adicciones, entre otros.
Uno de los formatos más enriquecedores es el de los talleres padres-hijos, que fomentan
el diálogo y la comunicación sobre el amor y la sexualidad, creando un espacio de confianza y entendimiento.

Los talleres dirigidos a alumnos tienen una duración de cuatro horas y están diseñados para acompañar a los jóvenes en cada etapa de su desarrollo. A través de un ambiente participativo, se les anima a compartir sus inquietudes y a encontrar respuestas junto a sus pares y educadores.

Contenidos

El método de Aprendamos a Amar se basa en la formulación de preguntas que inviten a la reflexión. La educación afectivo-sexual es un proceso que evoluciona según la edad y madurez de los alumnos.

En Infantil, se trabaja la autoestima a través del taller El Elefante Maxi. En Primaria, se introducen temas como el valor del cuerpo, la expresión del afecto, el autocuidado y la protección de la intimidad, preparando a los niños para afrontar el inicio de la pubertad.

En Secundaria, los jóvenes exploran la importancia del amor y la expresión afectiva. Se abordan las relaciones interpersonales, la importancia del respeto y el autoconocimiento. Un aspecto clave es acompañarles en la comprensión de su identidad en un mundo que a menudo trivializa la sexualidad. Se les anima a reflexionar sobre la autenticidad en sus relaciones y el significado del amor verdadero.

En Bachillerato, se profundiza en la sexualidad como una dimensión que va más allá del placer inmediato. Se promueve la construcción de relaciones sólidas basadas en el res-peto y el compromiso, ayudando a los jóvenes a diferenciar entre las influencias externas y su propio criterio sobre la afectividad.

Formación de Formadores

Muchos centros educativos eligen formar a sus propios docentes para impartir esta educación de manera directa. Para ello, el programa ofrece acompañamiento especializado a través de la Asesoría Aprendamos a Amar. Además, cuenta con una formación de formadores en modalidad presencial y online, con un alcance internacional en más de 30 países y 800 alumnos inscritos en su curso estrella: Experto en Educación Afectiva y Sexual.

El autorEva María Martínez

Directora de Relaciones Institucionales del Instituto Desarrollo y Persona.

Newsletter La Brújula Déjanos tu mail y recibe todas las semanas la actualidad curada con una mirada católica